Inicio:
Cuento visual interactivo: Presentar un cuento ilustrado sobre una mujer que cuida a su familia y el ambiente, usando imágenes y títeres para motivar la atención y despertar interés.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre el papel de las mujeres en la comunidad y en la naturaleza, mediante una lluvia de ideas y un mural colaborativo con dibujos y palabras.
Desarrollo:
Investigación guiada: En grupos, explorar historias reales o leyendas de distintas culturas donde las mujeres cumplen roles importantes en la alimentación y el cuidado del ambiente, usando textos y recursos visuales.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Mapa conceptual manipulado: Elaborar un mapa con recortes y dibujos que relacione las acciones de las mujeres en la salud, alimentación y el cuidado del ecosistema, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
Inicio:
Dinámica de reconocimiento: Adivinanzas y juegos de roles sobre las tareas que realizan las mujeres en diferentes culturas relacionadas con la salud y alimentación.
Reflexión guiada: Preguntar qué acciones en su familia o comunidad conocen que ayudan a cuidar la salud y el ambiente.
Desarrollo:
Investigación en medios: Buscar en revistas, imágenes o videos cortos ejemplos de mujeres que promueven prácticas sustentables en alimentación y salud, con énfasis en diversidad cultural.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Creación de fichas informativas: Cada grupo realiza fichas con datos relevantes de una cultura específica, resaltando su contribución en el cuidado del ambiente y la salud.
Cierre:
Inicio:
Juego de roles: Representar pequeñas escenas donde las mujeres enseñan a cuidar plantas, alimentos o a prevenir enfermedades, usando títeres o dramatizaciones.
Diálogo en parejas: ¿Por qué es importante que todos aprendamos a cuidar nuestro entorno y nuestra salud?, promoviendo la expresión oral.
Desarrollo:
Investigación participativa: Visitar el huerto escolar o un lugar cercano para identificar acciones que las mujeres realizan en la comunidad para cuidar el ambiente y la salud.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Registro visual: Tomar fotografías o dibujar las acciones observadas, para después analizar cómo contribuyen al bienestar colectivo.
Cierre:
Inicio:
Cuento de reflexión: Leer un relato que destaque el aporte de una mujer en la protección del ecosistema y la salud, usando recursos visuales y títeres.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Dinámica de preguntas: ¿Qué podemos aprender de estas historias para mejorar nuestras acciones en casa y en la escuela?
Desarrollo:
Proyecto de investigación pequeña: En grupos, indagar sobre prácticas tradicionales de diferentes culturas que ayudan a cuidar el entorno, con énfasis en el rol de las mujeres.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Elaboración de un cartel o cartelera: Con información recopilada, promover prácticas sustentables en la escuela y en casa, resaltando el papel de las mujeres.
Cierre:
Inicio:
Juego de memoria: Relacionar acciones de cuidado del ambiente y salud con las mujeres que las realizan, usando tarjetas ilustradas.
Reflexión guiada: ¿Qué aprendieron durante la semana y qué acciones pueden poner en práctica para cuidar su entorno?
Desarrollo:
Preparación del teatro de títeres: Crear personajes y guiones que muestren el papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado del ambiente, integrando acciones aprendidas.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Ensayo y montaje: Ensayar y preparar el teatro para presentarlo a la comunidad escolar o familia, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
¿Qué crearán los estudiantes?
Un teatro de títeres que represente el papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado del ambiente, integrando acciones culturales y sustentables aprendidas durante la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participó activamente en las actividades y colaboró en grupo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elaboró personajes y guiones coherentes con el tema | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demostró comprensión del papel de las mujeres en la salud y ambiente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentó de manera clara y respetuosa en la función final | ☐ | ☐ | ☐ |
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, inclusivo y crítico, alineado con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo valores de igualdad, respeto y cuidado del entorno.