Campo formativo | Contenidos/Actividades |
---|---|
Aprendizaje y Servicio | Inicio con dinámica "Mi vida saludable": cada alumno comparte qué hacen para mantenerse activos y bien hidratados. Luego, en pequeños grupos, hacen un mural con ideas y dibujos sobre hábitos saludables. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Pensamiento Crítico y Expresión Oral | Pregunta abierta: "¿Qué pasa si no hacemos ejercicio ni bebemos suficiente agua?" Se genera un diálogo en la clase para activar conocimientos previos y dudas. |
Recursos | Cartulinas, marcadores, imágenes de actividades físicas y alimentos saludables. |
Campo formativo | Contenidos/Actividades |
---|---|
Aprendizaje y Servicio | Investigación en comunidad: los alumnos entrevistan a familiares y personas del barrio sobre sus hábitos de actividad física y alimentación. Registran información en fichas. (Fuente: Libro, Pág. 47) |
Pensamiento Crítico | Análisis grupal de los datos recabados: ¿Qué problemas detectaron en la comunidad respecto a la vida activa y alimentación? Elaboración de mapas mentales. |
Recursos | Cuestionarios, hojas, lápices, dispositivos móviles para grabar entrevistas. |
Campo formativo | Contenidos/Actividades |
---|---|
Aprendizaje y Servicio | Diseño del proyecto: en equipos, planifican actividades para promover la hidratación y ejercicio en su comunidad. Elaboran un recetario saludable con recetas fáciles, nutritivas y sostenibles, usando materiales manipulables (recetas en fichas, dibujos). (Fuente: Libro, Pág. 50) |
Pensamiento Crítico y Creatividad | Los alumnos crean carteles y presentaciones visuales para compartir en la comunidad. Deben justificar por qué eligieron esas recetas y actividades. |
Recursos | Cartulinas, recetas impresas, ingredientes básicos, materiales para demostraciones. |
Campo formativo | Contenidos/Actividades |
---|---|
Aprendizaje y Servicio | Demostración de recetas: los grupos preparan y muestran recetas saludables a la comunidad en una feria local. Se promueve la interacción y el aprendizaje participativo. (Fuente: Libro, Pág. 52) |
Pensamiento Crítico y Colaboración | Reflexión en grupo: ¿Qué aprendieron al preparar y explicar las recetas? ¿Qué cambios promoverían en su comunidad? |
Recursos | Utensilios de cocina, ingredientes, espacio para la feria. |
Campo formativo | Contenidos/Actividades |
---|---|
Aprendizaje y Servicio | Reunión final: los alumnos comparten experiencias, evalúan el impacto del proyecto y proponen acciones futuras. Se realiza una evaluación con rúbrica sencilla: participación, creatividad, comprensión del tema. |
Pensamiento Crítico | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de la actividad física y la alimentación saludable? ¿Cómo pueden aplicar esto en su vida diaria? |
Recursos | Cuestionarios, rúbricas, fotografías de actividades. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Demuestra interés y colaboración. |
Comprensión del riesgo de alimentos ultraprocesados | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Explica claramente los efectos en la salud y medio ambiente. |
Creatividad en la elaboración del recetario | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Presenta recetas innovadoras y bien justificadas. |
Demostración y socialización en comunidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se comunica con claridad y entusiasmo. |
Reflexión sobre hábitos saludables | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Identifica cambios posibles y compromisos. |
Evidencia: Recetario digital o impreso con al menos 5 recetas saludables, acompañado de una presentación oral o video donde expliquen los beneficios de cada receta y cómo estas contribuyen a un estilo de vida activo y saludable.
Criterios para el PDA:
Con esta propuesta, buscamos que los alumnos desarrollen habilidades de investigación, colaboración, pensamiento crítico y comunicación, promoviendo en ellos una conciencia activa sobre su salud y la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.