Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Inicio motivador | Presentar una historia o situación que invite a explorar cómo nuestro cuerpo nos ayuda a movernos y qué cuidados necesita. | Narrar un cuento sobre un niño que intenta aprender a saltar y correr, pero se lastima por no conocer su cuerpo. Luego, preguntar: "¿Qué sabes sobre cómo nos movemos?" |
Recuperación de conocimientos previos | Identificar ideas previas sobre el cuerpo humano y movimientos. | Juego de "El cuerpo en movimiento": los niños imitan movimientos y comentan qué partes usan. Se les pide que nombren movimientos que conocen. |
Reconocimiento del problema | Plantear la pregunta central: "¿Cómo podemos aprender sobre nuestro cuerpo y cuidarlo mientras nos movemos?" | Dinámica grupal para expresar qué les gustaría saber o aprender respecto a su cuerpo y movimientos seguros. |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de preguntas | Guiar a los niños para que planteen sus dudas e hipótesis. | Trabajo en parejas: cada uno escribe o dibuja una pregunta sobre el cuerpo y el movimiento. Luego comparten en grupo. Ejemplo: "¿Por qué me duelen las piernas después de correr?" |
Exploración y explicación inicial | Introducir conceptos básicos del sistema locomotor usando recursos visuales y manipulables. | Presentar modelos (dibujos, muñecos articulados) del cuerpo humano y señalar los huesos y músculos principales. Explicar que estos nos ayudan a movernos y a sostenernos. Fuente: (Libro, Pág. X). |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Análisis de resultados | Reflexionar sobre lo aprendido y responder las preguntas iniciales. | Circulo de diálogo: cada niño comparte qué aprendió sobre su cuerpo y movimientos seguros. Uso de mapas mentales con dibujos. |
Sistematización | Relacionar los conocimientos con su vida cotidiana. | Lluvia de ideas: ¿qué prácticas podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y prevenir lesiones? |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Diseño de cartas pictográficas | Crear cartas que muestren movimientos y cuidados del sistema locomotor. | Los niños dibujan y recortan imágenes que representen ejercicios seguros, posturas correctas y acciones protectoras. Pueden usar cartulina y materiales reciclados. |
Construcción de modelos | Elaborar un modelo simple del sistema óseo y muscular. | Utilizar materiales como palitos de helado, plastilina y cuerda para representar huesos, músculos y articulaciones. |
Evaluación y divulgación | Compartir los trabajos con la comunidad escolar. | Exposición en el aula: "Nuestro Cuerpo en Movimiento". Los niños explican sus cartas y modelos, promoviendo la reflexión sobre el cuidado del cuerpo. |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Habilidades | Fomentar la colaboración, pensamiento crítico y expresión oral. | Juegos cooperativos y debates sobre prácticas saludables. |
Vida cotidiana | Vincular aprendizajes con rutinas diarias. | Crear un cartel con recomendaciones para cuidar el cuerpo en casa y en la escuela. |
Evaluación | Reflexiva y participativa, basada en rúbricas sencillas. | Preguntas orales: "¿Qué aprendiste? ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?" y revisión de las cartas pictográficas y modelos creados. |
Nombre: Cartel interactivo "Cuidamos nuestro cuerpo en movimiento"
Criterios de evaluación:
Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la conexión con la vida cotidiana, promoviendo una comprensión significativa del cuerpo humano y su cuidado desde una perspectiva lúdica, creativa e inclusiva.