Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LAS ADICCIONES
- Asunto o Problema Principal: Riesgos al consumo de sustancias ilícitas y psicoactivas
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria y participativa
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos seleccionados:
- La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, considerando la dignidad y el cuidado de la salud.
- PDA: Propone y practica medidas preventivas ante situaciones o personas que representan un riesgo para la protección de la integridad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de la bienvenida con una canción y una breve reflexión sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y mente.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas en equipo sobre qué saben acerca de las sustancias psicoactivas y las adicciones (ejemplo: ¿Qué es una sustancia psicoactiva? ¿Qué riesgos conocen?).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: Leer un cuento breve sobre un personaje que enfrenta una situación de presión social para consumir una sustancia (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 134-137). Los niños discuten en grupos qué decisiones tomó el personaje y qué podrían hacer ellos en su lugar.
- Actividad 4: Juego de roles: En parejas, dramatizan cómo decir "no" a una propuesta de consumo, proponiendo alternativas saludables.
- Material manipulable: Tarjetas con frases de rechazo y opciones saludables.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de tomar decisiones responsables? ¿Cómo podemos protegernos y a nuestros amigos?
- Compartir una frase motivadora: "Cuidar de ti también es cuidar de los demás."
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de calentamiento: "El espejo", donde los niños imitan expresiones faciales relacionadas con sentimientos (felicidad, miedo, tristeza).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué acciones nos ayudan a mantenernos sanos y seguros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Video educativo interactivo: Presentar un video breve sobre los efectos del alcohol y tabaco en el cuerpo (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 137-138). Luego, en grupos, hacer un mapa conceptual visual sobre los efectos.
- Actividad 4: Taller de creación de carteles: Cada grupo diseña un cartel con un mensaje preventivo contra las sustancias nocivas, usando dibujos y frases creativas.
- Material manipulable: Cartulinas, colores, revistas para recortar.
Cierre:
- Presentación de los carteles y discusión: ¿Qué mensaje queremos compartir con nuestra comunidad?
- Reflexión escrita: "¿Qué puedo hacer para mantenerme saludable y proteger a mis amigos?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina, adivinador": preguntas rápidas sobre mitos y realidades de las sustancias psicoactivas.
- Actividad 2: Recordatorio: ¿Qué aprendimos ayer sobre los efectos en el cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado: En grupos, analizar un caso hipotético donde un compañero intenta convencer a otro de consumir una sustancia. Los niños proponen formas de actuar y defenderse, usando estrategias de resistencia (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 139).
- Actividad 4: Elaboración de un plan personal de acciones preventivas: Cada niño escribe tres medidas que puede tomar para evitar riesgos y apoyar a sus amigos.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué acciones me comprometo a practicar?
- Crear una "Lista de compromisos" en cartulina para pegar en el aula.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ejercicio de respiración consciente para relajar y centrar la atención.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí sobre cómo decir "no" y protegerme?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de estrategia: "El muro protector" donde en grupos construyen una muralla con bloques de papel, representando las barreras que podemos poner para resistir la presión social. Cada bloque lleva un mensaje de protección y decisión responsable.
- Actividad 4: Taller de creación de un "Guía de acciones preventivas": en pequeños grupos, diseñan pasos concretos para actuar en diferentes situaciones de riesgo (ejemplo: en la calle, en casa, con amigos).
- Material manipulable: Papel, marcadores, recortes.
Cierre:
- Presentación de las guías y discusión sobre su utilidad.
- Reflexión: ¿Cómo podemos apoyar a nuestros compañeros en decisiones saludables?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento facial y emocional: identificar sentimientos en imágenes relacionadas con decisiones y riesgos.
- Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos esta semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: Elaborar un mural con dibujos, frases y compromisos de todos para prevenir riesgos y apoyar decisiones responsables.
- Actividad 4: Producto final: Cada grupo presenta su cartel, plan o guía creada durante la semana, explicando su mensaje y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre la importancia de tomar decisiones responsables para vivir saludablemente?
- Cierre motivador: "Cada decisión que tomamos nos acerca a una vida sana y feliz."
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Mural de Decisiones Saludables y Prevención
Descripción:
Un mural colaborativo donde cada grupo plasma sus mensajes preventivos, estrategias para resistir la presión social y compromisos personales para mantener una vida saludable. Los niños explican su parte, resaltando los aprendizajes de la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Creatividad y claridad del mensaje | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilización de estrategias preventivas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa y trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre decisiones responsables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades de dramatización, debates y creación de carteles, registrar participación y comprensión.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?
- Listas de cotejo: para verificar si los estudiantes entienden los efectos de las sustancias y las estrategias de protección.
- Rúbrica sencilla: para evaluar el producto final y la participación en actividades grupales.
Este enfoque promueve que los niños reflexionen, decidan y practiquen acciones responsables, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando su liderazgo y conciencia social.