Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Aprendiendo, identificando y reconociendo las vocales y números |
---|
Asunto o Problema | Falta de reconocimiento e identificación de vocales y números básicos. |
Tipo de Planeación | Mensual (4 semanas) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje lúdico, colaborativo |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs | Ver lista completa al final (Lenguajes, Ciencias, Ética y Comunidad) |
Semana 1
Objetivo general de la semana:
Iniciar el reconocimiento de las vocales, sonidos y letras del nombre propio, promoviendo la exploración y la expresión oral.
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El canto de las vocales". Se escuchan y cantan las vocales, acompañadas de movimientos corporales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Ronda de recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre letras y números? Se dibuja en la pizarra un dibujo de vocal y se pide que compartan ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica con tarjetas de vocales: cada niño recibe una tarjeta con una vocal y comparte su sonido y palabra que empieza con esa vocal.
- Actividad 4: Manualidad: Crear un "Árbol de Vocales" con papel y colores, pegando las letras y diciendo el sonido de cada vocal.
Cierre:
- Socialización: Cada niño dice su vocal favorita y una palabra que empieza con ella.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Las vocales" para reforzar el reconocimiento auditivo y visual.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Para qué sirven las vocales en las palabras? (Se conversa y se anotan ideas en la pizarra).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego con objetos y letras: buscar objetos en el aula que empiecen con las vocales y colocarlos en diferentes esquinas.
- Actividad 4: Dibujo libre de una palabra que empieza con alguna vocal, y compartir con el grupo.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy sobre las vocales?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve "Las aventuras de la letra A" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué letras ya conocemos? ¿Qué nos gustaría aprender?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de memoria con pares de letras vocales.
- Actividad 4: Elaboración de fichas con la vocal y ejemplo de palabra, en parejas.
Cierre:
- Compartir lo aprendido y qué letra les gustó más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de reconocimiento de sonidos: escuchar sonidos y señalar la vocal correcta.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos distinguir una vocal de otra? (diálogo guiado).
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad motriz: formar con el cuerpo las vocales en el suelo o en papel gigante.
- Actividad 4: Juego de roles: "El mercado de letras", donde los niños representan letras y palabras.
Cierre:
- Breve reflexión: ¿Qué nos gusta más de las vocales?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con vocales (ejemplo: "Soy la primera en la abecedario, redonda y alegre, ¿quién soy?").
- Actividad 2: Conversación: ¿Qué aprendimos sobre las vocales?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "Mi vocal favorita", decorado con dibujos y palabras.
- Actividad 4: Evaluación informal: reconocimiento de vocales en tarjetas y en palabras simples.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué fue lo que más nos gustó?
Semana 2
(Enfoque en reconocimiento y asociación de números con cantidades)
Semana 3
(Enfoque en relación entre vocales y números en actividades integradas)
Semana 4
(Evaluación, consolidación y exposición de productos finales)
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Producto:
Un "Álbum de Vocales y Números" elaborado por cada niño, que incluya dibujos, palabras, y actividades que reflejen el reconocimiento de las vocales y números básicos. Además, una exposición en el aula donde compartan su trabajo y expliquen lo aprendido.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra vocales y números | ✓ | | | Se identifica claramente cada vocal y número. |
Relaciona vocales con palabras y sonidos | ✓ | | | Uso correcto de sonidos y palabras. |
Participa en actividades lúdicas y colaborativas | ✓ | | | Participación activa y respetuosa. |
Explica con sus palabras lo que aprendió | ✓ | | | Presenta sus ideas con confianza. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método | Descripción | Instrumento / Ejemplo |
---|
Observación directa | Registrar participación, interés y habilidades durante actividades. | Lista de cotejo con aspectos como: participa, comparte ideas, manipula tarjetas. |
Rúbrica sencilla | Evaluar reconocimiento de vocales y números, expresión oral y colaboración. | Rúbrica con niveles: avanzado, en proceso, necesita apoyo. |
Autoevaluación | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? | Cuaderno de reflexiones o mural de "Mi aprendizaje". |
Coevaluación | Los niños comentan qué actividad les gustó y qué aprendieron de sus compañeros. | Rondas de retroalimentación en círculo. |
Este proceso permite valorar no solo los contenidos, sino también las habilidades socioemocionales y actitudes relacionadas con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación inclusiva, crítica y significativa.