SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Patrones y formas

Asunto o Problema

Promover la lectura, escritura y apreciación artística de forma recreativa, vinculando intereses juveniles con manifestaciones culturales y artísticas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Grado

Segundo de Secundaria (13-16 años)

Escenario

Aula y espacios culturales cercanos

Metodología(s)

Aprendizaje Servicio (AS)

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs

Ver abajo en cada materia


Contenidos y PDAs por Materia

Materia

Contenidos

Producto de Desempeño Auténtico (PDA)

Artes

Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.

Explora la creación de secuencias y patrones en manifestaciones artísticas mexicanas y del mundo, identificando formas, colores, movimientos y sonidos, para apreciar la riqueza cultural (Fuente: Libro, Pág. X).


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Inicio y Reconocimiento de Conocimientos Previos

Campos Formativos

Actividades

Propósito

Lenguaje y Comunicación

  • Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué entienden por patrones y formas en diferentes contextos? - Compartir ejemplos de su entorno y cultura.

Recuperar conocimientos y experiencias previas sobre patrones, formas y su presencia en la vida cotidiana y en el arte.

Arte y Cultura

  • Debate guiado: ¿Por qué los patrones y formas son importantes en las manifestaciones artísticas? - Análisis de imágenes y videos cortos de obras mexicanas y del mundo que contienen patrones recurrentes.

Conectar conocimientos previos con la importancia de los patrones en la cultura y el arte.


Fase 2: Exploración y Análisis Profundo

Campos Formativos

Actividades

Propósito

Lenguaje y Comunicación

  • Análisis crítico de textos descriptivos y narrativos que aborden patrones en la naturaleza, el arte y la cultura (Fuente: Libro, Pág. Y). - Elaboración de mapas conceptuales que relacionen patrones, formas y funciones.

Fomentar el análisis profundo, la argumentación y la comprensión conceptual.

Arte y Cultura

  • Taller de creación: Investigar y reproducir patrones tradicionales mexicanos (como textiles, cerámica, papel picado). - Uso de recursos digitales para explorar secuencias y patrones en diferentes manifestaciones culturales.

Promover la investigación, la apreciación cultural y la creación artística basada en patrones tradicionales.


Fase 3: Síntesis, Argumentación y Aplicación

Campos Formativos

Actividades

Propósito

Lenguaje y Comunicación

  • Debate estructurado: ¿Cómo influyen los patrones en la percepción y significado de las obras de arte? - Redacción de ensayos cortos argumentativos sobre la función de los patrones en diferentes culturas.

Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita, pensamiento crítico y argumentación fundamentada.

Arte y Cultura

  • Proyecto colaborativo: Crear una exposición digital o física que muestre patrones y formas en manifestaciones culturales mexicanas y del mundo, integrando textos explicativos y obras artísticas. - Presentación y defensa del proyecto ante la comunidad escolar o familiar.

Aplicar conocimientos, promover la colaboración y la comunicación formal, y valorar la diversidad cultural.


Fase 4: Evaluación y Reflexión

Campos Formativos

Actividades

Propósito

Lenguaje y Comunicación

  • Autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo aporté en el trabajo en equipo?

Fomentar la metacognición, la autocrítica y la valoración del proceso.

Arte y Cultura

  • Reflexión escrita sobre la importancia de los patrones en la cultura y el arte, y cómo han cambiado o fortalecido su percepción a lo largo del proyecto.

Promover la reflexión crítica y la integración de conocimientos y experiencias.


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

  • Descripción: Elaboración de una exposición artística y cultural digital que muestre patrones en manifestaciones mexicanas y del mundo, acompañada de textos explicativos y reflexivos.
  • Criterios de evaluación: Originalidad, profundidad del análisis, precisión en la identificación de patrones, calidad artística, argumentación en textos y presentación oral.
  • Indicadores: Capacidad de relacionar patrones con cultura, creatividad en la creación, claridad en la comunicación y trabajo colaborativo.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones sistemáticas durante las actividades prácticas y debates, registrando participación y comprensión.
  • Rúbricas de evaluación para cada producto, considerando aspectos como creatividad, análisis crítico, argumentación y trabajo en equipo.
  • Preguntas abiertas para promover la reflexión: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Registro de avances en portafolios digitales o físicos, incluyendo borradores, esquemas y productos finales.
  • Encuentros de retroalimentación individual y grupal con enfoque en el proceso y los logros.

Este diseño promueve un aprendizaje profundo, activo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad cultural y la autogestión del aprendizaje en adolescentes de secundaria.

Descargar Word