SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Descubriendo mi cuerpo
  • Asunto o Problema: Conocimiento de sus partes y funciones del cuerpo, su cuidado, y la relación con el entorno, las emociones y la identidad personal.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula, escuela, comunidad cercana
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Categoría

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.

  • Identifica la secuencia de acciones y protagonistas en una historia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Representa objetos, lugares y seres vivos mediante diversos lenguajes artísticos.

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios como parte del crecimiento.

  • Identifica actividades personales, familiares y comunitarias que impactan en la salud y la naturaleza, las registra y clasifica como positivas o negativas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Ética, Naturaleza y Sociedades

Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza; límites corporales y prevención de riesgos para evitar situaciones de acoso, abuso o violencia.

  • Analiza formas de interactuar y explora relaciones de cuidado y afectividad con seres vivos y la naturaleza, promoviendo respeto y empatía (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar una historia sencilla sobre un niño o niña que descubre partes de su cuerpo y cómo las cuida.
  • Conversar en grupos qué saben sobre el cuerpo y su cuidado, mediante dibujos o palabras.

Recuperación

  • Juego de "¿Qué parte del cuerpo es?", usando tarjetas con imágenes de partes del cuerpo para activar conocimientos previos.
  • Preguntar a los niños qué acciones realizan para cuidar su cuerpo y cómo se sienten al hacerlo.

Planificación

  • Organizar un "Plan de cuidado del cuerpo", donde cada niño elige una acción que realizará, como lavarse las manos, cepillarse los dientes, etc.
  • Asignar roles y responsabilidades en pequeños grupos para crear un cartel o mural con ideas de cuidado personal.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Realizar una caminata en la escuela o en la comunidad para observar y tomar fotografías de acciones que promueven la salud y el cuidado del cuerpo y el ambiente.
  • Crear un mural colectivo con imágenes y palabras que representen el cuidado del cuerpo y la naturaleza.

Comprensión y producción

  • Elaborar dibujos y pequeños dramatizaciones sobre cómo cuidar el cuerpo en diferentes situaciones (en casa, en la escuela, en la comunidad).
  • Utilizar materiales manipulables (mascaras, figuras, plastilina) para representar partes del cuerpo y su funcionamiento.

Reconocimiento

  • Presentar en equipo sus producciones (dibujos, dramatizaciones) y recibir retroalimentación mediante preguntas sencillas sobre qué aprendieron.
  • Registrar en un cuaderno o mural lo que cada uno ha aprendido sobre el cuidado del cuerpo.

Corrección

  • Realizar actividades lúdicas para reforzar conceptos, como juegos de memoria o rompecabezas de partes del cuerpo.
  • Revisar y ajustar las acciones de cuidado personal en función del aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un "Álbum del Cuidado" donde cada niño agregue una foto o dibujo de su acción de cuidado personal.
  • Organizar una pequeña exposición para compartir con las familias y comunidad los aprendizajes y acciones.

Difusión

  • Invitar a las familias a una reunión donde los niños expliquen lo que han aprendido y las acciones que realizan para cuidar su cuerpo y el entorno.
  • Elaborar un folleto sencillo con consejos para el cuidado del cuerpo y la naturaleza, con aportaciones de los niños.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre cómo las acciones diarias impactan en su salud y en el ambiente.
  • Conversar sobre la importancia de respetar los límites corporales y prevenir situaciones de riesgo.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden identificar y describir sus acciones de cuidado y respeto, mediante una lista de cotejo.
  • Planear próximas actividades para reforzar el aprendizaje, como un "Día del Cuidado del Cuerpo".

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Dialogar sobre qué partes del cuerpo conocen y qué acciones hacen para cuidarlas.
  • Mostrar un cuerpo humano grande y preguntar qué partes conocen y cómo las cuidan.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Por qué es importante lavar las manos? ¿Qué pasa si no cuidamos nuestros dientes?
  • Proponer hipótesis simples: "Si no cuidamos nuestro cuerpo, nos enfermamos".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Observar y registrar en dibujos las acciones correctas e incorrectas para cuidar el cuerpo.
  • Explicar, en pequeños grupos, qué aprendieron sobre la importancia del cuidado personal.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un cartel o una maqueta que represente las acciones que fomentan un cuerpo saludable.
  • Presentar a la comunidad escolar las propuestas y explicar por qué son importantes.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Incorporar actividades que promuevan la exploración del entorno y la práctica de hábitos saludables en la vida diaria.
  • Evaluar mediante observación y preguntas qué tan bien comprenden y aplican las acciones de cuidado del cuerpo.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Mostrar imágenes de niños y niñas cuidando la naturaleza y discutiendo cómo sus acciones afectan el entorno.
  • Plantear el problema: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y la naturaleza al mismo tiempo?"

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Dialogar en grupos qué acciones conocen que dañan o benefician la naturaleza y su propio cuerpo.
  • Elaborar un mural con ejemplos de acciones responsables e irresponsables.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Preguntar: ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestro cuerpo y la naturaleza?
  • Escribir en carteles las ideas principales, acompañadas de dibujos.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar pequeños equipos para diseñar campañas de cuidado, utilizando carteles, canciones o dramatizaciones.
  • Planificar actividades para sensibilizar a la comunidad escolar.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar campañas de limpieza en la escuela o en la comunidad, promoviendo el cuidado del entorno y del cuerpo.
  • Crear historias o dramatizaciones sobre la importancia del respeto y cuidado mutuo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Reflexionar en plenario si las acciones realizadas ayudaron a mejorar la comunidad y el bienestar personal.
  • Comparar antes y después, mediante fotos o dibujos, los cambios logrados.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Organizar una feria o presentación para las familias, mostrando los trabajos y acciones realizadas.
  • Recoger opiniones y sugerencias para seguir promoviendo hábitos responsables.

Producto y Evaluación

Producto

  • Producto Final: Un mural colectivo y un pequeño video o dramatización que evidencien las acciones de cuidado del cuerpo y del ambiente, elaborado por los niños en equipo, integrando dibujos, textos cortos y representaciones teatrales.

Evaluación

  • Criterios de evaluación:
  • Reconoce y explica las partes del cuerpo y su cuidado.
  • Participa activamente en las actividades y propone acciones de cuidado personal y del entorno.
  • Demuestra empatía y respeto hacia los seres vivos y la naturaleza.
  • Colabora en el trabajo en equipo y en la presentación de los productos.
  • Instrumentos: Rúbrica sencilla con niveles de logro (logró, en proceso, necesita apoyo), preguntas reflexivas y observación directa.

Este proyecto busca promover en los niños una comprensión integral de su cuerpo, fomentando hábitos saludables, respeto y empatía, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, mediante actividades creativas, lúdicas y significativas.

Descargar Word