SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los cinco sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema: Identificar y conocer los 5 sentidos de su cuerpo
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos:
  • Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDA:
  • Observa, manipula y compara diversos objetos a partir de características como color, tamaño, olor, textura, material de qué están hechos (madera, vidrio, metal, plástico), entre otras, para clasificarlos con base en criterios propios o consensuados. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Recuperación de conocimientos previos

Iniciar con una ronda de diálogo: "¿Qué sienten en su cuerpo cuando ven, escuchan, prueban, tocan, huelen?" Para activar ideas relacionadas con los sentidos.

Imágenes de niños usando sentidos (ver, oír, tocar, oler, saborear).

Actividad lúdica

Juego "El sentido escondido": con los ojos vendados, los niños identifican objetos usando solo un sentido.

Objetos diversos (una fruta, una campana, una tela, un perfume, una campana).

Planteamiento del problema

Presentar un escenario: "Hoy aprenderemos por qué usamos nuestros sentidos y cómo nos ayudan en nuestro día a día".

Carteles con la pregunta: "¿Para qué sirven nuestros sentidos?"

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Formulación de preguntas

En grupo, los niños expresan qué quieren aprender sobre los sentidos.

Tarjetas con preguntas: "¿Qué es un sentido?", "¿Cuántos sentidos tenemos?", "¿Para qué sirven?".

Hipótesis sencilla

Cada niño propone una idea inicial: "Creo que usamos los sentidos para saber qué hay en el mundo".

Carteles con ideas previas y espacio para anotar o dibujar.

Explicación visual

Se muestran imágenes y videos cortos sobre los sentidos y su función en el cuerpo.

Carteles, proyector o recursos digitales.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Análisis de actividades

Se revisan las experiencias con objetos y los dibujos realizados.

Material manipulable y registros de actividades.

Reflexión guiada

Preguntas: "¿Qué aprendí sobre mis sentidos?", "¿Cómo me ayudan en mi vida?"

Guía de reflexión sencilla para niños y guías para docentes.

Dibujos y relatos

Los niños dibujan una escena en que usan sus sentidos y explican lo que hicieron.

Papel, colores, ejemplos visuales.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Propuesta creativa

Los niños crean un "Museo de los Sentidos", exponiendo objetos que representan cada sentido y explicando su uso.

Carteles, objetos diversos, etiquetas, espacio en el aula.

Evaluación formativa

Rúbrica sencilla: ¿Reconoce los sentidos? ¿Puede explicar para qué sirven?

Rúbrica con colores y caras felices, tristes, etc.

Divulgación

Presentan en pequeños grupos su museo a otros niños y docentes, compartiendo lo aprendido.

Carteles, objetos, recursos visuales.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Aspecto

Actividad

Recursos y Materiales

Habilidades

Juegos de colaboración: "El sentido en equipo", donde trabajan en parejas para identificar objetos con un sentido y explicar su elección.

Material manipulable, objetos variados.

Vida cotidiana

Conversación sobre cómo cuidamos nuestros sentidos en casa y en la escuela.

Carteles con consejos, ejemplos visuales.

Evaluación

Observación y registro de participación, preguntas orales, y dibujos.

Rúbrica sencilla, lista de cotejo, preguntas reflexivas.


Producto y Evaluación Final

Producto:

"Museo de los Sentidos" elaborado por los niños, que incluye objetos, dibujos y explicaciones sobre cada sentido, presentado a la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y nombra los cinco sentidos.
  • Explica la función de cada sentido con sus propias palabras.
  • Participa activamente en las actividades y en la creación del museo.
  • Colabora en equipo y respeta las ideas de sus compañeros.

Nota final

Este proyecto fomenta la exploración activa, el pensamiento crítico y la expresión oral, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a la diversidad e inclusión de todos los niños.

Descargar Word