Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Inicio | Motivación y conexión previa<br>Se inicia con una dinámica de reflexión en grupo: cada estudiante comparte una situación en la que una decisión importante estuvo influenciada por un sentimiento (ej. miedo, alegría, rabia). Se fomenta el debate sobre cómo las emociones afectaron su decisión.<br>Se introducen conceptos clave: sentimientos, decisiones, experiencias.<br>Se visualiza un video corto (2-3 min) con un caso real donde la emoción afectó una decisión importante (ej. decisiones en crisis, ética).<br>Referencia: (Fuente: Video educativo sobre emociones y decisiones). |
Análisis del problema | Se presenta el escenario complejo: un personaje ficticio que debe tomar una decisión importante (ej. aceptar un riesgo en un proyecto comunitario). Se plantea la pregunta guía: ¿Cómo influyen los sentimientos en la decisión de este personaje? Se invita a los estudiantes a identificar las múltiples facetas del problema: sociales, éticas, culturales y emocionales. Se fomenta un debate estructurado para que expresen ideas y cuestionen diferentes perspectivas. |
Formulación de preguntas |
|
Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Investigación en profundidad | En equipos, los estudiantes buscan información en textos especializados, artículos académicos y reportes sobre emociones, neurociencia y toma de decisiones (ej. teorías del cerebro emocional y racional).<br>Se promueve la lectura crítica, la comparación de perspectivas y la identificación de conceptos clave (ej. inteligencia emocional, construcción social de sentimientos).<br>Se apoya en recursos digitales y visuales (infografías, videos).<br>Referencia: (Fuente: Libros y artículos académicos sobre neuroeducación y emociones). |
Análisis crítico | Los equipos analizan casos históricos y actuales donde los sentimientos jugaron un papel decisivo. Discuten cómo diferentes culturas interpretan y gestionan las emociones en decisiones importantes. Se fomenta un debate crítico sobre la influencia social y cultural en la construcción de sentimientos. |
Reconocimiento de información faltante | Reflexión sobre aspectos no abordados en las fuentes y cómo complementarlas con entrevistas, encuestas o experiencias personales. |
Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Refinamiento del problema | Los estudiantes sintetizan la información y plantean un problema central: ¿Cómo podemos comprender y gestionar nuestros sentimientos para tomar decisiones más asertivas? Se identifican sub-problemas: el impacto de las experiencias pasadas, el papel de la cultura, la influencia de los sentimientos en diferentes contextos (familia, escuela, comunidad). |
Formulación de la pregunta central | Se construye una pregunta guía: ¿De qué manera los sentimientos influyen en las decisiones que tomamos y cómo podemos gestionarlos? La pregunta se formula como un reto para abordarlo desde diferentes materias y perspectivas. |
Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Generación de alternativas | Los equipos diseñan propuestas creativas para que los jóvenes gestionen sus sentimientos y tomen decisiones más asertivas. Ejemplos: talleres de inteligencia emocional, campañas de sensibilización, uso de diarios emocionales, role-playing. |
Evaluación de alternativas |
|
Diseño del plan | Se desarrolla un plan de acción: actividades, recursos, cronograma, roles y responsabilidades, alianzas con expertos en psicología, instituciones educativas o comunitarias. Se considera la diversidad cultural y la interculturalidad en las propuestas. |
Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Ejecución del plan | Los estudiantes llevan a cabo la propuesta seleccionada: talleres, campañas, creación de materiales visuales o digitales, sesiones de reflexión guiadas. Se promueve la autogestión y el trabajo colaborativo. |
Registro y monitoreo | Se documentan avances, dificultades y logros mediante portafolios digitales, registros fotográficos y videos. Se realiza una autoevaluación continua y se ajustan las acciones según los resultados. |
Actividad | Descripción y actividades específicas |
---|---|
Evaluación de resultados |
|
Reflexión final | Los estudiantes reflexionan sobre su proceso de aprendizaje, identificando cómo las ideas y experiencias personales influyeron en su comprensión del tema. Se fomenta un debate sobre la importancia de gestionar las emociones para decisiones responsables y asertivas. |
Comunicación de resultados | Presentación en formato digital o presencial a la comunidad escolar, integrando elementos visuales, narrativos y argumentativos. |
Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico y aplicado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la autogestión, la reflexión y la comprensión integral del impacto de los sentimientos en la vida cotidiana y las decisiones responsables.