SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El cuidado del medio ambiente
  • Asunto o Problema: Cómo podemos cuidar nuestro entorno para tener una comunidad más saludable
  • Tipo: Semanal
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Servicios (trabajo colaborativo y acciones concretas)
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos:
  • La importancia del agua, aire y tierra para la vida
  • Buenas prácticas para cuidar el medio ambiente
  • Identificación de acciones que dañan y ayudan al entorno
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Elaborar un cartel con ideas para cuidar el medio ambiente
  • Participar en una campaña de limpieza en la comunidad
  • Crear una historia o dibujo que refleje la importancia del cuidado del entorno

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Charla motivadora: "¿Qué hace nuestro entorno más bonito y saludable?" Se muestran imágenes de comunidades limpias y sucias para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente?" Los niños comparten ideas y experiencias personales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva: Se muestra un video corto sobre la importancia del agua, aire y tierra (recursos visuales).
  • Actividad 4: Dinámica manipulativa: con botellas de plástico, tierra y agua, los niños experimentan qué pasa cuando contaminamos y qué sucede si cuidamos estos recursos. (Fuente: Material manipulativo propio)
  • Actividad 5: Discusión guiada: ¿Qué acciones dañan y qué acciones ayudan a nuestro entorno? Se realiza una lista en la pizarra con participación de los alumnos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Cada niño comparte una acción que puede hacer para cuidar el medio ambiente en su comunidad.
  • Tarea: Observar en casa qué acciones realiza su familia para cuidar el entorno y traer una idea para la próxima clase.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos ayer sobre los recursos del medio ambiente?
  • Actividad 2: Juego de mímica: los niños representan acciones que ayudan o dañan el ambiente, y los demás adivinan.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación: Los niños elaboran un cartel con dibujos y frases que promuevan el cuidado del agua, aire y tierra. El cartel será colgado en la escuela.
  • Actividad 4: Lectura guiada: Se lee en voz alta un fragmento del libro (Fuente: El medio ambiente, Pág. 10) que explica cómo cada uno puede contribuir al cuidado del planeta.
  • Actividad 5: Elaboración en grupos de una lista de acciones que pueden realizar en su comunidad para mejorarla, usando materiales reciclados.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo comparte su lista y el cartel con el resto de la clase.
  • Reflexión: ¿Qué acciones podemos comenzar a hacer desde hoy para tener un ambiente saludable?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: Se muestran objetos relacionados con el cuidado del medio ambiente y se pide a los niños que los identifiquen y expliquen su uso.
  • Actividad 2: Pregunta provocadora: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro entorno?" Los niños expresan sus ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Salida breve al patio o parque cercano para observar y registrar qué acciones de las personas ayudan o perjudican el medio ambiente. Se usan fichas de observación.
  • Actividad 4: Taller práctico: Plantación de semillas en pequeños vasos reciclados, promoviendo el cuidado de las plantas y el entorno.
  • Actividad 5: Creación de un mural colaborativo: Cada niño dibuja o escribe una acción para cuidar el medio ambiente, y lo colocan en un espacio visible.

Cierre:

  • Compartir las acciones que cada uno realizará para cuidar las plantas y el medio ambiente.
  • Tarea: Traer una semilla o planta para cuidar en casa y compartir su experiencia en la próxima clase.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos sobre nuestras acciones y el medio ambiente?"
  • Actividad 2: Juego de roles: Los niños representan situaciones de cuidado y de daño al entorno, para comprender las consecuencias.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una historia o dibujo colectivo: "El día que cuidamos nuestro medio ambiente", incorporando ideas de las actividades anteriores.
  • Actividad 4: Taller de reciclaje: Clasificación de materiales en reciclables y no reciclables, con ayuda de ejemplos reales y materiales manipulables.
  • Actividad 5: Planificación de una campaña de limpieza: en pequeños grupos, diseñan un cartel y planifican cuándo y cómo realizarán una actividad de limpieza en la comunidad.

Cierre:

  • Presentación de los planes y carteles de la campaña.
  • Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre cómo nuestras acciones pueden transformar nuestro entorno?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de preguntas rápidas: ¿Qué acciones podemos hacer en casa y en la escuela para cuidar el medio ambiente?
  • Actividad 2: Compartir experiencias: Los niños cuentan qué acciones han llevado a cabo en su hogar durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: creación de un cartel o afiche que promueva el cuidado del medio ambiente en su comunidad, integrando dibujos y frases significativas.
  • Actividad 4: Preparación y ensayo de una pequeña presentación o mensaje para compartir con la comunidad o con otras clases, sobre la importancia del cuidado del entorno.
  • Actividad 5: Ensayo y mejora de la presentación en grupos, con apoyo del docente.

Cierre:

  • Exhibición del cartel y presentación del mensaje.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos y qué acciones vamos a seguir haciendo para cuidar nuestro medio ambiente?
  • Entrega del cartel o afiche para colocar en un lugar visible de la escuela o comunidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un cartel o afiche colaborativo que promueve acciones concretas para cuidar el medio ambiente en la comunidad. Incluye dibujos, frases y compromisos que los niños elaboraron a lo largo de la semana. También se realizará una breve presentación oral sobre la importancia del cuidado del entorno.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad en el cartel y mensaje

Participación en actividades y trabajo en equipo

Comprensión del tema y acciones propuestas

Presentación oral y capacidad de explicar


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante actividades, registrar participación, interés y colaboración.
  • Listas de cotejo: Para verificar si cada alumno comprende las ideas clave del cuidado del medio ambiente.
  • Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué acciones pueden hacer en su comunidad.
  • Autoevaluaciones: Los niños expresan qué acciones creen que pueden mejorar y cómo se sintieron participando en las actividades.
  • Coevaluación: En grupo, valorar el trabajo de los compañeros con rúbricas sencillas.

Este plan integra actividades creativas, lúdicas y significativas, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word