¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "SOMOS ASTRONAUTAS" para niños de primer grado, basada en las metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje y Servicio, adaptada a su edad y a la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: SOMOS ASTRONAUTAS

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

SOMOS ASTRONAUTAS

Contexto

Reconocer las partes del cuerpo mediante material didáctico y baile, promoviendo el autoconocimiento y la expresión motriz.

Escenario

Aula de primero de primaria

Metodología

Basado en problemas y aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos humanos

Interacción motriz

PDA humano

Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas que implican equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz, para mejorar el conocimiento de sí.


I. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 6 años

Propósito

Presentamos

"¿Qué partes de nuestro cuerpo usamos en un paseo por el espacio?"

Se inicia con una historia sencilla sobre un niño o niña que quiere ser astronauta y necesita aprender sobre su cuerpo para viajar por el espacio.

Despertar interés y reflexión inicial sobre el cuerpo.

Recolectamos

"¿Qué sé ya sobre las partes del cuerpo?"

Los niños y niñas mencionan partes del cuerpo que conocen (mano, pie, cabeza, etc.) mediante preguntas guiadas. Se puede usar un dibujo grande del cuerpo para señalar las partes.

Conocer el conocimiento previo y activar ideas.

Formulemos

"¿Qué más necesitamos aprender para ser buenos astronautas?"

Se plantea que necesitan conocer todas las partes del cuerpo y cómo se mueven en el espacio. Se invita a que expresen dudas o intereses específicos.

Definir el problema, centrado en aprender las partes del cuerpo.

Organizamos

"Formamos equipos y planificamos"

Se dividen en pequeños grupos, cada uno con materiales didácticos (tarjetas, figuras, dibujos). Se asignan tareas sencillas, como identificar partes del cuerpo en un dibujo o en sus propios cuerpos.

Fomentar trabajo en equipo y planificación.

Construimos

"¡Vamos a aprender jugando y bailando!"

Actividades motrices: imitar movimientos de astronautas, identificar partes del cuerpo en el baile, y usar material didáctico para reforzar el aprendizaje (tarjetas, marionetas).

Ejecutar acciones motrices y expresivas, reforzando el conocimiento del cuerpo.

Comprobamos y analizamos

"¿Qué aprendimos?"

Los niños muestran lo que aprendieron, señalando partes del cuerpo en su propio cuerpo o en dibujos, y bailando en forma de astronautas.

Evaluar comprensión y habilidades motrices.

Compartimos

"Nuestros viajes espaciales"

Cada grupo comparte una pequeña presentación o baile, explicando las partes del cuerpo que aprendieron y cómo las usan en el espacio.

Socializar aprendizajes y valorar el esfuerzo.


II. Aprendizaje y Servicio (A y S)

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Propósito

Etapa 1: Sensibilización

"Explorando nuestro cuerpo en el aula"

Juegos de movimiento: imitar animales y movimientos para activar conciencia motriz, usando música y baile.

Sensibilizar sobre acciones motrices y el cuerpo.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

"¿Qué partes del cuerpo usamos en nuestros juegos?"

Conversación guiada: los niños expresan qué partes conocen y qué quieren aprender más. Se puede hacer un mural con dibujos de partes del cuerpo.

Identificar conocimientos previos y curiosidades.

Etapa 3: Planificación del servicio

"Ayudamos a nuestros amigos a aprender sobre el cuerpo"

Se diseñan actividades para compartir con otros niños o en la comunidad escolar, como mostrar bailes o juegos motrices en el patio.

Planificar acciones para compartir el aprendizaje.

Etapa 4: Ejecución del servicio

"Demostración y juegos"

Los niños presentan un baile o juego que involucre las partes del cuerpo, explicando cómo las usan. También pueden hacer un mural o cartel para la escuela.

Ejecutar acciones motrices y expresivas, reforzando el aprendizaje comunitario.

Etapa 5: Compartir y evaluar

"Reflexión y valoración"

Conversación grupal: ¿Qué aprendimos?, ¿qué nos gustó?, ¿qué podemos mejorar? Se puede hacer una pequeña exposición o presentar un baile a otros grupos.

Valorar lo aprendido, reflexionar y promover la autoestima.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 6 años

Actividad

Descripción

Materiales

Relación con el contenido

Cuento con personajes astronómicos

Narración sencilla sobre un astronauta que necesita conocer su cuerpo

Libro o historia ilustrada

Motivación, comprensión del cuerpo en contexto lúdico

Juego de imitación

Imitar movimientos de astronautas y señalar partes del cuerpo

Música, espacio para moverse

Desarrollo motriz, reconocimiento corporal

Mural del cuerpo

Dibujar y pegar partes del cuerpo en un cartel grande

Papel, colores, figuras

Visualización, refuerzo del aprendizaje

Baile de las partes del cuerpo

Bailar y señalar diferentes partes al ritmo de la música

Música infantil

Expresión motriz, memoria kinestésica

Presentación en grupo

Mostrar lo aprendido a los compañeros

Carteles, disfraces simples

Socialización, autoestima


Conclusión

Este proyecto busca que los niños reconozcan su cuerpo a través del movimiento, el arte y la cooperación, promoviendo su autoconocimiento y habilidades motrices en un contexto lúdico y significativo. La integración de metodologías de problemas y aprendizaje y servicio fomenta su participación activa, creatividad, trabajo en equipo y sentido de comunidad.


¿Deseas que agregue recursos específicos, evaluación o una propuesta de calendario para el desarrollo del proyecto?

Descargar Word