SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Números y Silabas Inversas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos identifiquen las sílabas inversas de la "S" y complementen con los nombres de los números del 1 al 10, reforzando también las decenas y unidades.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos:

PDA:

Escritura

Escritura colectiva por medio del dictado

Establece correspondencias entre oralidad y escritura

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos:

PDA:

Estudio de los números

Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de palabras: los niños dicen sus números favoritos del 1 al 10, en orden y en voz alta, para activar conocimientos previos sobre los números y su secuencia.
  • Actividad 2: Recapitulación mediante un juego de "Simón dice": con instrucciones que involucren números y sílabas, reforzando el reconocimiento oral y la atención (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación visual y manipulación de tarjetas con números del 1 al 10 y sus nombres. Los niños exploran las sílabas de los nombres, identificando las que contienen la letra "S" y las inversas.
  • Actividad 4: Juego de "Encuentra la sílaba": usando fichas con palabras y sílabas, los niños construyen nombres de números y detectan las sílabas inversas de la "S". Se fomenta la colaboración y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión grupal: cada niño comparte qué sílaba inversa encontró en su número favorito y qué aprendieron sobre las sílabas y los números. Se realiza un mural con las sílabas y nombres descubiertos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de los números del 1 al 10, con énfasis en la pronunciación de las sílabas que contienen "S" y su inversión.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué sonidos escuchamos en los nombres de los números? ¿Qué sílabas tienen la letra "S"?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una línea del tiempo de los números del 1 al 10, donde los niños colocan tarjetas y analizan las sílabas en cada número, identificando las inversas.
  • Actividad 4: Juego de roles: “Los detectives de las sílabas”, en el que los niños investigan y anotan en un cuaderno las sílabas inversas que encuentran en los nombres numéricos.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte una sílaba inversa que encontró y explica su descubrimiento. Se refuerza la atención a la regularidad en la sucesión numérica.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: “Las aventuras de Susi la Sílaba”, donde la letra "S" y sus inversas son protagonistas, motivando el interés por el tema (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué hizo Susi en su aventura? ¿Qué sílabas escuchamos en su historia?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural colaborativo: los niños pegan recortes de números y nombres, marcando las sílabas con "S" y sus inversas. Utilizan material manipulable como fichas y recortes.
  • Actividad 4: Juego de clasificación: en parejas, colocan tarjetas con números y nombres en dos grupos: con y sin "S" o sílabas inversas.

Cierre:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos sobre las sílabas y los números? ¿Qué sílaba inversa te sorprendió más?
  • Se realiza un pequeño video o foto grupal del mural para recordar lo aprendido.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de movimiento: los niños representan los números en el suelo, formando una secuencia, y saltan o caminan según si contienen la sílaba invertida o no.
  • Actividad 2: Revisión rápida mediante una ficha de autoevaluación: ¿Reconociste las sílabas inversas? ¿Qué número te gustó más?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas: parejas de números y palabras con sílabas invertidas. Se refuerza la identificación visual y auditiva.
  • Actividad 4: Creación de un pequeño libro colaborativo titulado "Los números y sus sílabas mágicas", donde los niños dibujan y escriben con apoyo los números y las sílabas inversas.

Cierre:

  • Compartir en plenaria el contenido del libro y lo que aprendieron sobre las sílabas y los números.
  • Se invita a los niños a explicar a un compañero qué sílabas inversas encontraron en su número favorito.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Búsqueda del Tesoro": en el aula, escondidas por diferentes lugares, hay tarjetas con números y nombres que contienen sílabas inversas. Los niños las buscan guiados por pistas.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué sílabas inversas encontramos? ¿Qué aprendimos sobre los números?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto Final: Los niños muestran su libro colaborativo y explican las sílabas inversas que identificaron.
  • Actividad 4: Juego de dramatización: representan pequeñas escenas con números y sílabas, reforzando la comprensión del contenido y promoviendo la expresión oral.

Cierre:

  • Evaluación grupal: reflexión sobre lo aprendido, qué les gustó y qué les gustaría seguir explorando.
  • Se realiza una lluvia de ideas para planear actividades futuras relacionadas con los números y las sílabas.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un libro colaborativo titulado "Los números y sus sílabas mágicas", donde cada niño aporta una página con su número favorito, la sílaba inversa que encontró y un dibujo que lo represente.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica las sílabas inversas en los números y nombres

✔️

✖️

✖️

Participa activamente en actividades manipulativas y de juego

✔️

✖️

✖️

Explica con sus palabras las sílabas y números

✔️

✖️

✖️

Colabora en la elaboración del libro colectivo

✔️

✖️

✖️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrar la participación, comprensión y colaboración de cada niño.
  • Listas de cotejo: verificar si reconocen las sílabas inversas y participan en las actividades manipulativas.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría seguir descubriendo.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la identificación de sílabas, colaboración y expresión oral.

Este proceso promueve el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento de regularidades en los números, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo un aprendizaje significativo, lúdico y participativo.

Descargar Word