SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Fraccionando del plato del bien comer
  • Asunto o Problema: Conocer y comprender el plato del bien comer, sus elementos y la importancia de una alimentación saludable.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Alimentación saludable, nutrimentos, decisiones alimentarias, Plato del Bien Comer, hábitos alimentarios, influencia de medios y redes sociales
  • PDAs: Indaga y describe nutrimentos, identifica y analiza influencia de medios, toma decisiones para mejorar su alimentación y economía familiar.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación lúdica: "El plato mágico". Cada niño dibuja un plato en su cuaderno y en él coloca dibujos o recortes de alimentos que conoce, relacionándolos con su sabor y color. Se comparte en equipo y se conversa sobre qué alimentos consideran más saludables (Fuente: Libro, Pág. 154).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre el plato del bien comer? En una ronda, cada niño comparte un alimento que consume y si lo considera saludable o no.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración del plato del bien comer: Se presenta una maqueta del plato y se explica su división en grupos: frutas, verduras, cereales, y alimentos de origen animal. En grupos, los niños recortan y pegan imágenes de alimentos en cada sección del plato, usando revistas y dibujos (Fuente: Libro, Pág. 155). Discusión sobre por qué cada grupo es importante.
  • Actividad 4: Juego de clasificación: "¿Es saludable o no?". Se entregan tarjetas con diferentes alimentos y los niños los colocan en dos bolsas: "Recomendables" y "No recomendables". Reflexionan sobre las elecciones.

Cierre:

  • Socialización en plenario: Cada grupo explica por qué colocó ciertos alimentos en cada categoría. Se reflexiona sobre la importancia de balancear la alimentación.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica: "El semáforo alimenticio". Los niños identifican en tarjetas alimentos que representan colores de semáforo (rojo, amarillo, verde) según su nivel de recomendación para el consumo diario.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué pasa si comemos más alimentos no recomendables? En pequeños grupos, comparten ideas y experiencias.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: En equipos, con apoyo de la maestra, buscan en libros, internet o recortes, cuáles son los nutrimentos que aportan diferentes alimentos del plato del bien comer y cuáles son sus beneficios para la salud (Fuente: Libro, Pág. 166-167).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural: Cada grupo crea un mural ilustrando los nutrimentos principales de diferentes alimentos y su función en el cuerpo, usando dibujos, recortes y notas.

Cierre:

  • Presentación de los murales en plenaria, con preguntas y comentarios que fomenten el pensamiento crítico sobre las decisiones alimentarias y su impacto en la salud.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de reflexión: ¿Qué alimentos consumen más en casa? Cada niño comparte un ejemplo, y se registra en una lista en la pizarra.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué sucede si comemos muchos alimentos chatarra? Discusión guiada con ejemplos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "El supermercado saludable". Los niños, en grupos, crean un pequeño supermercado con recortes y objetos, y seleccionan productos que sean parte del plato del bien comer y expliquen por qué.
  • Actividad 4: Análisis de hábitos familiares: Cada niño realiza un pequeño diario en su cuaderno sobre sus hábitos alimentarios y los comparte en grupos, identificando patrones y posibles mejoras (Fuente: Libro, Pág. 164).

Cierre:

  • Socialización: Compartir una idea para mejorar los hábitos en casa y comprometerse a probar alguna recomendación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué nutrimentos hay en este alimento?". Se muestran imágenes y el grupo identifica qué nutrimento predomina.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante variar los alimentos? Análisis en grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un rompecabezas del plato del bien comer: Con cartulina, los niños cortan segmentos que representan diferentes grupos alimenticios (Fuente: Libro, Pág. 172-173). Luego, los unen formando el plato completo.
  • Actividad 4: Elaboración de menús saludables: En pequeños grupos, crean un menú para un día, usando los segmentos del rompecabezas y justificando sus elecciones.

Cierre:

  • Presentación de los menús en plenario, resaltando opciones saludables y equilibradas y reflexionando sobre la importancia de la variedad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica: "¿Qué aprendimos?". En equipo, crean una lista de los conceptos clave de la semana sobre el plato del bien comer y la alimentación saludable.
  • Actividad 2: Autoevaluación: Cada niño responde en su cuaderno qué aprendió y qué le gustaría seguir explorando.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final: Cada grupo crea un tríptico informativo que incluye los alimentos recomendados, consejos para una alimentación saludable y la importancia de los nutrimentos, usando imágenes, dibujos y textos sencillos (Fuente: Libro, Pág. 174-175).
  • Actividad 4: Presentación del tríptico a la comunidad escolar. Se fomenta la colaboración y la expresión oral.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria? Se comparte y se compromete a realizar cambios positivos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un tríptico informativo elaborado en equipo que explica qué es el plato del bien comer, sus componentes, los nutrimentos esenciales y consejos para mantener una alimentación saludable. Incluye imágenes, textos y recomendaciones prácticas. Se presentará a la comunidad escolar y será un material para promover hábitos alimentarios saludables.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Contiene información clara y precisa sobre el plato del bien comer

Incluye ejemplos de alimentos recomendados y no recomendados

Utiliza imágenes y recortes adecuados y creativos

Presenta una estructura ordenada y atractiva

Participa en la presentación oral con confianza y claridad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades grupales e individuales.
  • Listas de cotejo para verificar participación y comprensión.
  • Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido.
  • Rúbricas sencillas para evaluar creatividad, colaboración, comprensión y expresión oral.
  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me quedó más claro?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Los pares dan retroalimentación sobre el trabajo en equipo y la presentación.

Este plan promueve el aprendizaje activo, participativo, crítico y significativo, integrando contenidos y PDAs relevantes para la formación de niñas y niños con conciencia alimentaria y habilidades para la toma de decisiones saludables.

Descargar Word