SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuerpos geométricos caras planas y curvas
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen los cuerpos geométricos planos y curvos mediante su entorno
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Contenidos: Cuerpos geométricos y sus características (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDA: Observar y manipular objetos para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas, y representarlas mediante diversos procedimientos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Iniciar conectando con experiencias cotidianas, activar conocimientos previos y definir el problema

  • Actividad: "Explorando mi entorno"

Los niños observan objetos del aula y del patio (bolsas, cajas, globos, libros, juguetes) y comparten qué formas y superficies identifican.

  • Recuperación de conocimientos previos:

Preguntar: "¿Qué formas tienen los objetos que usas en casa o en la escuela?" y "¿Has visto objetos con caras planas o curvas?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Fase 2: Preguntas de indagación y explicaciones iniciales

Formular preguntas y hipótesis simples para orientar la investigación

  • Actividad: "¿Qué forma tiene este objeto?"

Presentar objetos con diferentes formas y pedir a los niños que expliquen qué forma creen que tienen y por qué.
Preguntar: "¿Estas caras son planas o curvas? ¿Qué características tienen?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Analizar resultados, identificar patrones y sacar conclusiones

  • Actividad: "Clasificando los objetos"

Agrupar objetos en categorías: caras planas y caras curvas.
Dibujar en una cartulina las formas identificadas y discutir qué características tienen en común. |

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Crear propuestas, evaluarlas y compartir conclusiones

  • Actividad: "Mi propio objeto geométrico"

Cada niño diseña un objeto usando plastilina, papel o cartulina, representando un cuerpo con caras planas o curvas.
Luego, presentan su creación y explican qué formas tiene (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos:

Plantear la reflexión inicial sobre la importancia de reconocer formas en el entorno y su utilidad

  • Actividad: "¿Para qué sirven las formas?"

Conversar sobre cómo las formas geométricas ayudan en la vida cotidiana (hacer casas, juguetes, utensilios).
Mostrar imágenes de objetos cotidianos y preguntar: "¿Qué formas tienen?" |

Recolectemos:

Saber previo y necesidades de información

  • Actividad: "Lo que sé y lo que quiero aprender"

Realizar un mural o cartel en el que los niños dibujen lo que saben sobre formas y lo que desean aprender sobre cuerpos geométricos. |

Formulemos:

Delimitar el problema y definir qué aprenderán

  • Actividad: "¿Qué queremos descubrir?"

Formular preguntas como: "¿Cómo podemos identificar si una cara es plana o curva?" y "¿Qué objetos en el aula tienen caras planas o curvas?" |

Organizamos:

Planificación del trabajo en equipo

  • Actividad: "Formamos equipos"

Dividir a los niños en pequeños grupos y asignarles tareas: buscar objetos, dibujar formas, describir características. |

Construimos:

Ejecutar estrategias y explorar objetos

  • Actividad: "Mi colección de formas"

Cada grupo recoge objetos, los clasifica y realiza un dibujo con sus características. Luego, comparten con la clase lo que encontraron y aprendieron. |

Comprobamos y analizamos:

Revisar resultados y reflexionar

  • Actividad: "¿Qué aprendimos?"

Discutir en grupo qué formas encontraron más y por qué. Evaluar si las hipótesis iniciales se confirmaron o modificaron. |

Compartimos:

Socializar y valorar lo aprendido

  • Actividad: "Exposición de formas"

Cada grupo presenta sus objetos y explican si son caras planas o curvas, y qué características les ayudaron a determinarlo. |


Producto y Evaluación

Producto Final (PDA):

Creación de un "Álbum de objetos geométricos" donde los niños dibujan y describen objetos del aula y del entorno que tengan caras planas o curvas. Este álbum será una evidencia tangible de su reconocimiento y comprensión de los cuerpos geométricos.

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y nombra diferentes formas y características de cuerpos geométricos (caras planas y curvas).
  • Utiliza materiales manipulables para representar objetos.
  • Explica sus dibujos con palabras sencillas, mostrando comprensión.
  • Participa activamente en las actividades y colabora con sus compañeros.

Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Identifica cuerpos geométricos

Lo hace con precisión

Lo hace con algunos errores

Tiene dificultades

Describe las características

Con palabras claras

Con algunas dudas

No logra describir

Participa en actividades

Siempre participa

A veces participa

Poco participa


Comentarios finales

Esta planeación busca que los niños desarrollen una comprensión significativa y lúdica de los cuerpos geométricos, fortaleciendo su pensamiento crítico, habilidades motrices y capacidad de colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La exploración, el trabajo en equipo y la expresión creativa serán los ejes para un aprendizaje activo, inclusivo y contextualizado.

Descargar Word