Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Iniciamos conversando sobre las personas importantes en su vida: sus nombres y los nombres de sus seres queridos. Preguntamos: "¿Qué nombres conocen? ¿Por qué son importantes los nombres?" Realizamos un mural colectivo con fotos y nombres de la comunidad, invitando a los niños a señalar y pronunciar los nombres. |
Recuperación | Actividad lúdica "El árbol de los nombres": cada niño trae una foto de alguien querido y dice su nombre en voz alta. Luego, en un mural, colocamos las fotos y los nombres, reforzando su reconocimiento y valor. Se puede usar material visual y fichas con nombres para manipular. (Fuente: Libro, Pág. 45) | |
Planificación | En pequeños grupos, los niños diseñan un "Libro de Nombres" donde anotarán los nombres de sus seres queridos, usando letras grandes y coloridas. Se define quiénes escribirán, quién ilustrará y quién presentará. Se asignan roles para trabajar en equipo. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Realización de un "Rincón de los Nombres", donde cada niño trae una foto y escribe su propio nombre en una ficha grande con ayuda del docente. Se fomenta el reconocimiento y la valoración personal y comunitaria. |
Comprensión y producción | Los niños crearán tarjetas con los nombres de sus familiares, escribiéndolos con apoyo, y decorándolos con dibujos que representen a la persona. Luego, en parejas, compartirán sus tarjetas y explicarán quién es esa persona y qué le gusta hacer. (Fuente: Libro, Pág. 47) | |
Reconocimiento | Se realiza una exposición en el aula con los nombres y fotos, y los niños comentan qué aprendieron sobre la importancia de los nombres en su identidad. Se usan rúbricas sencillas para evaluar su participación y comprensión. | |
Corrección | Revisan en grupo los nombres escritos, corrigiendo errores de forma y ortografía, y compartiendo consejos entre pares. Se ajustan las tarjetas y se refuerzan los aprendizajes. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Crean un mural gigante con los nombres y fotos, formando una "Árbol de la Comunidad", que representa a toda la clase y su entorno. Se reflexiona sobre cómo los nombres nos unen. |
Difusión | Los niños preparan una pequeña presentación para otras clases o la comunidad, mostrando sus tarjetas y contando historias o anécdotas relacionadas con los nombres. Se fomenta la oralidad y la valoración del trabajo en comunidad. | |
Consideraciones | Reflexionan en grupo sobre lo que aprendieron acerca de su identidad y la importancia de los nombres. Se invita a los niños a expresar cómo se sintieron al compartir sus historias. | |
Avances | Evaluación participativa donde cada niño comparte qué fue lo que más le gustó, qué le costó y qué aprendió. Se documenta con fotos y registros del proceso. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de los nombres y la identidad en la comunidad. | Charla inicial con cuentos y ejemplos de personajes históricos y personajes de la comunidad con nombres significativos. Se invita a los niños a compartir nombres de sus abuelos, amigos y maestros. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación sobre el significado y origen de sus nombres, y cómo se escriben en diferentes contextos. | Los niños investigan en familia el significado de sus nombres, leen historias cortas sobre nombres y trazan un árbol genealógico sencillo. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseño del proyecto: crear un mural con los nombres y fotos de la comunidad. | Planificación en grupos, definiendo tareas, materiales y tiempos. Se consideran recursos manipulables como fichas, fotos, cartulina, colores. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Elaboración del mural y las tarjetas con nombres. | Los niños participan en la creación del mural, escriben los nombres, decoran y colocan las fotos. También visitan a miembros de la comunidad, entregan las tarjetas y conversan sobre la importancia del nombre. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados | Presentación del mural y reflexión sobre la experiencia. | Se realiza una exposición en la comunidad, donde los niños explican qué aprendieron y cómo se sintieron al colaborar. Se reflexiona sobre la importancia de valorar la identidad propia y ajena. |
Nombre del Producto: Mural de Nombres de la Comunidad
Descripción: Un mural grande que incluye fotos y nombres de los niños, sus familiares y miembros de la comunidad, elaborado por los alumnos.
Criterios de Evaluación:
Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de la identidad personal y comunitaria, y la colaboración entre niños y comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.