SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación del Proyecto Educativo:

"Expresando mis emociones y fortaleciendo mis valores"

## Semana 48

Escenario: Escuela

Campo Formativo Principal: Lenguajes

Metodología: Investigación, Indagación con Enfoque STEAM, Problemas y Servicios


Objetivo general:

Que los alumnos reconozcan y expresen sus emociones, fortalezcan sus valores y promuevan la igualdad de género, fomentando una convivencia sana y respetuosa en su comunidad escolar.


Ejes articuladores:

  • Igualdad de género
  • Derechos humanos
  • Convivencia y respeto

Contenidos y Procesos de Desarrollo:

  • Análisis de sucesos significativos
  • Indagación sobre beneficios para la salud
  • Reflexión sobre derechos y discriminación
  • Participación en actividades de servicio comunitario

Desarrollo de la Planeación del Proyecto

Metodología: Investigación (Lenguajes)

Fases y Momentos

Fase

Momentos

Actividades

Recursos

Propósito

1. Planeación

Identificación

  • Dialogar sobre emociones y valores en la convivencia diaria.
  • Reflexionar sobre situaciones de conflicto y discriminación.

Carteles, fichas, videos cortos.

Reconocer la importancia de la regulación emocional y la igualdad.

Recuperación

  • Compartir historias o experiencias donde expresaron emociones o vivieron situaciones de discriminación.

Rincón de historias, dibujo, escritura creativa.

Rescatar experiencias personales y su relación con los valores.

Planificación

  • Diseñar un mural o cartel colectivo que represente emociones positivas y valores de igualdad.

Papel, colores, materiales de arte.

Planificar la creación y difusión de su mensaje.

2. Acción

Acercamiento

  • Realizar actividades lúdicas (juegos de roles) sobre expresar emociones y respetar diferencias.

Recursos didácticos, disfraces.

Fomentar empatía y reconocimiento emocional.

Comprensión y producción

  • Elaborar narraciones cortas o historietas que reflejen la resolución de conflictos con valores.

Guías de escritura, materiales de dibujo.

Desarrollar habilidades narrativas y reflexivas.

Reconocimiento

  • Presentar sus historias en pequeños grupos, compartiendo aprendizajes.

Espacio de exposición, grabadoras o cámaras.

Valorar la expresión y el respeto a las ideas de otros.

Corrección

  • Retroalimentación grupal y sugerencias para mejorar sus narrativas y mensajes.

Guías de retroalimentación.

Mejorar sus producciones y fortalecer el aprendizaje.

3. Intervención

Integración

  • Crear un mural digital o físico con las historias, emociones y valores compartidos.

Computadoras, cartulina, app de edición.

Integrar conocimientos y promover la reflexión conjunta.

Difusión

  • Organizar una feria o exposición en la escuela para compartir el trabajo con toda la comunidad.

Carteles, folletos, exposiciones.

Difundir cultura de respeto y empatía.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre el impacto del proyecto en su comunidad escolar.

Rueda de diálogo, diarios reflexivos.

Evaluar aprendizajes y cambios de actitud.

Avances

  • Documentar el proceso y los logros mediante fotografías, videos y testimonios.

Cámaras, cuadernos de registro.

Evidenciar el crecimiento personal y colectivo.


Metodología: Indagación con Enfoque STEAM (Saberes y Pensamiento Científico)

Fases y Momentos

Fase

Momentos

Actividades

Recursos

Propósito

1. Introducción

Conocimientos previos

  • Dialogar sobre hábitos saludables y su relación con emociones y bienestar.

Preguntas, mapas conceptuales.

Establecer base de conocimientos.

Identificación de la problemática

  • Detectar cómo las emociones y la salud física están relacionadas en su vida diaria.

Cuestionarios, lluvia de ideas.

Plantear el enfoque de investigación.

2. Diseño y desarrollo

Preguntas y experimentación

  • Formular preguntas (ej.: ¿Cómo nos afecta el estrés en nuestra salud?).
  • Realizar experimentos sencillos (ej.: medir el consumo de agua y actividad física).

Materiales para experimentos, fichas de registro.

Indagar sobre hábitos saludables y su impacto.

3. Organización y presentación

Respuesta y resultados

  • Organizar datos, crear gráficos o infografías con los hallazgos.

Software, cartulina, impresiones.

Comunicar los resultados de manera visual.

Aplicación

  • Crear un plan personal o grupal para mejorar hábitos (dieta, ejercicio, descanso).

Guías, calendarios.

Fomentar acciones concretas de cambio.

4. Metacognición

Reflexión

  • Compartir aprendizajes y plantear compromisos futuros.

Diarios de reflexión, círculos de diálogo.

Consolidar conocimientos y actitudes.


Metodología: Aprendizaje y Servicio (De lo Humano y lo Comunitario)

Fases y Momentos

Etapa

Momento

Actividades

Recursos

Propósito

1. Punto de partida

Sensibilización

  • Detectar actitudes discriminatorias o de desigualdad en la escuela.

Dinámicas, debates, vídeos.

Generar conciencia sobre la igualdad de género.

2. Lo que sé y quiero saber

Diagnóstico

  • Investigar casos de discriminación y sus efectos.

Cuestionarios, entrevistas.

Conocer el contexto y las necesidades.

3. Organicemos las actividades

Planificación

  • Diseñar actividades de sensibilización, charlas o campañas de respeto.

Materiales, plan de acción.

Planificar acciones concretas y colaborativas.

4. Creatividad en marcha

Ejecución

  • Realizar campañas, talleres o actividades de sensibilización en la escuela.

Carteles, materiales didácticos.

Promover la participación activa y el respeto.

5. Compartimos y evaluamos

Reflexión y difusión

  • Presentar resultados, reflexionar sobre los cambios y planear tareas futuras.

Videos, informes, exposiciones.

Valorar logros y compromisos.


Resumen general y evaluación:

  • Estrategias: Trabajo colaborativo, creatividad, reflexión, participación activa.
  • Indicadores de logro: Reconoce y expresa sus emociones, aplica valores de igualdad, participa en actividades de respeto y convivencia.
  • Instrumentos de evaluación: Portafolio de evidencias, rúbrica de narrativas y presentaciones, diarios de reflexión, mapas conceptuales, testimonios.

Consideraciones finales:

Este proyecto busca fortalecer la inteligencia emocional, promover valores de igualdad y respeto, y que los estudiantes sean agentes activos en la construcción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word