Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Por una buena convivencia
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Actividades que permitan a los alumnos reconocer que la convivencia armónica y pacífica ayuda a tener paz y amistad entre las personas.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología: Basado en problemas y aprendizaje activo, participativo y colaborativo
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | - Lectura compartida en voz alta.
- Registro y resumen de información consultada.
| Lenguajes (PDA) | - Lee en voz alta diversos textos que expresen valores de amistad y paz.
- Expone con coherencia y respeto sus ideas sobre convivencia.
- Registra y organiza información sobre acciones para convivir en paz.
- Presenta sus ideas usando recursos visuales y sonidos.
|
---|
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | - Impacto de actividades humanas en el entorno.
| PDA | - Identifica acciones para cuidar el entorno y disminuir impactos negativos.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | - Situaciones de violencia, discriminación y construcción de paz.
- Democracia y participación en reglas y normas.
| PDA | - Analiza responsabilidades y acciones para promover una convivencia pacífica y respetuosa.
|
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | - La comunidad, el riesgo social, el autocuidado y la participación.
| PDA | - Reflexiona sobre problemáticas sociales y propone soluciones para convivir mejor.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento en voz alta: "La amistad en el bosque" (Fuente: cuento infantil, adaptado). Se invita a los niños a escuchar atentamente y a pensar en qué significa ser buen amigo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué hacen ustedes para ser buenos amigos? Cada niño comparte una idea en ronda.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "El árbol de las buenas acciones". Los niños representan acciones que fomentan la amistad y la paz, colocan hojas en un árbol dibujado en cartulina con esas acciones. Se reflexiona sobre cómo esas acciones ayudan a tener una convivencia armoniosa. (Relación con PDA: expone acciones para convivir en paz).
- Actividad 4: Dibujar y escribir: "Mi acción para hacer amigos". Los niños ilustran y describen en sus cuadernos una acción concreta que pueden realizar para mejorar su convivencia en la escuela.
Cierre:
- Compartir en círculo las acciones que cada uno propuso y comprometerse a practicar una durante la semana.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando no respetamos las reglas en la escuela o en casa? Los niños comparten experiencias breves.
- Actividad 2: Video corto (animación) sobre la importancia de respetar normas y cómo estas ayudan a convivir en paz (recursos visuales).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de normas: en pequeños grupos, los niños elaboran un cartel con reglas para una convivencia pacífica y respetuosa. Discuten por qué son importantes. (Relación con PDA: análisis de responsabilidades y normas).
- Actividad 4: Juego cooperativo: "Construyamos juntos la regla perfecta". Los niños, en equipo, crean una regla y explican por qué es importante.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las reglas y la convivencia? Cada niño dice una regla que se compromete a respetar.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Música y movimiento: canción sobre amistad y paz. Los niños cantan y mueven con gestos que expresen respeto y amistad.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué acciones podemos hacer para resolver un conflicto sin pelear? Recopilación en cartelera.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dramatización: En parejas, crean pequeñas escenas donde resuelven un conflicto con diálogo respetuoso y diálogo pacífico. (Relación con PDA: construcción de paz mediante diálogo).
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante escuchar a los demás y respetar sus ideas? Los niños expresan sus opiniones y aprenden sobre la empatía.
Cierre:
- Compartir las escenas y reflexionar sobre cómo el diálogo ayuda a mantener la paz.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de agradecimiento: cada niño dice una cualidad de un compañero que ayuda a mantener la paz.
- Actividad 2: ¿Qué podemos hacer en nuestra comunidad para tener una convivencia pacífica? Lluvia de ideas en cartel.
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o charla con un autoridad o líder comunitario (si es posible) sobre su papel en promover la paz y el respeto.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro compromiso por una comunidad pacífica". Cada niño dibuja y escribe una acción concreta para la comunidad.
Cierre:
- Presentación del mural y reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestro rol en la comunidad?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: imágenes de acciones que fomentan la amistad y respeto.
- Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos esta semana? Cada niño comparte una idea principal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Creación de un "Libro de buenas acciones" en el que cada niño dibuja y escribe una acción que realizará para convivir en paz, que será presentado y compartido con la comunidad escolar.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña presentación o dramatización para compartir en la escuela o con las familias, mostrando sus acciones y compromisos.
Cierre:
- Reflexión final en grupo: ¿Cómo nos sentimos al aprender y practicar acciones de paz? ¿Qué nos gustaría seguir haciendo?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un "Libro de buenas acciones" elaborado por cada alumno, que incluye dibujos y textos breves sobre acciones que promueven la paz y la buena convivencia. Además, cada niño preparará una presentación para compartir en la escuela o con su familia, mostrando su compromiso y aprendizaje en el tema.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y reflexiones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa sus ideas con claridad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica acciones para convivir en paz | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora un producto creativo y completo (Libro de buenas acciones) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Realiza una presentación respetuosa y significativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participante: durante juegos, dramatizaciones y debates, registrando actitudes de respeto, colaboración y participación.
- Listas de cotejo: para verificar el cumplimiento de tareas y actitudes.
- Preguntas reflexivas diarias: ¿Qué aprendí hoy sobre la convivencia? ¿Cómo puedo mejorar en mi comportamiento?
- Autoevaluación: cada niño comparte qué acciones realizó y qué puede mejorar, usando una pequeña rúbrica sencilla (ejemplo: ¡Me esforcé mucho! / Me efforté un poco / Necesito practicar más).
- Coevaluación: en grupo, los niños dan retroalimentación respetuosa sobre las presentaciones y aportaciones de sus compañeros.
Este plan busca fomentar en los niños una actitud reflexiva, participativa y respetuosa, promoviendo habilidades sociales, pensamiento crítico y un compromiso activo con su comunidad.