¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto "Huerto escolar", estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas. Cada una incluye sus momentos, actividades adaptadas a niños de 7 años, y cómo se integran a su nivel de desarrollo.


1. Proyecto: Huerto escolar

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Huerto escolar

Contexto

La escuela busca fomentar el cuidado del entorno natural, promover estilos de vida saludables y fortalecer el sentido de comunidad.

Escenario

Escuela y entorno cercano

Metodología

Comunitario, participativa y activa

Ejes articuladores

Vida saludable, respeto y cuidado de la naturaleza

Contenidos

Lenguajes: dibujo y escritura; Saberes: características del entorno natural y sociocultural; Ética: valoración de la naturaleza; Humano: comunidad escolar

PDA

Características físicas del cuerpo y reconocimiento de la diversidad entre pares


2. Planeación por metodología

A) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre qué saben del huerto y por qué es importante tener uno en la escuela.

Uso de preguntas sencillas y dibujos para expresar ideas.

Momento 2: Recuperación

Recordar actividades pasadas relacionadas con la naturaleza y la comunidad (ej. plantación, cuidado).

Dibujar o escribir palabras simples en carteles o cuadernos.

Momento 3: Planificación

Crear un plan colectivo para sembrar y cuidar el huerto, con roles y tareas.

Uso de dibujos para representar tareas: regar, sembrar, cuidar.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar el espacio donde se hará el huerto, observar y tocar la tierra, las plantas.

Actividad sensorial: tocar la tierra, oler, observar.

Momento 5: Comprensión y producción

Dibujar y escribir en pequeños carteles qué van a sembrar y cómo lo harán.

Dibujar las plantas, escribir palabras clave (ej. semilla, agua).

Momento 6: Reconocimiento

Compartir en grupo los avances y aprendizajes, hacer un mural o dibujo colectivo.

Crear un mural con dibujos y palabras sobre el huerto.

Momento 7: Corrección

Revisar tareas, corregir ideas o errores en los dibujos o escritos.

Uso de guía visual para evaluar lo que hicieron y qué falta.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Cuidar y mantener el huerto, involucrando a toda la comunidad escolar.

Actividades de cuidado diario, registro en dibujos o listas.

Momento 9: Difusión

Mostrar el huerto y los trabajos realizados a otros grupos o familias.

Elaborar un dibujo o pequeño cartel para exponer.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo cuidar la naturaleza.

Ronda de diálogo, dibujos de agradecimiento y respeto.

Momento 11: Avances

Registrar y celebrar los logros alcanzados en el huerto.

Fotos, dibujos y escritura sencilla de los logros.


B) Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

-

Charla sobre qué es un huerto, qué plantas conocen, por qué es importante tener uno.

Uso de imágenes, cuentos y preguntas sencillas.

-

Identificación del problema: ¿Por qué algunos plantitas no crecen?

Observación de plantas, dibujo y discusión sencilla.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

-

Formular preguntas: ¿Qué necesitan las plantas para crecer?

Juego de roles, actividades sensoriales (agua, tierra).

-

Explicar cómo el entorno y el cuidado afectan las plantas.

Uso de modelos o dibujos para explicar.

Fase 3: Conclusiones y propuestas

-

Analizar qué aprendieron sobre el cuidado del huerto.

Dibujar o escribir en grupo lo que saben y proponen.

-

Diseñar y construir una pequeña maceta o semillero.

Manualidades con materiales reciclados, dibujos.

Fase 4: Evaluación y divulgación

-

Presentar los proyectos a la comunidad escolar.

Dibujo de su planta o semillero, pequeña exposición oral.

-

Evaluar qué aprendieron y cómo lo aplicarán.

Uso de actividades lúdicas y portafolios con dibujos y textos sencillos.


C) Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 7 años

Presentación

Plantear la situación: "El huerto de la escuela no tiene plantas o no crecen bien."

Uso de cuentos o dramatizaciones sencillas.

Recopilación

Preguntar qué saben y qué creen que puede solucionar el problema.

Dibujos y conversaciones guiadas.

Formulación del problema

Definir claramente qué necesita el huerto para crecer: agua, tierra, sol, cuidado.

Dibujar o escribir palabras clave en carteles.

Organización

Dividir en equipos para investigar y planear soluciones.

Cada equipo con roles claros, actividades lúdicas.

Implementación

Ejecutar las estrategias: sembrar, regar, cuidar.

Actividades prácticas, registro en dibujos.

Evaluación y análisis

Revisar si las plantas crecen, qué funcionó y qué no.

Uso de fotos, dibujos y pequeños informes.

Socialización

Compartir los resultados con la comunidad escolar y valorar el trabajo en equipo.

Presentar dibujos, historias y mostrar el huerto.


Resumen visual de la estructura

Metodología

Momentos clave

Actividades principales

Proyecto comunitario

Planeación, Acción, Intervención

Dibujo, escritura, trabajo en equipo, cuidado del huerto

STEAM

Introducción, Indagación, Propuestas, Divulgación

Observación, experimentos sencillos, manualidades, presentaciones

Problemas

Presentación, Recopilación, Formulación, Implementación, Evaluación

Dramatizaciones, dibujos, actividades prácticas, socialización


Consideraciones finales

Este proyecto promueve la participación activa, el respeto por la naturaleza, el autoconocimiento y la valoración de la comunidad escolar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.


¿Te gustaría que prepare también recursos específicos, fichas o guías para las actividades?

Descargar Word