SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Pasado y Presente
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos a través del tiempo.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • PDAs: Elaboración de una narración comparativa (pasado y presente) que refleje la comprensión del contenido.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Presentamos

Objetivo: Despertar interés y reflexionar sobre cómo las personas y los hechos del pasado influyen en nuestro presente.

Actividad:

  • Inicio motivador: Mostrar una serie de imágenes y objetos antiguos (una carta, una herramienta, una fotografía en blanco y negro) y preguntar:

¿Qué historia creen que cuentan estas imágenes y objetos?

  • Luego, compartir breves relatos de historias familiares o de personajes históricos famosos, vinculando el pasado con nuestro día a día.

Recolectemos

Objetivo: Conocer los conocimientos previos y las ideas que tienen sobre el paso del tiempo y los hechos históricos.

Actividad:

  • Dinámica “Mi línea del tiempo”: Cada niño dibuja una línea en su cuaderno y marca eventos importantes que recuerde de su familia, escuela o comunidad relacionados con el pasado y el presente.
  • Conversación guiada: Preguntar:

¿Qué cosas del pasado todavía usamos o vemos hoy?
Registrar ideas en una cartulina para construir un mural colectivo.


Formulemos

Objetivo: Clarificar el problema y definir qué aspectos del pasado y presente investigarán.

Actividad:

  • Lluvia de ideas: En grupos, los niños proponen preguntas sobre cómo las personas vivían en el pasado versus ahora. Ejemplo:

¿Cómo eran las casas en el pasado?

  • Formulación del problema: Como grupo, redactan una pregunta guía:

¿Cómo han cambiado las personas, los lugares y las formas de vida desde el pasado hasta ahora?

  • Registrar la pregunta en un cartel para tenerla presente.

Organizamos

Objetivo: Planificar las tareas y roles para investigar y crear.

Actividad:

  • Dividir a los niños en pequeños equipos, asignándoles roles (investigador, ilustrador, narrador).
  • Cada equipo selecciona un tema específico:
  • La forma de vestir en el pasado y ahora.
  • Los juegos y juguetes.
  • La escuela y la comunidad.
  • Elaborar un plan de actividades para recopilar información y preparar su presentación.

Construimos

Objetivo: Ejecutar las estrategias y recopilar información.

Actividad:

  • Visita virtual o real: Documentarse con libros, entrevistas a adultos o visitas a lugares históricos si es posible.
  • Creación de material manipulable:
  • Construir maquetas de casas antiguas y modernas.
  • Crear líneas de tiempo con recortes, dibujos y textos.
  • Elaborar pequeñas dramatizaciones o narraciones en grupo (por ejemplo, cómo sería un día en el pasado).

Comprobamos y analizamos

Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y evaluar los resultados.

Actividad:

  • Cada equipo presenta su trabajo y responde:

¿Qué aprendieron sobre cómo era la vida en el pasado?

  • ¿Qué cambios notaron?
  • ¿Qué les sorprendió?
  • Realizar una lluvia de ideas para identificar similitudes y diferencias encontradas.

Compartimos

Objetivo: Socializar y valorar lo aprendido en equipo y en comunidad.

Actividad:

  • Presentación final: Cada grupo comparte su línea del tiempo, maquetas o dramatización con toda la clase.
  • Reflexión grupal: Preguntas para promover autoevaluación y coevaluación:
  • ¿Qué aprendí que no sabía antes?
  • ¿Qué parte me gustó más del trabajo en equipo?
  • ¿Qué puedo mejorar para la próxima vez?
  • Elaboración de una cartelera o mural donde se evidencien los principales aprendizajes y evidencias.

Tabla de Contenidos y PDAs

Contenidos

PDAs (Producto Desempeño Auténtico)

Narración de sucesos del pasado y del presente.

Una narración comparativa escrita o grabada, donde los niños expliquen cómo han cambiado las personas, lugares y procesos a través del tiempo.


Evaluación

  • Autoevaluación:

¿Qué aprendí?
¿Qué me gustó?
¿Qué puedo mejorar?

  • Coevaluación:
  • Rúbrica sencilla (1 a 4):
  • Participación activa en actividades.
  • Claridad y creatividad en la presentación.
  • Capacidad para comparar pasado y presente.
  • Trabajo en equipo y respeto.

Producto Final

Narración comparativa del pasado y presente:
Un relato escrito o en video, elaborado en equipo, que refleje la comprensión del cambio en personas, lugares y hechos a lo largo del tiempo, evidenciando la investigación, creatividad y colaboración de los niños.


Este proyecto integra aprendizajes significativos, promueve la participación activa, el pensamiento crítico y fomenta el reconocimiento del valor cultural en la historia personal y comunitaria, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word