Planeación Didáctica para Primer Grado de Primaria
Proyecto: El árbol de cualidades, actitudes y valores
Semana: 39
Campo Formativo Principal: Lenguajes
Escenario: Aula
Metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Indagación con Enfoque STEAM (Saberes y Pensamiento Científico)
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas
Objetivo General
Que los niños y las niñas reconozcan, expresen y compartan sus cualidades, actitudes y valores a través de actividades creativas, promoviendo la inclusión y el arte, y fortaleciendo su comprensión del valor de la lectura y la expresión oral y escrita.
Metodología 1: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (Lenguajes)
Fase 1: Planeación
Momentos | Actividades |
---|
Identificación | - Dialogar en plenaria sobre qué cualidades, actitudes y valores conocen y valoran.
|
| - Mostrar ejemplos de libros que resaltan valores (cortesía, amistad, responsabilidad).
|
Recuperación | - Compartir historias o anécdotas sobre momentos en que demostraron cualidades.
|
| - Preguntar qué cualidades les gustaría aprender o fortalecer.
|
Planificación | - Organizar en grupos pequeños la creación de un "Árbol de cualidades" en mural.
|
| - Decidir quién dibujará las cualidades, quién escribirá, y qué materiales usarán.
|
Fase 2: Acción
Momentos | Actividades |
---|
Acercamiento | - Cada niño o niña comparte en voz alta una cualidad que considere importante y por qué.
|
| - Realización de un dibujo individual de una cualidad o valor que les represente.
|
Comprensión y producción | - En equipo, ilustrar en el mural las cualidades elegidas, acompañadas de una pequeña frase o historia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 13-20)
|
| - Crear pequeñas dramatizaciones o role plays que reflejen esas cualidades.
|
Reconocimiento | - Compartir en la clase las actividades realizadas, resaltando las cualidades que mostraron.
|
Corrección | - Reflexionar sobre cómo mejoraron en la expresión de esas cualidades y qué pueden seguir fortaleciendo.
|
Fase 3: Intervención
Momentos | Actividades |
---|
Integración | - Decorar y colocar en el aula el mural con las cualidades y valores trabajados.
|
| - Organizar un pequeño acto donde cada niño explique qué cualidad eligió y por qué.
|
Difusión | - Invitar a otras clases o familiares a conocer el mural y explicar las cualidades.
|
Consideraciones | - Registrar en un cuaderno de evidencias los comentarios y aprendizajes del proceso.
|
Avances | - Evaluar en conjunto el impacto del proyecto y planear futuras actividades similares.
|
Metodología 2: Indagación con Enfoque STEAM (Saberes y Pensamiento Científico)
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos
Momentos | Actividades |
---|
Conocimiento inicial | - Preguntar qué saben sobre los libros y personajes que hacen reflejar valores.
|
Identificación de la problemática | - Plantear la pregunta: “¿Cómo podemos aprender y demostrar valores a través de las historias?”
|
| - Mostrar diferentes textos (cuento, poema, leyenda) relacionados con valores y cualidades.
|
Fase 2: Diseño y Desarrollo de la Indagación
Momentos | Actividades |
---|
Preguntas y explicaciones | - En pequeños grupos, formular preguntas sobre qué cualidades observan en los personajes de los textos.
|
Experimentación | - Elegir un personaje, disfrazarse y dramatizar su historia, resaltando sus cualidades y valores.
|
| - Realizar una pequeña investigación o búsqueda en libros o internet para conocer más sobre los valores en textos.
|
Fase 3: Organización, Presentación y Aplicación
Momentos | Actividades |
---|
Respuesta y estructuración | - Crear en equipo un "Árbol de cualidades" con dibujos y explicaciones de las historias y personajes.
|
Presentación de resultados | - Exhibir el árbol y explicar en grupo las cualidades y valores aprendidos.
|
Aplicación | - Invitar a la comunidad escolar a visitar la exposición y reflexionar sobre los valores en su vida diaria.
|
Fase 4: Metacognición
Momentos | Actividades |
---|
Reflexión sobre el aprendizaje | - En plenario, hablar sobre qué descubrieron, qué les gustó y qué aprendieron sobre las cualidades y valores.
|
| - Escribir o dibujar en su cuaderno qué actividad les ayudó a entender mejor las cualidades y por qué.
|
Recursos y Materiales
- Libros, cuentos, poemas, leyendas, fábulas
- Hojas blancas y de colores, marcadores, lápices, tijeras, pegamento
- Materiales para disfraces, máscaras, títeres o muñecos
- Espacio para montar el mural y realizar dramatizaciones
Cierre del Proyecto
- Presentación del mural y las dramatizaciones a toda la comunidad escolar
- Reflexión grupal sobre la importancia de las cualidades y valores en la vida cotidiana
- Elaboración de un cuaderno de evidencias con fotos, dibujos y textos de las actividades realizadas
Evaluación
- Participación activa en actividades grupales e individuales
- Creatividad y expresión en los dibujos, dramatizaciones y textos
- Comprensión y reflexión sobre los valores y cualidades trabajados
- Calidad en la exposición y explicación del mural y las historias
Este esquema asegura un enfoque integral, participativo y creativo, promoviendo el aprendizaje significativo, el arte, la inclusión y el fortalecimiento de valores en los niños y niñas de primer grado.