SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

LA SUPER CLASE

Asunto o Problema

Reflexiona sobre hábitos que afectan positiva o negativamente en el estado de ánimo para lograr el bienestar personal y social. Dirigir una Superclase para la comunidad con el fin de promover la conexión entre la mente y el cuerpo.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

Los afectos y su influencia en el bienestar.

PDAs

Reflexiona sobre hábitos que afectan positiva o negativamente en el estado de ánimo para lograr el bienestar personal y social.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción

Actividades Sugeridas

Iniciar la reflexión sobre el bienestar emocional y la importancia de los afectos en nuestra vida diaria. Sensibilizar a los estudiantes y comunidad sobre la relación entre hábitos, emociones y salud mental.

  • Dinámica de “El árbol de los afectos”: Cada alumno comparte un afecto que experimenta y cómo lo manifiesta (puede ser en tarjetas o dibujos).
  • Círculo de palabras: Expresan qué hábitos creen que afectan su ánimo, en una lluvia de ideas guiada por el docente. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción

Actividades Sugeridas

Indagar sobre los hábitos que influyen en el estado de ánimo y las causas de estos comportamientos en la comunidad escolar y familiar.

  • Mapa de conocimientos previos: En un mural, los estudiantes colocan post-its con ideas o experiencias relacionadas con hábitos y emociones.
  • Lluvia de preguntas: Elaboran preguntas sobre cómo mejorar el bienestar emocional, que serán base para investigar.
  • Investigación en comunidad: Entrevistas breves a familiares o compañeros sobre hábitos que afectan su ánimo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar una actividad o evento comunitario para promover hábitos positivos que mejoren el bienestar emocional, involucrando a la comunidad escolar.

  • Lluvia de ideas: Crear propuestas para una "Superclase" que incluya actividades físicas, mindfulness, relajación y diálogo.
  • Elaboración del plan de acción: Distribuir tareas: decoración, dinámicas, charlas, actividades lúdicas.
  • Recopilación de recursos: materiales manipulables, carteles, material audiovisual. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Ejecutamos el servicio

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizar y llevar a cabo la Superclase, promoviendo la reflexión, el autocuidado y hábitos saludables en la comunidad escolar.

  • Desarrollo de la Superclase: Presentaciones, actividades físicas, mindfulness y dinámicas de expresión oral.
  • Participación activa: Los estudiantes lideran segmentos y ayudan a motivar a la comunidad.
  • Registro visual: Fotos, videos y material que evidencie la participación y actividades realizadas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 5: Compartimos, evaluamos resultados y reflexionamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexionar sobre la experiencia, los aprendizajes y el impacto en la comunidad, promoviendo el pensamiento crítico sobre hábitos y bienestar.

  • Rueda de diálogo: Compartir qué aprendieron, qué cambiarían, cómo se sienten.
  • Autoevaluación y coevaluación: Cuestionarios sencillos y rúbricas para valorar participación, reflexión y impacto.
  • Elaboración de un mural de reflexiones: Frases, dibujos y testimonios que evidencien el proceso y resultados. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión de la relación entre hábitos, afectos y bienestar

Participación activa en las actividades de sensibilización y planificación

Capacidad para proponer y ejecutar acciones que favorezcan hábitos positivos

Reflexión crítica sobre los cambios y aprendizajes

Producto final (Superclase y evidencia visual)


Este diseño busca promover en los estudiantes el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión de ideas, fomentando que tomen un rol activo en su comunidad y en su propio bienestar emocional, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word