SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡RECORDAR ES VOLVER A VIVIR!
Asunto o Problema: Los alumnos presentan pérdida de valores en tradiciones y costumbres debido a la globalización.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (aprendizaje basado en la participación activa y en la comunidad)
Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Contenidos: Capacidades y habilidades motrices.
  • PDA: Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar los diferentes espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el conocimiento de sí.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo titulado "Las tradiciones de mi familia" donde los niños escuchan y observan imágenes sobre costumbres tradicionales en diferentes comunidades, promoviendo el reconocimiento de valores culturales (Fuente: Libro de cuentos infantiles, Pág. 45).
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué tradiciones conocen en sus casas o comunidades?" para activar conocimientos previos y motivar la participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego motriz "El camino de las tradiciones": los niños forman un circuito en el aula y, siguiendo instrucciones, realizan movimientos básicos (caminar, saltar, rodar) explorando diferentes espacios, relacionándolo con aprender sobre su cuerpo y movimientos (PDA).
  • Actividad 4: Dibujo colectivo: dibujan una tradición que han compartido en familia y lo explican a sus compañeros, promoviendo la expresión oral y el reconocimiento de costumbres.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante recordar nuestras tradiciones? Cada niño comparte una idea en voz alta.

Martes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Juegos de movimiento como "Las tradiciones saltarinas", donde los niños imitan movimientos asociados a bailes o actividades tradicionales (por ejemplo, saltar como si fuera un tambor).
  • Breve calentamiento para activar el cuerpo y preparar para la exploración motriz.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Exploración de diferentes espacios en el patio o aula, imitando patrones básicos de movimiento (caminar en línea recta, zigzag, círculos) para fortalecer habilidades motrices (PDA).
  • Uso de materiales manipulables: banderas pequeñas con símbolos tradicionales, que los niños llevan mientras recorren los espacios, relacionando movimiento y cultura.
  • Actividad complementaria: Crear en grupos un mapa gigante del aula donde ubiquen diferentes tradiciones, promoviendo colaboración y pensamiento espacial.

Cierre:

  • Compartir en círculo qué movimiento les gustó más y por qué, fomentando la expresión y la valoración del esfuerzo propio y ajeno.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Pregunta rápida: "¿Qué significa para ustedes recordar nuestras costumbres?" para activar ideas previas.
  • Presentación de imágenes de tradiciones y costumbres en diferentes regiones, fomentando la reflexión.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Juego de roles: los niños representan pequeñas dramatizaciones de tradiciones tradicionales, usando movimientos y gestos (ejemplo: bailes, preparación de comida).
  • Uso de material didáctico manipulable: disfraces sencillos y objetos simbólicos que refuercen la identidad cultural.
  • Actividad de profundización: Video breve sobre una festividad tradicional, promoviendo la observación activa y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Dialogar sobre qué aprendieron y qué tradiciones les gustaría recordar o practicar en casa.

Jueves

Inicio:

  • Recuperación de conocimientos previos mediante un juego de "Memoria de tradiciones", donde los niños relacionan imágenes de costumbres con sus nombres.
  • Revisión rápida de los movimientos aprendidos en días anteriores.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Crear un mural colectivo con recortes, dibujos y palabras relacionadas con tradiciones, integrando habilidades motrices finas y colaboración.
  • Explorar diferentes espacios del aula haciendo patrones motrices en secuencia, reforzando patrones básicos y exploración espacial (PDA).
  • Actividad complementaria: Elaborar una pequeña danza o coreografía sencilla basada en una tradición, fortaleciendo la coordinación motriz y la expresión artística.

Cierre:

  • Presentación del mural y reflexión sobre la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones.

Viernes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Preguntas abiertas: "¿Qué aprendieron esta semana sobre nuestras tradiciones y cómo pueden seguir recordándolas?"
  • Activación motriz con un juego de movimiento libre en el aula.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Ensayo y presentación de la danza o coreografía creada el día anterior, integrando movimiento y cultura (PDA).
  • Participación en un "Rincón cultural": exhibición de dibujos, objetos y fotografías relacionadas con tradiciones, fomentando la valoración y el respeto.
  • Elaboración del Producto: Cada niño elabora un pequeño cartel o dibujo que representa una tradición que desea mantener viva.

Cierre:

  • Socialización de los productos y reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre sí mismos y sus tradiciones? ¿Cómo pueden ayudar a que no se olviden?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños elaborarán un "Álbum de Tradiciones" en el que incluirán dibujos, palabras y pequeñas historias o comentarios sobre una tradición que aprendieron o que desean preservar. Este producto evidencia la comprensión de valores culturales, la expresión oral, la motricidad fina y la colaboración.

Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en actividades motrices y creativas.
  • Explica con sus propias palabras la tradición que eligió.
  • Colabora en la creación del mural y en las dramatizaciones.
  • Demuestra respeto por las tradiciones de sus compañeros.

Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación en actividades motrices y culturales

Expresión oral y explicación de tradiciones

Colaboración en actividades grupales

Valoración y respeto por las tradiciones

Producto final (Álbum de tradiciones)

Se recomienda realizar observaciones constantes, preguntas reflexivas y el uso de listas de cotejo para valorar el compromiso y la comprensión de cada alumno durante la semana.

Descargar Word