Nombre del Proyecto | Reviso la bolsa del mandado |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer cómo es una alimentación saludable y valorar los alimentos que aportan a la salud. |
Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Investigación, Indagación, Aprendizaje y servicio |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
PDA | Compara alimentos naturales y frescos, procesados y ultraprocesados que se consumen en su familia y la escuela, para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Se busca activar conocimientos previos sobre alimentos y la importancia de comer bien. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Plantear preguntas y explorar ideas sobre alimentación saludable. |
|
Fase 3: Análisis y conclusiones | Analizar información y sacar conclusiones sobre los alimentos. |
|
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación | Diseñar propuestas para mejorar la alimentación en la familia y la escuela. |
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación | Promover habilidades sociales, colaboración y reflexión sobre la vida cotidiana. |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Detectar necesidades y sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigar y comprender las causas y efectos de una mala alimentación. |
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para promover hábitos alimenticios saludables en la comunidad escolar y familiar. |
|
Etapa 4: Ejecución del servicio | Llevar a cabo actividades para sensibilizar y promover hábitos saludables. |
|
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Evaluar el impacto del proyecto y reflexionar sobre el aprendizaje y la acción. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce alimentos saludables y no saludables | Tiene claridad y explica con ejemplos | Reconoce algunos alimentos, necesita apoyo | No identifica claramente los tipos de alimentos | Se recomienda reforzar el vocabulario y ejemplos. |
Participa activamente en actividades | Participa con entusiasmo y aporta ideas | Participa, pero con poca iniciativa | Poco participa, necesita motivación | Incentivar la participación mediante actividades lúdicas. |
Comparte ideas y colabora | Trabaja en equipo y expresa sus ideas con respeto | Colabora en actividades, pero requiere guía | Dificultad para colaborar y expresar ideas | Promover dinámicas de trabajo en equipo. |
Elabora y comparte su Producto final (PDA) | Producto elaborado con creatividad y relación clara con el tema | Producto en desarrollo, necesita mejorar algunos aspectos | Producto incompleto o desconectado del tema | Brindar retroalimentación y apoyo para mejorar. |
Nombre del Producto: Cartel informativo sobre alimentación saludable
Criterios de evaluación:
Criterios específicos para la evaluación:
Este producto será presentado en la feria de salud escolar, sirviendo como evidencia concreta del aprendizaje y compromiso del grupo con hábitos alimenticios saludables.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración, la expresión oral y la reflexión sobre la vida cotidiana, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y participativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.