Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: CONOCIENDO LOS NÚMEROS
Asunto o Problema: Reconocimiento oral y escrito de los números del 0 al 20.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula, Comunidad
Metodología(s): Servicios, Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos: Estudio de los números del 0 al 20.
PDAs: A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta 10 y progresivamente hasta 20.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva "Los números en la naturaleza" (los niños cantan y señalan objetos en el aula que representan diferentes números).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué números conocen y qué objetos recuerdan que representan números (por ejemplo, juguetes, lápices). Se puede usar una pizarra para que cada niño dibuje o diga un número que sabe (Fuente: Guía de actividades lúdicas, pág. 45).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación manipulativa: Usar una caja con figuras y objetos (piedras, botones). Los niños sacan objetos y cuentan en voz alta, ordenando los números del 0 al 10 (material manipulable).
- Actividad 4: Juego "El camino de los números": colocar en el suelo una línea con los números del 0 al 10, los niños caminarán sobre ella diciendo en voz alta los números a medida que avanzan, reforzando la secuencia (Fuente: Libro de actividades numéricas, pág. 22).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? Los niños comparten qué números recordaron y cómo los reconocen en su ambiente. Se refuerza la idea de que los números están en todas partes.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve: "Los números en mi día" (los niños escuchan y participan señalando objetos del cuento que representan diferentes cantidades).
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué números vimos en el cuento? ¿Qué objetos podemos contar en la sala?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: con tarjetas que tienen dibujos de diferentes cantidades (0-10), los niños agrupan objetos según el número que representan, usando fichas o dibujos.
- Actividad 4: Construcción de un mural: los niños pegando imágenes de objetos en una cartulina en orden del 0 al 10, practicando la secuencia y el reconocimiento visual.
Cierre:
- Compartir en pareja qué número les gustó más y por qué, reforzando la comprensión del orden numérico.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas numéricas: "Soy un número que tiene cuatro patas y se cuenta en la granja". Los niños responden y dibujan el número en su cuaderno.
- Actividad 2: Recapitulación rápida: mostrar tarjetas con números y pedir a los niños que los digan en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Búsqueda del tesoro numérico": esconder fichas con números en el aula y que los niños las encuentren, diciendo en voz alta qué número es. Luego, ordenarlos en fila.
- Actividad 4: Manualidad: crear un "árbol de los números" con hojas en las que peguen o dibujen diferentes cantidades de objetos, que representen números del 0 al 10.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué número te pareció más difícil? ¿Por qué? Y ¿qué número te gusta más?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de imitación: los niños forman parejas y uno dice un número, el otro lo representa con dedos, objetos o acciones.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos contar rápidamente objetos en nuestro entorno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Contar en diferentes contextos: en la comunidad, en el patio, en casa. Los niños llevan una pequeña ficha con una lista de objetos y números que encontraron en su entorno.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colaborativo: dibujar y pegar objetos que representan diferentes cantidades en orden del 0 al 20, usando colores y dibujos creativos.
Cierre:
- Compartir en grupo qué objetos contaron en sus hogares y cómo lo hicieron, promoviendo la participación de la familia.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de números: los niños se sientan en círculo y dicen en orden los números del 0 al 20, cada uno diciendo un número y haciendo una señal (gesto) que represente ese número.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre los números? ¿Qué fue lo más divertido?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Libro de los Números": cada niño dibuja una escena con diferentes cantidades de objetos, escribiendo el número que representa (con ayuda).
- Actividad 4: Presentación del Producto Final: cada grupo comparte su mural y su libro, explicando lo que aprendieron sobre los números.
Cierre:
- Evaluación informal: preguntar a cada niño qué número le gustó más y por qué, y qué le gustaría seguir aprendiendo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colaborativo titulado "Mi mundo de números", donde los niños han pegado y dibujado objetos en orden del 0 al 20, demostrando reconocimiento, secuenciación y representación de cantidades. Además, cada niño crea un pequeño libro con escenas que contienen diferentes cantidades de objetos, usando los números que aprendieron.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra números del 0 al 20 | ☐ | ☐ | ☐ | |
Ordena objetos según la cantidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Representa cantidades con dibujos y objetos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica y comparte su trabajo con confianza | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y juegos, anotar el nivel de reconocimiento y participación de cada niño.
- Listas de cotejo: para verificar si reconocen y ordenan los números del 0 al 20.
- Preguntas abiertas: al final de cada día, preguntar qué número les gustó más y por qué, para evaluar su comprensión y expresión oral.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar en una pequeña ficha si se sintieron seguros contando o si quieren practicar más.
- Coevaluación: en parejas o grupos pequeños, que expliquen a sus compañeros qué aprendieron y cómo lo hicieron.
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la integración de los conocimientos en contextos significativos, promoviendo un aprendizaje lúdico y colaborativo sobre los números del 0 al 20.