Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria
Proyecto: Los recursos literarios para expresar sensaciones, emociones, sentimientos
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Los recursos literarios para expresar sensaciones, emociones, sentimientos
- Asunto/Problema: Los alumnos tienen dificultad para expresar sus ideas y emociones de forma efectiva y creativa mediante recursos literarios.
- Tipo: Proyecto comunitario interdisciplinario basado en ABPC
- Grado: Tercer grado de secundaria (14-17 años)
- Escenario: Aula y espacios de la comunidad escolar
- Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, comunicación efectiva, identidad cultural y expresión personal
Contenidos y PDAs seleccionados:
Materia | Contenidos | PDAs (Productos de Aprendizaje) |
---|
Español | Recursos literarios para expresar sensaciones, emociones y sentimientos en contextos familiares, escolares y comunitarios | Elaboración de un portafolio digital de textos literarios que evidencien recursos y estilos para comunicar emociones; creación de un ensayo argumentativo sobre la importancia de la expresión emocional en la comunidad; presentación oral del portafolio. |
Otra Materia (ej. Ciencias Sociales) | Identificación de expresiones culturales y su relación con la identidad social y cultural | Mapa conceptual sobre las expresiones culturales y su impacto en la identidad; análisis comparativo de textos literarios y expresiones culturales en diferentes comunidades. |
Desarrollo por Fases (ABPC) - Campos Formativos Relevantes
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Análisis crítico del problema: "¿Por qué expresamos emociones y sentimientos de diferentes formas en nuestra comunidad?"
- Investigación preliminar: Revisión de fuentes digitales y bibliográficas sobre recursos literarios y su función en la comunicación emocional (Fuente: Libro, Pág. X).
- Debate: Discusión en grupos sobre la relevancia social de expresar sentimientos y cómo esto fortalece la comunidad.
- Producto: Mapa conceptual colectivo que relacione emociones, recursos literarios y cultura local.
|
| Recuperación | - Actividad: Diagnóstico de conocimientos previos mediante lluvia de ideas y esquemas sobre recursos literarios y su uso en textos personales y comunitarios.
- Dinámica: "Círculo de emociones" donde cada alumno comparte una experiencia emocional y cómo la expresaría con diferentes recursos literarios.
- Producto: Diagrama de relaciones entre emociones, recursos literarios y contextos culturales.
|
| Planificación | - Actividad: Diseño del plan del proyecto: objetivos SMART, cronograma, roles y responsabilidades.
- Taller: Elaboración de propuestas de productos finales (portafolio digital, ensayo, exposición oral).
- Producto: Guía de trabajo y calendario del proyecto, con asignación de tareas específicas para cada materia y equipo.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Investigación avanzada: entrevistas a escritores locales, análisis de textos literarios, recopilación de expresiones culturales que usan recursos literarios.
- Método: Análisis crítico de textos literarios seleccionados (Fuente: Libro, Pág. Y).
- Producto: Cuaderno de campo digital con notas, grabaciones y análisis de recursos literarios en diferentes contextos.
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Creación de textos propios usando recursos literarios para expresar emociones y sentimientos.
- Taller: Taller de escritura creativa y revisión en pares.
- Producción: Elaboración de un portafolio digital que incluya poemas, relatos breves y ensayos argumentativos fundamentados en las investigaciones.
- Producto: Presentación multimedia del portafolio con explicaciones de los recursos utilizados y su impacto emocional.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Reflexión en grupos sobre el proceso de creación, dificultades encontradas y aprendizajes.
- Dinámica: "Mi historia emocional" en la que cada alumno comparte cómo ha aprendido a expresar sentimientos a través de recursos literarios.
- Producto: Video testimonial y diario reflexivo.
|
| Corrección | - Actividad: Revisión y ajuste de textos y productos mediante retroalimentación entre pares y con el docente.
- Revisión: Análisis de los textos en función de recursos literarios, coherencia y expresividad (Fuente: Libro, Pág. Z).
- Producto: Versión final del portafolio digital, enriquecida con correcciones y nuevas ideas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Sistematización de aprendizajes a través de mapas mentales y comparativos de recursos literarios en diferentes culturas y contextos.
- Preparación: Ensayo y práctica de exposición oral del portafolio ante la comunidad escolar.
- Producto: Presentación formal del portafolio en evento escolar, con panel de discusión y retroalimentación.
|
| Difusión | - Actividad: Elaboración de una exposición digital en la plataforma escolar y redes sociales, incluyendo videos, textos, y entrevistas.
- Presentación: Foro abierto con la comunidad para compartir experiencias y aprendizajes.
- Producto: Publicación digital y video resumen del proyecto.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación del proceso y resultados mediante portafolio de evidencias, auto y coevaluaciones, y cuestionarios de reflexión.
- Revisión: Análisis crítico del impacto en su forma de expresar emociones y en su comunidad.
- Producto: Informe final del proyecto y propuesta de acciones futuras para promover la expresión emocional.
|
Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
- Evidencia: Un portafolio digital que contenga textos literarios creados por los alumnos, análisis de recursos utilizados, y una reflexión personal sobre el proceso de aprendizaje.<br>- Criterios: Coherencia en el uso de recursos literarios, creatividad, profundidad emocional, claridad en la expresión, integración de conocimientos interdisciplinarios, y calidad en la presentación.<br>- Indicadores: Capacidad de expresar emociones con recursos literarios, argumentación sólida en ensayos, habilidades de colaboración y autocrítica.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática y registro de avances en actividades creativas y de investigación.<br>- Rúbricas específicas para evaluar textos literarios, participación en debates y presentaciones.<br>- Uso de diarios reflexivos y autoevaluaciones para fomentar la metacognición.<br>- Revisión de productos parciales y retroalimentación continua para mejorar los resultados finales.<br>- Evaluación del proceso en función del cumplimiento de roles, trabajo en equipo y compromiso con el proyecto.
Este esquema promueve un aprendizaje profundo, crítico y creativo, que conecta la literatura, la cultura y la comunidad, fortaleciendo habilidades de expresión, investigación, colaboración y pensamiento crítico en adolescentes de secundaria.