SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Aprendo a escuchar para poder dialogar
  • Asunto o Problema: Los alumnos no escuchan a sus compañeros
  • Tipo: Proyecto comunitario basado en problemas
  • Escenario: Aula de cuarto grado
  • Metodología: Basado en problemas y aprendizaje colaborativo
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
  • De lo Humano y lo Comunitario: Entendimiento mutuo en la escuela
  • PDAs:
  • Lenguajes: Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros
  • De lo Humano y lo Comunitario: Comparte ideas y experiencias sobre diferentes temas, para aprender la importancia de escuchar

(Fuente: Libro, Pág. 11-12)


Desarrollo del Proyecto por Fases

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa con los estudiantes acerca de qué significa escuchar y por qué es importante en su vida diaria y en la escuela.
  • Realiza una lluvia de ideas sobre situaciones en las que no escucharon o no fueron escuchados.
  • Reflexión grupal: ¿Qué pasa cuando no escuchamos? (Fuente: Libro, Pág. 11)

Recuperación

  • Juego de "¿Qué escuchaste?": en parejas, uno cuenta una historia breve y el otro debe repetirla con detalles.
  • Preguntas dirigidas: ¿Qué nos pasa cuando no escuchamos? ¿Cómo nos sentimos?
  • Diálogo en grupo: compartir experiencias propias sobre la importancia de escuchar.

Planificación

  • Explicar la propuesta del proyecto: crear cómics sobre la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente.
  • Formar pequeños equipos y definir roles: quién escribe, quién dibuja, quién revisa.
  • Elaborar un plan de trabajo con fechas y tareas específicas, usando la lista guía del planificador (Fuente: Libro, Pág. 14).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • En pequeños grupos, compartir y analizar historias de conflictos que hayan sido resueltos mediante diálogo (Fuente: Libro, Pág. 16).
  • Buscar en el libro "Múltiples Lenguajes" ejemplos sobre cómo dialogar respetuosamente (Fuente: Libro, Pág. 15).
  • Visualizar y analizar el cómic del ejemplo para identificar cómo se comunica y cómo se obtiene información.

Comprensión y producción

  • Investigar en diferentes recursos (libros, internet, entrevistas) sobre técnicas para escuchar activamente y dialogar.
  • Elaborar un borrador del guion del cómic, incluyendo diálogos que muestren respeto y escucha activa (Fuente: Libro, Pág. 16).
  • Dibujar las viñetas y montar el cómic, usando material manipulable: hojas, colores, recortes, apps de cómics.

Reconocimiento

  • Presentar los borradores a otros grupos para recibir retroalimentación constructiva.
  • Reflexionar en comunidad sobre los avances y dificultades, usando preguntas como: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?

Corrección

  • Revisar los cómics, corregir errores ortográficos y mejorar la calidad gráfica.
  • Ajustar diálogos y dibujos para que sean claros y respetuosos.
  • Finalizar el cómic en el formato definitivo para su presentación.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar una exposición en el aula o en la comunidad escolar para compartir los cómics (Fuente: Libro, Pág. 21).
  • Dialogar sobre los mensajes transmitidos y la importancia de escuchar para llegar a acuerdos.

Difusión

  • Crear un espacio en la biblioteca del aula para que otros estudiantes puedan leer los cómics.
  • Invitar a otros grados a visitar la comicteca y dialogar sobre lo aprendido.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron acerca del diálogo y la escucha activa.
  • Registrar en una bitácora qué estrategias funcionaron y qué mejorar en futuros proyectos.
  • Evaluar si lograron comprender y expresar la importancia del respeto y la entendimiento mutuo.

Avances

  • Realizar una autoevaluación con rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí sobre escuchar? ¿Cómo aporté a mi equipo? ¿Qué puedo mejorar?

(Fuente: Elaboración propia basada en la planificación del libro y en el esquema de fases)


Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El cómic refleja claramente la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente.

☑️

El contenido transmite el mensaje de manera efectiva.

El diálogo en el cómic muestra respeto y escucha activa.

☑️

La interacción entre personajes ejemplifica buenas prácticas.

El trabajo en equipo fue colaborativo y respetuoso.

☑️

Se evidencia en la distribución de roles y en la revisión mutua.

El estudiante indica de manera respetuosa cuándo no comprende ideas ajenas.

☑️

Se refleja en los diálogos y en las reflexiones escritas.

El producto final evidencia comprensión del valor de escuchar en la comunidad.

☑️

Se puede mejorar en la profundidad del mensaje.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Cómic sobre la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente.
Criterios claros:

  • Incluye personajes que muestran respeto y escucha activa.
  • Presenta situaciones de diálogo que resuelven conflictos.
  • Usa lenguaje respetuoso y adecuado para su edad.
  • Tiene ilustraciones claras y coherentes con la historia.
  • Reúne el trabajo en un formato final y presenta en grupo.

Evidencia: El cómic final será evaluado por la comunidad escolar, y se realizará una reflexión grupal sobre lo aprendido en el proceso.


Este esquema garantiza un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación, el pensamiento crítico y el respeto en la comunidad escolar.

Descargar Word