SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: EXPLORANDO LOS COLORES
Asunto o Problema: Los pequeños de segundo de preescolar no identifican los colores
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, juego, exploración activa
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos:

  • Escritura de nombres en la lengua materna
  • La comunidad como espacio de encuentro y convivencia

PDAs:

  • Reconocer y nombrar colores básicos en diferentes contextos visuales y en su entorno cercano.
  • Escribir su propio nombre en letras mayúsculas y minúsculas.
  • Participar en actividades que impliquen colaboración y comunicación sobre sus hallazgos y experiencias.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes – ¡Bienvenidos al mundo de los colores!

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un "¿Qué color soy?", donde cada niño dice su nombre y elige un color que le guste, mostrando una tarjeta o objeto de ese color.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué colores conocen y qué objetos de su entorno tienen esos colores, usando una lista visual con dibujos grandes.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial con cajas misteriosas: cada caja contiene objetos de un color diferente (pelotas, telas, bloques). Los niños tocan, observan y nombran los objetos, relacionando los colores con objetos familiares.
  • Actividad 4: Dibujar y nombrar: con crayones o marcadores, los niños hacen un dibujo sencillo en su libreta, usando al menos tres colores diferentes. El maestro los acompaña en el reconocimiento de los colores que usan, reforzando la escritura de sus nombres en la actividad.

Cierre:

  • Compartir sus dibujos con la clase, diciendo qué colores eligieron y por qué.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre los colores? ¿Qué objetos de su entorno tienen esos colores?

Día 2: Martes – Los colores en mi comunidad

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual: leer un cuento corto que incluya diferentes objetos y escenarios coloridos (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 2: Preguntar: ¿Qué colores vieron en el cuento? ¿Qué objetos de su comunidad tienen esos colores?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Salida breve al patio o un espacio cercano para observar y recolectar objetos de distintos colores (hojas, piedras, flores). Cada niño selecciona un objeto y dice qué color es, nombrándolo claramente.
  • Actividad 4: En el aula, crear un mural colaborativo: pegar los objetos recolectados y etiquetar cada uno con el nombre del color y del objeto.

Cierre:

  • Presentación del mural y diálogo: ¿Qué colores encontramos en nuestra comunidad? ¿Qué objetos nos gustan más y por qué?
  • Pregunta reflexiva: ¿Ya podemos identificar y nombrar los colores en nuestro entorno?

Día 3: Mi nombre y mis colores favoritos

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina mi color": cada niño dice su nombre y su color favorito, y otros adivinan.
  • Actividad 2: Recuperar conocimientos: ¿Qué colores conocen? ¿Qué objetos de su mochila o aula tienen esos colores?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura creativa: hacer un cartel con su nombre en letras grandes, decorándolo con los colores que más le gustan. Utilizar material manipulable como pegatinas, crayones, o témperas.
  • Actividad 4: Juego de roles: dramatización donde niños representan personajes que usan ropa o accesorios de diferentes colores, y explican por qué eligieron esos colores.

Cierre:

  • Cada niño comparte su cartel y explica qué colores usó y por qué.
  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo podemos usar los colores para expresar nuestras ideas y sentimientos?

Día 4: Colores en el arte y en la comunidad

Inicio:

  • Actividad 1: Presentar una serie de obras de arte simples que tengan colores vivos (Fuente: Libro, Pág. 78).
  • Actividad 2: Charla guiada: ¿Qué colores vemos? ¿Qué sentimos con esos colores?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear una obra de arte colectiva: un mural con huellas de manos de cada niño, usando pinturas de colores diferentes. Cada huella será acompañada de su nombre y el color que eligieron para esa huella.
  • Actividad 4: Reflexión en pequeños grupos: ¿Qué colores usamos? ¿Por qué son importantes en el arte y en nuestra comunidad?

Cierre:

  • Exhibición del mural y diálogo sobre lo aprendido.
  • Pregunta final: ¿Qué colores te gustan más y por qué? ¿Qué aprendiste sobre los colores en el arte y en tu comunidad?

Día 5: ¡Celebramos con colores!

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Bingo de colores": con tarjetas que tengan diferentes colores, los niños deben identificar y marcar los colores que el maestro llama.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: en una rueda, cada niño dice qué colores aprendieron y qué objetos conocen de esos colores.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Libro de Colores": cada niño dibuja, en una hoja, su objeto favorito de un color, escribiendo su nombre y el color. Luego, hacen una pequeña exposición en el aula.
  • Actividad 4: Juego cooperativo: "La carrera de los colores", donde en equipos deben encontrar objetos de colores específicos en el aula o en el patio.

Cierre:

  • Presentación del "Libro de Colores" y reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué colores nos gustan más?
  • Entrega de un diploma simbólico: "Exploradores de los colores".

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Un mural colaborativo y un "Libro de Colores" elaborado por cada niño, donde muestran objetos, dibujos y palabras relacionadas con los colores aprendidos. Además, un cartel con su nombre y los colores que más les gustan.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra al menos 3 colores diferentes

☑️

Escribe su nombre y relaciona con los colores

☑️

Participa activamente en las actividades creativas y colaborativas

☑️

Explica con palabras sencillas qué aprendió sobre los colores

☑️

Contribuye a la creación del mural y del libro

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, registrar qué tan participativos y entusiastas son los niños.
  • Listas de cotejo: Para verificar el reconocimiento y nombramiento de colores, escritura y participación.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría explorar más.
  • Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si entendieron o si les fue fácil la actividad.
  • Coevaluación: En pequeños grupos, compartir qué aprendieron de sus compañeros y cómo ayudaron a colaborar.

Este proyecto busca promover un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, fortaleciendo la identificación de colores, la expresión creativa y la conciencia de su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word