¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto "Lenguajes" para niños de Primer Grado, siguiendo las metodologías seleccionadas y adaptadas a su nivel de desarrollo, en tablas estructuradas por cada metodología. Incluyo los momentos, actividades sugeridas y cómo se ajustan a sus características.


Proyecto Educativo: Lenguajes

Nombre del Proyecto:

Lenguajes

Contexto:

Aborda el tema de lecturas y el uso de diferentes lenguajes en la cotidianidad.

Escenario:

Aula

Metodología:

Aprendizaje basado en problemas, indagación STEAM, aprendizaje y servicio

Ejes articuladores:

Interculturalidad crítica


1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones

Planeación

Identificación

  • Conversar sobre qué saben acerca de las lecturas y los escritos en casa y en la escuela.

Uso de lenguaje simple, apoyarse en imágenes y objetos.

Recuperación

  • Mostrar ejemplos de carteles, carteles con letras, palabras en la escuela y en la comunidad.

Uso de material visual y manipulación de objetos.

Planificación

  • Decidir qué tipos de textos o palabras quieren aprender a escribir y representar.

Participación activa y decisiones en grupo.

Acción

Acercamiento

  • Observar y escuchar historias cortas, canciones o rimas relacionadas con la escritura.

Uso de cuentos y canciones cortas para captar atención.

Comprensión y producción

  • Crear sus propios dibujos, historias cortas o mensajes usando letras y palabras.

Uso de materiales plásticos, figuras, y escritura con apoyo.

Reconocimiento

  • Mostrar sus producciones y compartir con sus compañeros.

Fomentar la autoestima y la expresión oral.

Corrección

  • Revisar sus textos con ayuda del docente y compañeros, mejorar lo que puedan.

Uso de guías visuales, apoyo en la revisión.

Intervención

Integración

  • Realizar una cartelera con los textos creados por todos.

Uso de materiales plásticos, pinturas, y letras móviles.

Difusión

  • Presentar su cartel a la comunidad escolar o familia.

Promover la valoración del trabajo propio y ajeno.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre lo aprendido y cómo utilizar las letras en su día a día.

Uso de preguntas abiertas y diálogo sencillo.

Avances

  • Registrar los progresos en una libreta de avances.

Evaluación formativa visual y participativa.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones

Introducción

Conocimientos previos

  • Preguntar qué saben acerca de sus cuerpos, sus nombres, y qué les gusta comer y hacer para mantenerse saludables.

Uso de imágenes, muñecos o fotos familiares.

Identificación del problema

  • "¿Por qué es importante comer bien y moverse mucho?"

Preguntas sencillas, ejemplos cercanos.

Indagación

Preguntas de indagación

  • ¿Qué pasa si no comemos frutas y verduras? ¿Cómo nos sentimos?

Uso de dibujos y dramatización.

Explicación inicial

  • Charla sobre la importancia de alimentos saludables, agua y movimiento.

Uso de carteles, dibujos, dramatización con movimientos.

Conclusiones

Resumir lo aprendido

  • Crear un mural con dibujos de alimentos, agua y actividades físicas.

Participación activa con recortes, pintura, y dibujos.

Diseño y construcción

Propuesta de hábitos saludables

  • Elaborar un pequeño cartel o cartelera con compromisos para comer sano y hacer ejercicio.

Uso de materiales sencillos y visuales.

Evaluación y divulgación

  • Presentar en grupo sus ideas y compromisos a la comunidad escolar.

Presentaciones cortas, uso de recursos visuales.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones

Presentar

Plantear la reflexión inicial

  • Mostrar imágenes o dibujos de la escuela y comunidad, hablar sobre cómo cuidarla.

Uso de imágenes, preguntas abiertas.

Recolectar

Saber previo

  • Preguntar qué saben sobre cómo afectan las actividades humanas a la naturaleza.

Diálogo sencillo, apoyo visual.

Formular

Definir el problema

  • ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro parque, río o escuela?

Uso de ejemplos cercanos y actividades lúdicas.

Organizar

Equipos y tareas

  • Formar grupos, decidir qué actividades harán para cuidar la naturaleza.

Trabajo en grupos pequeños, tareas sencillas.

Construir

Ejecutar estrategias

  • Crear carteles, recolectar basura, plantar plantas, limpiar la escuela.

Actividades prácticas, apoyo visual y material.

Comprobar y analizar

Evaluar resultados

  • Observar si las acciones ayudaron a mejorar el espacio.

Uso de fotos, dibujos del antes y después.

Compartir

Socializar

  • Compartir en grupo lo que hicieron y aprendieron.

Rondas de diálogo, exposición sencilla.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones

Sensibilización

Punto de partida

  • Visitar el entorno cercano, escuchar historias sobre su comunidad.

Uso de narraciones, fotos, dibujos.

Investigar

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué conocen de su comunidad, qué les gustaría mejorar.

Uso de mapas sencillos, dibujos.

Planificar

Proyecto solidario

  • Decidir qué actividades pueden hacer para mejorar su comunidad (limpieza, plantación).

Tareas cortas y claras, apoyo visual.

Ejecutar

Realización del servicio

  • Realizar acciones como limpiar la escuela o plantar árboles.

Supervisión, material adecuado.

Compartir y evaluar

Resultados y reflexiones

  • Mostrar lo que lograron y cómo se sienten.

Uso de dibujos, relatos sencillos.


Resumen general:


¿Quieres que te prepare también materiales específicos, plan de evaluación o actividades complementarias?

Descargar Word