SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: La importancia del reglamento en nuestra comunidad de aula

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: El reglamento y su importancia
  • Asunto o Problema: No saben leer ni escribir, y desconocen la importancia del reglamento en la convivencia.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Lenguajes y Problemas)
  • Escenario: Aula de Primer Grado
  • Metodología(s): Comunitaria, Participativa, Lúdica y Reflexiva
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida en voz alta, correspondencias oralidad-escritura, escritura colectiva de notas informativas.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Democracia, construcción participativa de normas, respeto y convivencia pacífica.
  • PDAs: Participación en revisión y construcción de reglas, diálogo para entender y respetar normas, creación de un reglamento colectivo.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla grupal sobre qué reglas conocen en su casa y en la escuela.
  • Preguntar: "¿Para qué sirven las reglas?" y "¿Qué pasa si no las respetamos?" (Fuente: Libro, Pág. 174).

Recuperación

  • Juego de "¿Qué regla es?" con tarjetas ilustradas de reglas cotidianas.
  • Conversación sobre experiencias en la escuela relacionadas con reglas y consecuencias.

Planificación

  • En equipo, decidir qué reglas quieren tener en su aula.
  • Asignar roles: quién escribe la regla, quién dibuja, quién explica.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Lectura en voz alta de un cuento sobre reglas y convivencia, usando una lectura compartida (Fuente: Libro, Pág. 175).
  • Discusión guiada: ¿Qué aprendieron del cuento? ¿Qué reglas creen que son importantes?

Comprensión y producción

  • Crear un borrador del reglamento del aula, con ayuda del maestro y los niños (uso de material manipulable: tarjetas, dibujos, escritura).
  • Cada niño aporta una regla con dibujo o palabra.
  • Elaborar una versión final y decorarla.

Reconocimiento

  • Juego de "Regla Misteriosa": el maestro lee una regla y los niños adivinan cuál es, explicando por qué es importante.

Corrección

  • Revisar el reglamento con los niños y hacer ajustes si es necesario, promoviendo la participación y autoevaluación.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Representación teatral sencilla donde los niños actúan situaciones en las que se respetan o no las reglas. (Fuente: Libro, Pág. 175).

Difusión

  • Creación de un cartel con el reglamento del aula y colocarlo en un lugar visible.
  • Presentación del reglamento a la comunidad escolar.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Por qué es importante respetar las reglas? ¿Cómo podemos ayudar a que todos las sigan?

Avances

  • Evaluación formativa: ¿Qué reglas ya respetan? ¿Qué reglas deben reforzar?
  • Diálogo sobre cómo las reglas hacen su comunidad más feliz y segura.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Presentar la historia de Lucía y el reglamento del aula (Fuente: Libro, Pág. 175).
  • Preguntar: "¿Por qué Lucía y sus amigos necesitan reglas?"

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Diálogo en círculo: ¿Qué reglas conocen en su casa y en la escuela?
  • ¿Qué pasa si no hay reglas? (Dibujo y explicación).

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • ¿Cómo podemos ayudar a Lucía y a todos a entender por qué las reglas son importantes?
  • Escribir en carteles: "¿Por qué respetar las reglas?" y "¿Qué pasa si no las respetamos?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Dividir en grupos: unos harán dibujos, otros escribirán reglas, otros crearán una dramatización.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realización de juegos y dramatizaciones sobre reglas y consecuencias.
  • Elaboración de un mural colectivo con las reglas del aula.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué reglas creen que son las más importantes?
  • Comparar el reglamento inicial y el final, reflexionando sobre los cambios.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentación del reglamento final a la comunidad escolar.
  • Reflexión grupal sobre la importancia del respeto y la convivencia.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Tarjetas ilustradas de reglas y acciones (dibujos sencillos de respetar, no correr, escuchar, etc.).
  • Carteles y murales para exponer el reglamento.
  • Material de escritura: papeles, colores, plumones, lápices.
  • Cuentos y videos cortos sobre reglas y convivencia.
  • Disfraces o accesorios para dramatizaciones.
  • Bolsa de plástico y tarjetas para el juego "Regla Misteriosa".

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Un "Reglamento del aula" elaborado por los niños, decorado y explicado por ellos, en el que participen en la creación y en la presentación.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en la discusión y actividades.
  • Capacidad para explicar por qué es importante cada regla.
  • Creatividad en la elaboración y decoración del reglamento.
  • Respeto y colaboración durante el trabajo en equipo.
  • Reflexión sobre cómo seguirán respetando las reglas en su comunidad.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla:
  • Participación (0-3): ¿Participa en las actividades?
  • Comprensión (0-3): Explica por qué las reglas son importantes.
  • Creatividad (0-2): Diseña y decora el reglamento.
  • Colaboración (0-2): Trabaja en equipo respetando a sus compañeros.
  • Preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre las reglas?
  • ¿Por qué es importante respetar las reglas en mi aula y en mi casa?
  • ¿Cómo puedo ayudar a que todos respeten las reglas?

Con esta planeación, los niños no solo aprenderán sobre el reglamento, sino que participarán activamente en su construcción, entendiendo su valor y aplicándolo en su comunidad, promoviendo la convivencia armónica, la reflexión crítica y la expresión creativa.

Descargar Word