Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Valoro la democracia y su historia
- Asunto o Problema: Reconocer la importancia de la democracia, construir acuerdos y participar en actividades que beneficien a la comunidad, culminando en una obra teatral sobre un problema democrático.
- Tipo: Por fases metodológicas, basada en problemas.
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas, con aprendizaje activo y participativo.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos: Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes; respeto a los derechos, igualdad, justicia y responsabilidad.
- PDAs: Análisis crítico de conflictos territoriales en México, promoviendo valores de justicia, respeto y convivencia armónica.
Desarrollo por Fases y Momentos (Aprendizaje Basado en Problemas)
Presentamos
Objetivo: Activar la reflexión inicial sobre la democracia y su importancia en la comunidad.
Actividad Sugerida:
- Iniciar con una historia corta o un video que muestre un conflicto comunitario, por ejemplo, un problema de uso de recursos o una disputa por límites territoriales (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Preguntar: ¿Qué creen que está sucediendo? y ¿Cómo creen que se podría solucionar?
- Mostrar imágenes o caricaturas que representen situaciones de decisiones colectivas y normas democráticas.
Recolectemos
Objetivo: Conocer los conocimientos previos y las ideas que tienen sobre la democracia y los conflictos sociales.
Actividad Sugerida:
- Dinámica de lluvia de ideas: en una cartulina grande, los alumnos expresan qué entienden por democracia, normas, derechos y conflictos.
- Mapa conceptual colectivo en el pizarrón, donde cada alumno aporta una palabra o frase relacionada.
- Pregunta reflexiva: ¿Han vivido alguna situación en la que todos deben decidir algo juntos?
Formulemos
Objetivo: Delimitar el problema y comprender su contexto.
Actividad Sugerida:
- En grupos pequeños, analizar un caso hipotético: una comunidad que enfrenta un conflicto por el uso de un espacio público.
- Guiarlos con preguntas: ¿Qué derechos están en juego? y ¿Qué normas podrían aplicar para resolverlo?
- Elaborar un esquema o mapa mental que identifique los actores, derechos, normas y posibles soluciones.
- Referencia: (Fuente: Libro, Pág. 48).
Organizamos
Objetivo: Planificar las estrategias y tareas para abordar el problema.
Actividad Sugerida:
- Formación de equipos de trabajo. Cada equipo recibe un rol (mediador, defensor, investigador, creativo).
- Diseñar una estrategia teatral para representar el conflicto, resaltando los valores democráticos en juego.
- Crear un cronograma de actividades y definir materiales necesarios (carteles, disfraces, guiones).
- Promover la colaboración y la participación equitativa.
Construimos
Objetivo: Ejecutar las estrategias y crear la obra teatral.
Actividad Sugerida:
- Ensayar la obra teatral, incorporando diálogos que reflejen decisiones democráticas, respeto y diálogo.
- Utilizar materiales manipulables: títeres, carteles, disfraces.
- Incorporar recursos visuales (pósters, esquemas) para apoyar la narrativa.
- Ejemplo: Representar una reunión comunitaria donde se discuten y votan soluciones.
Comprobamos y analizamos
Objetivo: Reflexionar sobre el proceso y el aprendizaje obtenido.
Actividad Sugerida:
- Presentar la obra ante otra clase o comunidad escolar.
- Formular preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre la democracia? y ¿Cómo resolvieron el problema en la obra?
- Elaborar un mural colectivo con ideas clave y aprendizajes.
- Fomentar el análisis crítico de las soluciones presentadas y las actitudes demostradas.
Compartimos
Objetivo: Socializar y valorar lo aprendido en todo el proceso.
Actividad Sugerida:
- Realizar una exposición oral donde cada grupo exponga su obra y las ideas principales.
- Crear un pequeño periódico escolar con artículos, fotos y reflexiones sobre la democracia y los conflictos sociales.
- Evaluar el proceso con una rúbrica sencilla que considere participación, creatividad, comprensión del tema y respeto.
Producto y Evaluación
Producto
Obra teatral:
- Una representación teatral que ilustre un conflicto democrático, con diálogos que reflejen valores como el respeto, la justicia y la participación.
- Incluye un cartel o guion escrito, fotografías del proceso y una reflexión grupal.
Criterios de Evaluación
- Claridad en la exposición del conflicto y la solución.
- Uso de conceptos democráticos en la obra.
- Participación activa y colaboración del grupo.
- Creatividad en la puesta en escena y recursos utilizados.
- Reflexión final sobre el aprendizaje.
Este enfoque permite que los estudiantes no solo comprendan la importancia de la democracia, sino que también vivencien y practiquen sus valores en un contexto significativo, promoviendo habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, trabajo colaborativo y resolución de problemas.