SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: EL TIEMPO DE LOS SUEÑOS
  • Asunto o Problema: Reconocer distintos organizadores gráficos para ordenar temporalmente la información, elaborar una línea del tiempo de los sucesos más importantes de la vida y escribir una autobiografía.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
  • PDAs: Reflexionar sobre la relación entre argumentos y conclusiones; expresar opiniones en textos con nexos argumentativos (porque, ya que, si bien, en consecuencia).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar un video corto sobre historias de vida y la importancia de contar nuestra historia.
  • Dialogar con los estudiantes sobre qué saben acerca de su propia historia y qué les gustaría incluir en su autobiografía. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Recuperación

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre eventos importantes en sus vidas, utilizando tarjetas con imágenes o palabras clave.
  • Dibujar un mapa conceptual en cartulina que relacione sus experiencias y emociones.

Planificación

  • Dividir la clase en equipos para diseñar una línea del tiempo de su vida usando materiales manipulables (cintas, tarjetas, dibujos).
  • Asignar roles: investigador, ilustrador, redactor, presentador.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Crear una línea del tiempo física en el aula, colocando eventos en orden cronológico con ayuda de fotos, dibujos y objetos pequeños.
  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de cada evento y su secuencia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Comprensión y producción

  • Escribir una autobiografía breve, usando los eventos de la línea del tiempo, empleando conectores como porque, ya que, si bien, en consecuencia para expresar ideas claras.
  • Realizar un mural donde presenten su línea del tiempo y extractos de su autobiografía.

Reconocimiento

  • Organizar una exposición donde compartan su línea del tiempo, explicando por qué escogieron ciertos eventos y cómo los relacionan.
  • Invitar a otros grados o padres para fortalecer la valoración del trabajo.

Corrección

  • Revisar en equipos las autobiografías, usando una rúbrica sencilla que evalúe coherencia, uso de nexos y creatividad.
  • Realizar ajustes basados en la retroalimentación.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear una autobiografía digital en un blog o presentación multimedia, integrando imágenes y texto.
  • Reflexionar en plenaria sobre el proceso de creación y lo aprendido. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Difusión

  • Organizar una "Galería de Sueños y Recuerdos" en el aula donde cada estudiante exhiba su línea del tiempo y autobiografía.
  • Compartir en redes escolares o en un video breve su historia personal.

Consideraciones

  • Discutir en grupo cómo el conocimiento de uno mismo ayuda a valorar su historia y a entender a los demás.
  • Reflexionar sobre la igualdad de género en las historias compartidas y en las experiencias de vida.

Avances

  • Evaluar mediante una rúbrica las autobiografías y líneas del tiempo, considerando creatividad, orden, uso de nexos y reflexión personal.
  • Planificar próximas actividades para ampliar el proyecto, como entrevistas a familiares o investigaciones sobre épocas históricas.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Plantear el problema: ¿Cómo podemos contar nuestra historia de manera clara y significativa?
  • Preguntar a los estudiantes qué consideran importante incluir en su autobiografía y por qué.

Recolectemos

Saber previo

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben sobre líneas del tiempo y autobiografías.
  • Mostrar ejemplos visuales y narrativos de diferentes historias de vida. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Formulemos

Definir el problema

  • Formular en conjunto la pregunta guía: ¿Cómo podemos organizar y expresar los sucesos más importantes de nuestra vida en una línea del tiempo y en una autobiografía?
  • Delimitar qué eventos son relevantes y cómo presentarlos.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar grupos para planificar la creación de su línea del tiempo y autobiografía.
  • Distribuir tareas: búsqueda de fotos, redacción, ilustraciones, revisión.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Elaborar el material manipulable y digital, siguiendo los pasos planificados.
  • Utilizar organizadores gráficos y conectores argumentativos en sus textos.

Comprobamos y analizamos

Revisión y reflexión

  • Revisar en grupos los avances, usando rúbricas de evaluación.
  • Reflexionar sobre los desafíos y logros en la organización y expresión de sus historias.

Compartimos

Socialización

  • Presentar las autobiografías y líneas del tiempo ante la clase o comunidad escolar.
  • Valorar el trabajo de sus compañeros y ofrecer retroalimentación constructiva.

Producto y Evaluación

Producto final (PDA):

  • Autobiografía digital que incluya una línea del tiempo ilustrada, un texto coherente y argumentativo con nexos, y una reflexión personal sobre su historia de vida.

Criterios de evaluación:

  • Organización cronológica clara y coherente.
  • Uso adecuado de conectores argumentativos (porque, ya que, si bien, en consecuencia).
  • Creatividad en la presentación visual y escrita.
  • Reflexión personal significativa.
  • Participación activa en todas las fases del proyecto.

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Orden y cronología

La línea del tiempo es clara y completa

La línea del tiempo es mayormente clara

La línea del tiempo necesita mayor organización

Uso de nexos

Usa nexos variados y correctos

Usa algunos nexos correctamente

Poco uso o uso incorrecto de nexos

Creatividad

Presentación muy creativa y atractiva

Presentación adecuada y ordenada

Presentación poco innovadora o desordenada

Reflexión personal

Muy profunda y bien argumentada

Clara y relevante

Superficial o falta de reflexión


Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades de organización y expresión, sino también fomentar la valoración de su historia personal y el respeto por las historias de sus compañeros, promoviendo el pensamiento crítico y la igualdad de género.

Descargar Word