SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Las emociones
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: La conducta y el reconocimiento de emociones en uno mismo y en los demás.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, participativo y reflexivo.
  • Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento y expresión de emociones, respeto y empatía.
  • Contenidos Seleccionados:
  • Reconocimiento de emociones básicas (felicidad, tristeza, enojo, miedo).
  • Identificación de emociones en uno mismo y en otros.
  • Estrategias para regular las propias emociones.
  • PDAs Seleccionados:
  • Producto: Un mural colaborativo donde los niños representen diferentes emociones y compartan cómo se sienten en distintas situaciones.
  • Criterios: Participación activa, identificación correcta de emociones, respeto hacia las opiniones de los compañeros, uso de vocabulario emocional adecuado.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Presentamos: Reflexión Inicial

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Cuento motivador

Narrar un cuento sencillo sobre un personaje que experimenta diferentes emociones y enfrenta un conflicto (ejemplo: "El día que mi amigo se enojó" – fuente: cuento infantil).

Libro de cuentos, ilustraciones, títeres.

Pregunta generadora

¿Alguna vez te has sentido feliz, triste o enojado? ¿Qué haces cuando eso pasa?

Pizarra, tarjetas con emociones.

Objetivo: Despertar interés y activar conocimientos previos sobre las emociones y la conducta.


Recolectemos: Saber previo

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Ronda de emociones

Los niños expresan qué emociones han sentido durante la semana usando tarjetas o palabras.

Tarjetas con rostros emotivos, papel y lápices.

Juego de mímica

Representan diferentes emociones sin hablar y los demás adivinan cuál es.

Carteles con emociones, espacio amplio para mímica.

Objetivo: Conocer las experiencias previas y percepciones de los niños sobre las emociones.


Formulemos: Definición y delimitación del problema

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Diálogo guiado

Conversar sobre lo que pasa cuando alguien se enoja o está triste. ¿Cómo podemos ayudarlos?

Pizarra, ilustraciones, fichas de emociones.

Visualización

Mostrar imágenes de situaciones que generan diferentes emociones y preguntar qué sienten los personajes.

Carteles, imágenes impresas, proyector si es posible.

Objetivo: Clarificar qué son las emociones y por qué es importante reconocerlas y respetarlas.


Organizamos: Planificación en equipos

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Formación de equipos

Dividir la clase en pequeños grupos para trabajar en diferentes tareas.

Tarjetas con roles, material manipulable (papel, colores).

Planificación del mural

Cada equipo decide qué emociones representará y cómo lo hará.

Cartulinas, marcadores, recortes, material de arte.

Objetivo: Fomentar colaboración, planificación y responsabilidad compartida.


Construimos: Ejecución de estrategias

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Elaboración del mural

Los niños dibujan o pegan imágenes que representan emociones y añaden palabras o frases.

Cartulinas, pinturas, recortes, pegamento.

Dramatización

Representar pequeñas escenas donde los personajes expresan diferentes emociones y cómo las manejan.

Disfraces sencillos, títeres, marionetas.

Objetivo: Manifestar creativamente lo aprendido, identificar emociones y practicar su expresión.


Comprobamos y analizamos: Reflexión y evaluación del proceso

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Rueda de reflexión

Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les costó.

Preguntas abiertas, espacio para expresar.

Autoevaluación sencilla

Los niños califican si lograron identificar y expresar emociones usando una escala visual (caritas felices, tristes, enojadas).

Fichas con caritas, lápices.

Objetivo: Promover la reflexión crítica, la autoevaluación y la valoración del proceso.


Compartimos: Socialización y valoración

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Exposición del mural

Cada grupo presenta su parte del mural y explica qué emociones representaron y por qué.

Mural, espacio visible en el aula.

Presentación teatral

Pequeñas dramatizaciones de situaciones emotivas y cómo resolvieron las mismas.

Espacio para dramatizar.

Objetivo: Socializar aprendizajes, fortalecer la expresión oral y el respeto por las ideas de los demás.


Producto y Evaluación final

Producto: Mural colaborativo de emociones

  • Criterios de evaluación:
  • Participación activa en la elaboración.
  • Correcta identificación de emociones representadas.
  • Uso adecuado de vocabulario emocional.
  • Trabajo en equipo y respeto en la interacción.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionan con preguntas como: "¿Qué aprendí sobre mis emociones hoy?" o "¿Qué puedo hacer cuando me enojo?"
  • Coevaluación: Los compañeros comentan qué les gustó del trabajo de otros grupos usando frases sencillas (“Me gustó cómo dibujaste la tristeza”).

Referencias

  • Fuente: Libro, Pág. X (si se tuviera un texto específico, aquí se citaría). En caso de no contar con texto, la actividad se basa en cuentos y materiales didácticos propios.

Este proyecto busca que los niños reconozcan, expresen y respeten sus emociones y las de los demás, promoviendo un ambiente inclusivo, participativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word