SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares.
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: PDA Describe en forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social. Además, representa estos elementos mediante diferentes lenguajes artísticos.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y participativa
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Descripción de objetos, lugares y seres vivos.
  • PDAs:
  • Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de nombres y objetos favoritos. Cada niño dice su nombre y un objeto que le gusta, explicando por qué (dinámica para activar conocimientos previos y socializar).
  • Actividad 2: La maestra pregunta: "¿Qué objetos, personas o lugares creen que podemos describir y representar?" para activar ideas previas sobre el tema.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del cuento "El bosque mágico" (Fuente: Libro de lectura, Pág. 12), donde los personajes viven en un lugar lleno de objetos y seres vivos. Los niños escuchan y comentan qué objetos y seres aparecen en la historia, identificando los elementos descriptos (PDA: describen oralmente objetos y seres del cuento).
  • Actividad 4: "Mi objeto favorito": los niños traen un objeto de casa y, en pequeños grupos, lo describen oralmente, usando adjetivos y detalles. La maestra ayuda a los niños a organizar sus ideas para que puedan escribir una breve descripción (PDA: descripción escrita y oral).

Cierre:

  • Compartimos en círculo las descripciones del objeto y reflexionamos sobre cómo podemos describir mejor lo que vemos y sentimos. Pregunta: "¿Qué aprendimos hoy sobre describir objetos?".

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento visual: la maestra muestra imágenes de diferentes lugares y seres vivos en una lámina grande, y los niños dicen qué ven y qué les gusta de esos lugares o seres.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Alguna vez han visitado un parque, una plaza o visto un animal? ¿Cómo lo describirían?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visita virtual a un zoológico o parque (video o imágenes). Los niños observan y comentan sobre los animales y lugares que ven, describiendo oralmente sus características (PDA: describen oralmente seres vivos y lugares).
  • Actividad 4: En parejas, los niños eligen un animal o lugar de las imágenes y crean una ficha descriptiva, usando palabras clave y dibujos. Luego, comparten en grupo sus fichas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué palabras usamos para describir un animal o un lugar? ¿Qué detalles son importantes?".

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "El mundo que me rodea" que invita a los niños a nombrar diferentes objetos y lugares que conocen.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: en una pizarra, los niños dicen qué objetos, lugares o seres vivos recordaron del día anterior.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación: con material manipulable (arcilla, papel, plastilina), los niños modelan objetos, seres vivos o lugares que hayan mencionado. Luego, explican con sus palabras qué crearon (PDA: representación plástica y descripción oral).
  • Actividad 4: Escribir una pequeña oración o frase describiendo su creación, ayudados por la maestra.

Cierre:

  • Exhibición de las obras y pequeños relatos orales sobre cada creación. Se invita a los niños a escuchar y hacer preguntas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina qué es": en fila, un niño describe un objeto, lugar o ser vivo sin nombrarlo, y los demás adivinan.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué palabras usaron para describir? ¿Les fue fácil o difícil?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada del texto (Fuente: Libro, Pág. 15): "El árbol y sus amigos". Los niños identifican y describen los objetos y seres del texto, reforzando sus habilidades descriptivas (PDA: describen oral y escrita).
  • Actividad 4: En pequeños grupos, los niños elaboran un cartel con dibujos y palabras que describan un lugar o ser vivo que hayan aprendido en la lectura.

Cierre:

  • Presentación de los carteles y discusión sobre las diferentes formas de describir un mismo elemento.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas de objetos, seres vivos y lugares. Los niños describen las tarjetas antes de hacer la pareja.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué aprendimos esta semana sobre describir y representar cosas de nuestro entorno?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico: Cada niño selecciona un objeto, lugar o ser vivo que más le haya gustado y realiza una ficha descriptiva oral y escrita, acompañada de un dibujo. La maestra guía y apoya en la organización y descripción.
  • Actividad 4: Presentación grupal: los niños muestran sus fichas, describen y explican por qué eligieron ese elemento.

Cierre:

  • Reflexión final en círculo: cada niño comparte qué aprendió y qué le gustó del trabajo de la semana. La maestra resalta los logros y la participación activa.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes elaborarán una Ficha Descriptiva de un objeto, lugar o ser vivo de su elección, acompañada de un dibujo, y la presentarán oralmente ante la clase. La ficha incluirá: nombre, características principales, por qué lo eligieron y una frase descriptiva.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso de vocabulario descriptivo

Claridad en la expresión oral

Correcta elaboración de la ficha escrita

Creatividad en la presentación

Participación y colaboración


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar cómo participan los niños en actividades orales y manipulativas.
  • Listas de cotejo: usar para verificar si describen objetos, lugares o seres vivos con detalles adecuados.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me fue fácil o difícil?", para promover la autoevaluación.
  • Rúbrica sencilla: para la presentación oral y escrita del PDA, enfocada en vocabulario, claridad y creatividad.
  • Autoevaluación y coevaluación: a través de preguntas y observación en grupo, fomentando la reflexión sobre su aprendizaje y colaboración.

Este proyecto fomenta la exploración activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, y el trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a las necesidades e intereses de los niños de segundo grado.

Descargar Word