Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las sílabas
Asunto o Problema Principal: La formación y reconocimiento de sílabas en palabras básicas.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje y Servicio (A+S)
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación activa, Reconocimiento de la diversidad.
Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
- PDA: Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para identificar sus trabajos, marcar sus útiles, registrar asistencia, entre otros.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa en círculo sobre qué saben los niños acerca de las palabras y las sílabas, usando tarjetas con letras y sílabas (material manipulable).
- Pregunta: "¿Qué sonidos escuchamos en nuestras palabras favoritas?"
- Presentación del problema: "Vamos a aprender a dividir palabras en partes para entenderlas mejor."
|
| Recuperación | - Juego de "Rimas y sílabas": Los niños dicen palabras y el maestro las divide en sílabas, preguntando: "¿De qué partes está formada esta palabra?" (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Uso de imágenes y objetos que representen palabras cortas para identificar sílabas.
|
| Planificación | - Trabajo en parejas para planear una pequeña historia usando su nombre y palabras sencillas.
- Cada niño decide qué palabra va a dividir en sílabas y cómo lo va a mostrar.
- Se asignan roles: lector, divisor, ilustrador.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Juegos de división de palabras: con fichas y tarjetas, dividir palabras en sílabas y pegarlas en una cartulina grande.
- Crear un mural colaborativo donde cada niño pegue su nombre y las sílabas que la componen, usando papel de colores.
|
| Comprensión y producción | - Los niños escriben su nombre en fichas y lo analizan en sílabas, comparando con los de sus compañeros.
- Realizan pequeños dramatizados o dramatizaciones con palabras divididas en sílabas para reforzar la comprensión.
|
| Reconocimiento | - Juego de "¿Quién soy?" donde cada niño dice su nombre dividido en sílabas y los demás adivinan.
- Rueda de reconocimiento: mostrar diferentes palabras en tarjetas y que los niños identifiquen en cuántas sílabas están divididas.
|
| Corrección | - Actividad de revisión en parejas, donde verifican si las sílabas están bien divididas y corrigen en caso necesario.
- Uso de un "libro de las sílabas" para que los niños practiquen y corrijan sus errores.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Crear un cuento colectivo usando palabras divididas en sílabas, donde cada niño aporta una parte.
- Elaborar un mural con nombres y palabras en sílabas, decorado con dibujos.
|
| Difusión | - Presentar el mural y las historias en una pequeña "festa de las sílabas" para la comunidad escolar.
- Grabar a los niños diciendo sus nombres y palabras divididas en sílabas para compartir en la escuela o en familia.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en círculo sobre qué aprendieron y qué les gustó más.
- Preguntas: "¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué difícil? ¿Qué podemos mejorar?"
|
| Avances | - Evaluar si los niños pueden dividir en sílabas palabras sencillas y escribir su nombre.
- Planear actividades adicionales si hay dificultades.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Charla con los niños y sus familias sobre la importancia de reconocer y escribir sus nombres y palabras en su comunidad.
- Recolectar nombres de la escuela y comunidad en carteles grandes para observar y comentar.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Preguntas abiertas: "¿Cómo podemos aprender a dividir palabras en sílabas?"
- Inventar con los niños qué actividades les gustaría hacer para aprender más sobre sílabas.
|
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario | - Diseñar un "Álbum de nombres" con los nombres de todos los niños y sus familias, decorado y escrito en sílabas.
- Planificar una pequeña exposición o cartel con los nombres y palabras que aprendieron.
|
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | - Elaborar en equipo un mural con los nombres y palabras divididas en sílabas para la escuela o comunidad.
- Visitar a otros grados o familias para compartir lo aprendido, usando tarjetas y dibujos.
|
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos | - Organizar un pequeño evento con la comunidad para mostrar el trabajo realizado.
- Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad.
- Recoger retroalimentación de las familias y maestros.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre correctamente en su ficha y en el mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Divide en sílabas su nombre y palabras sencillas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y nombra las sílabas en palabras orales y escritas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades y colabora | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y expresa sus ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Mural colaborativo de nombres y palabras en sílabas
Criterios de evaluación:
- El niño escribe su nombre y palabras en sílabas correctamente.
- Participa en la creación del mural en pareja o grupo.
- Explica en sus propias palabras qué es una sílaba y cómo la divide.
Indicadores:
- Escribe su nombre y palabras sencillas en su ficha o mural.<br>- Divide y comparte palabras en sílabas durante la exposición.<br>- Participa en la actividad grupal con entusiasmo y respeto.
Este proyecto fomenta la participación activa, la colaboración y el reconocimiento de la diversidad, respetando los tiempos y ritmos de cada niño, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.