SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado

Proyecto: Plan de Seguridad y Guardianes de la Seguridad Escolar
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodologías: Servicios, Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico


Información Básica del Proyecto

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

Plan de seguridad y guardianes de la seguridad escolar

Asunto o Problema

Participar y prevenir situaciones peligrosas en la comunidad escolar

Tipo

Semanal (5 días)

Escenario

Escuela

Metodologías

Servicios, Investigación

Ejes Articuladores

Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs

Ver sección siguiente


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

  • Escritura de nombres en lengua materna
  • Narración de actividades y eventos en familia, escuela o comunidad

PDA Lenguajes

  • Compara características de letras y sonidos (c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera)

Saberes y Pensamiento Científico

  • Características del entorno natural y sociocultural
  • Observa los cambios en la Luna y registra con dibujos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario

  • Reconoce problemáticas sociales y ambientales en su comunidad
  • Reflexiona y propone acciones para solucionar riesgos y conflictos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planeación Semanal Detallada (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: "¿Qué sabemos de la seguridad en la escuela?"
  • Actividad 2: Recapitulación con un mural colectivo: ¿Qué situaciones peligrosas hemos visto en la escuela? (recuperar conocimientos previos)

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El Guardianero": Juego de roles donde los niños simulan ser guardianes que identifican riesgos en un mapa de la escuela (material manipulable: mapas y fichas).
  • Actividad 4: Crear un cartel con dibujos y palabras sobre "Cómo mantenernos seguros".

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que todos cuidemos la escuela?
  • Compartir en círculo las ideas principales del día.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento dramatizado: "El niño que cuidaba a sus amigos" (articulando valores de colaboración y autocuidado).
  • Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué acciones ayudan a prevenir accidentes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Observación y registro: "Mi entorno y sus peligros". Los niños inspeccionan el patio y dibujan en su cuaderno los posibles riesgos (p.ej., escaleras rotas, basura, objetos cortos).
  • Actividad 4: Comparar dibujos con ejemplos visuales en carteles de comunidad segura.

Cierre:

  • Socialización: Mostrar sus dibujos y explicar qué riesgos encontraron.
  • Reflexión: ¿Qué podemos hacer para que nuestra escuela sea más segura?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¿Qué acciones nos ayudan a estar seguros?" con tarjetas ilustradas.
  • Actividad 2: Relación con el ciclo lunar: ¿Qué cambios en la Luna hemos visto? (recuperando conocimientos científicos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Observación del cielo (si el clima lo permite): Registrar en dibujos la fase lunar actual, guiados por una hoja del calendario.
  • Actividad 4: Crear una historia colectiva sobre una aventura de guardianes que cuidan la Luna y la escuela, integrando elementos de protección y cuidado.

Cierre:

  • Compartir historias y dibujos, reflexionando sobre cómo cuidamos nuestro entorno natural y escolar.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Debate guiado: "¿Qué hacemos cuando vemos un peligro en la escuela?"
  • Actividad 2: Ejemplo de acciones de apoyo mutuo en la comunidad escolar (recordando las actividades del lunes).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de soluciones en grupos pequeños: ¿Qué podemos hacer si alguien se cae?, ¿si vemos una situación de riesgo?
  • Material: Cartulina, lápices de colores, fichas de acciones.
  • Actividad 4: Crear un "Manual de Guardianes" con dibujos y frases cortas que expliquen cómo actuar en diferentes situaciones peligrosas.

Cierre:

  • Presentación de los manuales en pequeños grupos y discusión sobre su utilidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego: "Guardianes en acción" donde los niños representan diferentes roles para prevenir riesgos en un escenario simulado.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre cómo cuidarme y cuidar a otros?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del Producto Final: Un "Mapa de Seguridad Escolar" en el que colocan dibujos, símbolos y etiquetas sobre las áreas seguras y peligrosas.
  • Actividad 4: Explicación en grupo del mapa, destacando las acciones que pueden tomar para mantener la seguridad.

Cierre:

  • Socialización del Producto con toda la clase y discusión sobre su importancia.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del Producto: Mapa de Seguridad Escolar Participativo
Descripción: Un mapa ilustrado de la escuela que muestra las áreas seguras y peligrosas, acompañado de fichas con acciones y recomendaciones para prevenir riesgos.
Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en la elaboración del mapa

Identifica áreas peligrosas y seguras con dibujos

Propone acciones para mantener la seguridad

Explica su mapa y sus acciones con claridad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades lúdicas y rondas de socialización.
  • Listas de cotejo: para verificar participación en roles y actividades de seguridad.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la creatividad, colaboración y comprensión del tema.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen lo aprendido y cómo pueden aplicar sus conocimientos.

Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y participativo.

Descargar Word