SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: COMPRAR CON RESPONSABILIDAD
Asunto o Problema: Utilizar una hoja de cálculo para calcular el gasto familiar en alimentos por semana, aplicando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: Entrevistas para conocer temas comunitarios; uso del punto y coma y los dos puntos en listas.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Multiplicación y división como operaciones inversas; indagación sobre productos y alimentos convenientes en el gasto familiar.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro gasto

Iniciaremos con una plática acerca de cuánto gastan en la familia en alimentos y qué productos compran regularmente. Los niños compartirán experiencias y anotarán en un cartel los alimentos y gastos que conocen.

(Fuente: Libro, Pág. 45) |

Recuperación

¿Qué sé sobre cálculos y presupuestos?

Realizaremos una lluvia de ideas en la que los estudiantes mencionarán cómo piensan que se calcula cuánto dinero se necesita para comprar alimentos. Luego, en equipos, harán un dibujo de una lista de compras, usando puntos y comas y dos puntos para enumerar los productos.

Planificación

Nuestro plan de trabajo

Los estudiantes, en grupos, definirán roles: quien recolecta datos, quien diseña la hoja de cálculo, quien presenta. Elaborarán un plan simple para investigar cuánto gastan las familias en una semana, usando entrevistas con sus familias.


Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando gastos familiares

Los niños realizarán entrevistas en casa a sus familias sobre qué alimentos compran y cuánto gastan en una semana. Registrarán los datos en una tabla sencilla, usando puntos y comas y los dos puntos para separar categorías.

Comprensión y producción

Cálculo del gasto semanal

En la computadora, los alumnos usarán una hoja de cálculo (puede ser digital o en papel con cuadrícula) para sumar los costos, restar descuentos o gastos adicionales, multiplicar cantidades y dividir gastos en días. La actividad incluirá ejemplos prácticos y manipulables con fichas o tarjetas. (Fuente: Libro, Pág. 52)

Reconocimiento

Revisando nuestro trabajo

Cada grupo presentará sus cálculos, explicando cómo usaron las operaciones y qué productos consideran más económicos y sostenibles. Reflexionarán sobre si sus cálculos son correctos y qué dificultades tuvieron.

Corrección

Mejorando nuestro presupuesto

Los grupos ajustarán sus cálculos o plan de compras si detectan errores, promoviendo la colaboración y el análisis crítico.


Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Creando un plan de compras responsable

Los niños elaborarán una lista de compras que incluya productos económicos y con menor impacto ambiental, justificando su elección en una pequeña exposición oral.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

Organizarán una feria donde presentarán sus presupuestos y recomendaciones a otros estudiantes, docentes y familias, usando carteles y folletos ilustrados con datos y cálculos.

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

En una tertulia, discutirán qué aprendieron sobre el uso responsable del dinero y el impacto de sus decisiones en la familia y el ambiente. Escribirá una carta a su familia explicando lo aprendido.

Avances

Evaluando nuestro proyecto

Los estudiantes responderán una rúbrica sencilla sobre su participación, y el docente hará una evaluación cualitativa del proceso y producto final, destacando habilidades de cálculo, colaboración y pensamiento crítico.


Enfoque de Indagación STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción al problema y conocimientos previos

Los niños explorarán diferentes listas de compras, identificando los productos y cantidades, y discutirán cómo calcular el total. Se les presentará un ejemplo de hoja de cálculo sencilla para administrar los gastos.

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

Los alumnos formularán preguntas como: ¿Cuánto puede ahorrar si elegimos productos más económicos? ¿Qué alimentos son más sostenibles?

Fase 3

Análisis y conclusiones

Compararán los gastos en diferentes escenarios, analizando cuál opción es más económica y ecológica. Elaborarán un reporte visual usando gráficos sencillos.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

Crear una propuesta de lista de compras responsables y sostenibles, acompañada de una infografía que explique sus beneficios y cálculos. Presentarán a la comunidad escolar sus propuestas, promoviendo la conciencia ecológica y económica.


Producto y Evaluación

Producto Final (PDA)

Una hoja de cálculo interactiva que muestre el gasto semanal en alimentos, incluyendo recomendaciones para compras responsables y sostenibles, con una presentación oral donde expliquen sus cálculos y decisiones.

Criterios de Evaluación

  • Correcta utilización de operaciones matemáticas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones).
  • Uso adecuado del punto y coma y los dos puntos en las listas.
  • Claridad y creatividad en la presentación del producto.
  • Capacidad para explicar sus decisiones y cálculos en la exposición oral.
  • Participación activa y colaboración en equipo.

Rúbrica de Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas reflexivas:

  • ¿Qué aprendí sobre el gasto responsable y el impacto en el ambiente?
  • ¿Cómo mejoré en el uso de cálculos y en trabajar en equipo?
  • ¿Qué dificultades tuve y cómo las resolví?

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la conciencia social y ambiental, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word