Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Mi Nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer letras y vocales
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | Los niños elaborarán un cartel con su nombre y letras vocales, demostrando su comprensión y reconocimiento. |
Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento. | Los niños identificarán y nombrarán partes del cuerpo y relacionarán su cuidado con la salud y el bienestar. |
(Fuente: Adaptación de contenidos para la educación inicial, Pág. 45-47)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Juego de recuperación: "El nombre que me identifica" — cada niño dice su nombre y una letra de su nombre que ya conozca, en círculo.
- Presentación del tema: "Hoy aprenderemos a reconocer letras y vocales, y a cuidar nuestro cuerpo."
Desarrollo:
- Actividad principal: "El árbol de letras" — en una cartulina grande, dibujan un árbol y colocan en las ramas letras vocales y consonantes, mientras repiten su sonido. Se usan tarjetas manipulables con letras (Fuente: Libro, Pág. 12).
- Actividad creativa: Crear un "libro de mi cuerpo" donde dibujan partes del cuerpo y las nombran, relacionándolas con acciones para su cuidado.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Qué aprendimos hoy? Cada niño expresa una letra o parte del cuerpo que recuerda.
- Reflexión: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y aprender letras?"
Martes
Inicio:
- Canción: "Mi cuerpo y yo" — cantan y mueven las partes del cuerpo mencionadas.
- Pregunta motivadora: ¿Qué letras y partes del cuerpo podemos reconocer?
Desarrollo:
- Actividad principal: "Búsqueda de letras en el cuerpo" — los niños buscan en sus cuerpos letras impresas en tarjetas que colocan en diferentes partes (ejemplo: en la mano, en la cabeza).
- Actividad manipulativa: Con plastilina, formar letras vocales y consonantes, reforzando su reconocimiento.
Cierre:
- Socialización: Mostrar las letras hechas con plastilina y decirlas en voz alta.
- Pregunta de reflexión: ¿Qué letra te gusta más y por qué?
Miércoles
Inicio:
- Dinámica de recuperación: "¿Qué parte del cuerpo usas para...?" — los niños expresan acciones y nombran partes del cuerpo.
- Presentación: Hoy vamos a aprender a escribir nuestro nombre y las letras vocales.
Desarrollo:
- Actividad principal: "Mi nombre en letras mágicas" — usando tarjetas de colores, los niños forman su nombre en grande, decorándolo con dibujos de las partes del cuerpo que más usan (Fuente: Libro, Pág. 23).
- Actividad complementaria: Juego de memoria con tarjetas de letras y partes del cuerpo.
Cierre:
- Compartir: Cada niño dice su nombre y una letra vocal que aprendió.
- Reflexión: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y aprender letras?
Jueves
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Qué letra es?" — en un tablero, se muestran letras y los niños las identifican y dicen su sonido.
- Pregunta motivadora: ¿Qué letras ya reconoces?
Desarrollo:
- Actividad principal: "El collage de mi cuerpo" — recortan y pegan partes del cuerpo en una cartulina y escriben su nombre y letras vocales en ella.
- Actividad creativa: Dibujar una figura humana y señalar sus partes, relacionando con acciones para mantenerlas saludables.
Cierre:
- Compartir en grupo: Mostrar su collage y explicar qué aprendieron.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro cuerpo saludable?
Viernes
Inicio:
- Recapitulación: Juego de "Adivina la letra" — usando pistas sobre letras vocales.
- Pregunta: ¿Qué aprendimos esta semana sobre letras y nuestro cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad principal: "Mi cartel de nombre y vocales" — cada niño crea un cartel con su nombre y las vocales, usando materiales diversos.
- Actividad de profundización: Cantar la canción "Las vocales" y señalar las letras en un cartel grande.
Cierre:
- Socialización: Presentar su cartel y decir su nombre y una vocal.
- Reflexión final: ¿Qué fue lo que más te gustó aprender esta semana?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada niño elaborará un "Cartel Personal" que incluya su nombre, varias letras vocales y dibujos de partes del cuerpo que aprendieron a cuidar. Este cartel será una evidencia tangible de su reconocimiento de letras y comprensión del cuidado del cuerpo, promoviendo su autoestima y sentido de pertenencia.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe su nombre y letras vocales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica partes del cuerpo y las nombra | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relaciona acciones de cuidado con partes del cuerpo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, registrar interés, participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar reconocimiento de letras, nombres y partes del cuerpo.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría aprender más.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar en una carita si les gustó la actividad o si les fue difícil.
- Coevaluación: en pareja, comentar qué les gustó del trabajo del compañero y qué mejorar.
Este plan fomenta la participación activa, el reconocimiento de letras y la conciencia sobre el cuidado del cuerpo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con un enfoque inclusivo, lúdico y significativo para los niños de primer grado.