SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La cápsula del tiempo
  • Asunto o Problema: Narración de sucesos autobiográficos
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Narración de sucesos del pasado y del presente.

Lenguajes (PDA)

Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Presentar un video corto y dinámico sobre historias de vida (ej. "Historias que inspiran").
  • Charla grupal para que los alumnos compartan una anécdota personal o familiar que les haya marcado.
  • Preguntas guiadas: ¿Qué es una historia autobiográfica? ¿Qué elementos la componen? (Fuente: Libro, Pág. 10)

Recuperación

  • Juego de memoria: en fichas, colocar frases o palabras relacionadas con narrar sucesos (ej. "ayer", "cuando era niño", "de repente").
  • Dinámica de "Rueda de historias": en círculo, cada alumno comparte una pequeña anécdota usando una estructura simple.
  • Debate breve: ¿Por qué es importante contar nuestras historias? ¿Qué podemos aprender de ellas?

Planificación

  • En grupos, diseñar un esquema de cómo organizarán su narración autobiográfica (introducción, desarrollo, conclusión).
  • Asignar roles: quién escribe, quién ilustra, quién relata.
  • Elaborar un calendario de actividades para completar su historia en dos semanas.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Taller de escritura creativa: crear un borrador de su historia utilizando organizadores gráficos (líneas de tiempo, mapas conceptuales).
  • Uso de material manipulable: tarjetas con frases, dibujos y palabras clave para estructurar su narración.
  • Lectura en voz alta de ejemplos de textos autobiográficos (Fuente: Libro, Pág. 35).

Comprensión y Producción

  • Análisis colectivo de un texto autobiográfico (Fuente: Libro, Pág. 40): identificar relaciones temporales, secuencia de eventos y duración.
  • Taller práctico: escribir la versión definitiva de su historia en un formato creativo, como una "cápsula del tiempo" (una caja decorada con objetos que representen su historia).
  • Incorporar ilustraciones y citas significativas en su relato.

Reconocimiento

  • Presentación en pequeños grupos: compartir las historias y recibir retroalimentación constructiva.
  • Uso de rúbricas sencillas para autoevaluar: ¿Mi historia tiene un inicio, desarrollo y cierre claros? ¿Usé palabras que indican tiempo?

Corrección

  • Revisión colectiva y guiada: ajustar detalles, mejorar la coherencia temporal y la expresión oral.
  • Elaborar una versión final en formato digital o en cartel grande.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Montar una exposición en el aula con las cápsulas del tiempo de cada alumno, acompañadas de sus ilustraciones y citas importantes.
  • Crear un mural colectivo que represente las historias de vida de la clase.

Difusión

  • Invitar a otras clases, padres o comunidad a visitar la exposición.
  • Grabar pequeños videos donde los alumnos narren fragmentos de sus historias y compartirlos en la escuela.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras historias? ¿Cómo nos sentimos al contar y compartir?
  • Registrar en un diario de aprendizaje las experiencias y emociones durante el proceso.

Avances

  • Evaluar si los alumnos lograron identificar relaciones temporales en textos autobiográficos.
  • Reflexionar sobre el desarrollo de habilidades de narración y expresión oral.
  • Planear futuras actividades para fortalecer la escritura autobiográfica.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Mi historia en la cápsula del tiempo

Descripción: Cada alumno crea una cápsula que contiene una narración autobiográfica escrita, ilustrada y acompañada de objetos que representan los principales eventos y emociones de su historia. La cápsula será presentada en la exposición final.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y coherencia en la narración temporal (secuencia, simultaneidad y duración).
  • Uso adecuado de expresiones temporales y conectores.
  • Originalidad y creatividad en la presentación (ilustraciones y objetos).
  • Capacidad para compartir y explicar su historia en público.

Evaluación

  • Autoevaluación: Preguntas reflexivas sobre su proceso y producto.
  • Coevaluación: Rúbrica sencilla para valorar la narración, creatividad y participación.
  • Registro del docente: Observaciones durante las actividades, nivel de participación y comprensión.

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración, la expresión oral y la creatividad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una aproximación significativa y comunitaria a la narración autobiográfica.

Descargar Word