Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Cuento motivador | Narrar un cuento sencillo sobre un personaje que experimenta diferentes emociones y enfrenta un conflicto (ejemplo: "El día que mi amigo se enojó" – fuente: cuento infantil). | Libro de cuentos, ilustraciones, títeres. |
Pregunta generadora | ¿Alguna vez te has sentido feliz, triste o enojado? ¿Qué haces cuando eso pasa? | Pizarra, tarjetas con emociones. |
Objetivo: Despertar interés y activar conocimientos previos sobre las emociones y la conducta.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Ronda de emociones | Los niños expresan qué emociones han sentido durante la semana usando tarjetas o palabras. | Tarjetas con rostros emotivos, papel y lápices. |
Juego de mímica | Representan diferentes emociones sin hablar y los demás adivinan cuál es. | Carteles con emociones, espacio amplio para mímica. |
Objetivo: Conocer las experiencias previas y percepciones de los niños sobre las emociones.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Diálogo guiado | Conversar sobre lo que pasa cuando alguien se enoja o está triste. ¿Cómo podemos ayudarlos? | Pizarra, ilustraciones, fichas de emociones. |
Visualización | Mostrar imágenes de situaciones que generan diferentes emociones y preguntar qué sienten los personajes. | Carteles, imágenes impresas, proyector si es posible. |
Objetivo: Clarificar qué son las emociones y por qué es importante reconocerlas y respetarlas.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Formación de equipos | Dividir la clase en pequeños grupos para trabajar en diferentes tareas. | Tarjetas con roles, material manipulable (papel, colores). |
Planificación del mural | Cada equipo decide qué emociones representará y cómo lo hará. | Cartulinas, marcadores, recortes, material de arte. |
Objetivo: Fomentar colaboración, planificación y responsabilidad compartida.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Elaboración del mural | Los niños dibujan o pegan imágenes que representan emociones y añaden palabras o frases. | Cartulinas, pinturas, recortes, pegamento. |
Dramatización | Representar pequeñas escenas donde los personajes expresan diferentes emociones y cómo las manejan. | Disfraces sencillos, títeres, marionetas. |
Objetivo: Manifestar creativamente lo aprendido, identificar emociones y practicar su expresión.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Rueda de reflexión | Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les costó. | Preguntas abiertas, espacio para expresar. |
Autoevaluación sencilla | Los niños califican si lograron identificar y expresar emociones usando una escala visual (caritas felices, tristes, enojadas). | Fichas con caritas, lápices. |
Objetivo: Promover la reflexión crítica, la autoevaluación y la valoración del proceso.
Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|
Exposición del mural | Cada grupo presenta su parte del mural y explica qué emociones representaron y por qué. | Mural, espacio visible en el aula. |
Presentación teatral | Pequeñas dramatizaciones de situaciones emotivas y cómo resolvieron las mismas. | Espacio para dramatizar. |
Objetivo: Socializar aprendizajes, fortalecer la expresión oral y el respeto por las ideas de los demás.
Este proyecto busca que los niños reconozcan, expresen y respeten sus emociones y las de los demás, promoviendo un ambiente inclusivo, participativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.