Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para poder dialogar.
- Asunto o Problema Principal: Elaborar un cómic o historieta que destaque la importancia del diálogo en el intercambio de ideas y la construcción de acuerdos para el bien común.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
- Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: Diálogo, toma de acuerdos, intercambio de puntos de vista, respeto
- De lo Humano y Comunitario: Educación en Sexualidad, afectos y su influencia en el bienestar
- PDAs seleccionados:
- Expresar respetuosamente cuando no se comprende una idea
- Argumentar y explicar ideas usando diversas fuentes
- Recuperar experiencias previas para tomar decisiones
- Intercambiar información, practicar escucha activa, empatía y negociación
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento – "El teléfono descompuesto", para activar la escucha activa y la atención a los demás.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En círculo, cada niño comparte una ocasión en la que tuvo que dialogar para resolver un problema (responder preguntas: ¿Con quién discutiste?, ¿Qué hiciste?, ¿Cómo llegaste a un acuerdo?). (Fuente: Libro, Pág. 11)
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del tema: "¿Por qué es importante escuchar y dialogar?" con una historieta interactiva que muestre situaciones cotidianas de diálogo y desacuerdo.
- Actividad 4: Dinámica grupal: "El mural del diálogo", en equipos, cada grupo dibuja y escribe un pequeño diálogo respetuoso sobre una situación conflictiva. Luego, comparten en plenaria. (Enfatizar en la importancia del respeto y la empatía).
- Actividad 5: Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de escuchar y dialogar? ¿Qué nos gustaría aprender a hacer mejor?
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión grupal: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
- Registro individual: Escribe una frase sobre lo que significa para ti dialogar respetuosamente.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento corto (visual y oral) sobre un conflicto y su solución mediante diálogo, para activar la empatía y los valores de respeto.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué hicieron los personajes para resolver su problema? ¿Qué pudo haber hecho cada uno para mejorar la comunicación? (Fuente: Libro, Pág. 12)
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: "Practiquemos el diálogo", en parejas, con roles, representando diferentes situaciones conflictivas (ejemplo: decidir qué jugar en el recreo). Enfatizar en escuchar y responder con respeto.
- Actividad 4: Análisis de un cómic sencillo que ejemplifique una buena comunicación y otra que la dificulte. ¿Qué elementos favorecen o dificultan el diálogo?
- Actividad 5: Brainstorming en equipos: ¿Qué habilidades necesitamos para dialogar mejor? Elaboran un cartel con las habilidades clave (escuchar, respetar, preguntar, explicar).
Cierre:
- Compartir en grupo pequeño: ¿Cuál de las habilidades que aprendimos te gustaría mejorar?
- Autoevaluación rápida: Con una rúbrica sencilla, el niño reflexiona si escuchó y respetó en la actividad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Escucha y repite", donde un niño dice una frase y otro la repite, para fortalecer la escucha activa.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué pasa cuando no escuchamos bien? ¿Qué consecuencias puede tener? (Fuente: Libro, Pág. 13)
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en equipos: Buscar en textos y recursos (libros, internet) información sobre cómo dialogar respetuosamente y resolver desacuerdos. Se puede usar el mapa mental del escenario del cómic.
- Actividad 4: Elaboración de un diálogo respetuoso: cada grupo escribe un diálogo que refleje una situación de desacuerdo y cómo lo resuelven con respeto y empatía.
- Actividad 5: Presentación y retroalimentación: Compartir los diálogos en grupos y recibir sugerencias de mejora.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo dialogar y resolver conflictos?
- Pregunta para autoevaluar: ¿Escuché con atención? ¿Respondí con respeto?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Círculo de acuerdos": cada niño comparte una idea y los demás indican si están de acuerdo levantando la mano o diciendo "sí", promoviendo la expresión y respeto.
- Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Por qué es importante expresar nuestras ideas con respeto? Escribir en su cuaderno una breve respuesta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de personajes: en equipos, diseñan personajes para su cómic, que representen diferentes posturas en una discusión.
- Actividad 4: Planificación del cómic: definir tema, personajes, diálogo principal y escenas, usando la guía del planificador.
- Actividad 5: Buscar y recopilar material (dibujos, recortes, fotos) para ilustrar su cómic, promoviendo la creatividad y el trabajo colaborativo.
Cierre:
- Presentación del plan de su cómic: cada equipo comparte su idea y recibe retroalimentación.
- Reflexión grupal: ¿Qué nos ayuda a dialogar mejor? ¿Qué desafíos encontramos?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué dirías?" con tarjetas, simulando diálogos en diferentes situaciones cotidianas.
- Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos esta semana sobre escuchar y dialogar? ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestras relaciones?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración final del cómic: en grupos, realizan los dibujos y diálogos, siguiendo su plan.
- Actividad 4: Presentación de los cómics: cada grupo comparte su trabajo con la clase, explicando el mensaje y las habilidades que usaron.
- Actividad 5: Integración a la comicteca de aula: colocan sus cómics en una cartelera o carpeta especial para que otros puedan consultarlos.
Cierre:
- Ronda de comentarios y cierre con una dinámica de reconocimiento a cada grupo por su esfuerzo y creatividad.
- Autoevaluación final: ¿Qué me llevo de esta semana? ¿Qué puedo mejorar en mi diálogo diario?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una comicteca con al menos 3 cómics elaborados por los grupos, que reflejen diferentes situaciones de diálogo, desacuerdo y resolución respetuosa. Cada cómic debe tener un mensaje claro sobre la importancia de escuchar y respetar para llegar a acuerdos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
El cómic refleja claramente la importancia del diálogo y el respeto | | | | |
Los diálogos son respetuosos y fomentan la empatía | | | | |
Se utilizan elementos visuales adecuados y creativos | | | | |
El trabajo en equipo fue colaborativo y respetuoso | | | | |
El producto demuestra creatividad y esfuerzo | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: participación, respeto, escucha activa.
- Listas de cotejo para habilidades de diálogo y respeto.
- Rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación en cada actividad clave.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar el aprendizaje y las dificultades.
- Revisión del producto final con base en los criterios establecidos, promoviendo la autoevaluación y el reconocimiento del logro.
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando un aprendizaje significativo, inclusivo y con un enfoque lúdico y creativo.