Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Tianguis en la escuela
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Problemas matemáticos relacionados con suma y resta, su relación como operaciones inversas.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad escolar
- Metodología(s): Basado en problemas y aprendizaje por indagación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral
- Contenidos seleccionados:
- Saberes y Pensamiento Científico: Suma y resta, su relación como operaciones inversas.
- PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cuatro cifras, en español y en su lengua materna, en forma ascendente y descendente a partir de un número natural dado. (Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Iniciar explorando qué saben los niños sobre números y operaciones básicas, y presentarles la problemática del tianguis escolar. | - Actividad lúdica: "El mercado de los números" donde colocan en un mural fichas con números y operaciones.
- Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos contar y sumar las cosas que vendemos en nuestro tianguis?"
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Fomentar preguntas y hipótesis sobre cómo sumar y restar, y su relación. | - Los niños formulan preguntas: "¿Qué pasa si sumamos o restamos en nuestro negocio?"
- Presentar ejemplos visuales y manipulativos (fichas, bloques) para explorar sumas y restas inversas.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar los resultados de las actividades y sacar conclusiones sobre la relación entre suma y resta. | - Juego de "El mercado inverso": con fichas, realizar sumas y restas que lleguen a un mismo resultado.
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos usar esto en nuestro tianguis?
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Crear una propuesta para organizar un tianguis, aplicando los conocimientos matemáticos. | - Diseñar "carteles" con precios y cantidades usando sumas y restas.
- Presentar un "tianguis matemático" donde expliquen su organización y operaciones.
|
Complementos | Fomentar habilidades sociales, vida cotidiana y evaluación formativa. | - Role-playing: simular el tianguis con materiales manipulables (monedas, fichas).
- Evaluación continua a través de observación y preguntas reflexivas.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos: | Plantear una situación ética relacionada con honestidad en las ventas del tianguis. | - Narrar una historia: "Si alguien vende más de lo que tiene, ¿qué pasa?"
- Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante ser honestos en nuestro tianguis?"
|
Recolectemos: | Conocer ideas previas sobre valores y responsabilidad. | - Ronda de diálogo: "¿Qué valores debemos tener en nuestro mercado?"
- Elaborar un mural con ideas sobre honestidad, colaboración y respeto.
|
Formulemos: | Delimitar el problema ético: cómo actuar honestamente en el tianguis. | - Discusión en equipos: "¿Qué podemos hacer para que todos sean honestos?"
- Plantear soluciones y acuerdos.
|
Organizamos: | Planificar acciones para promover la honestidad y responsabilidad. | - Crear un cartel con normas de comportamiento en el tianguis.
- Asignar roles y tareas a los niños para su participación activa.
|
Construimos: | Implementar las acciones y normas acordadas. | - Simulación del tianguis siguiendo las normas.
- Uso de role-playing para practicar situaciones éticas.
|
Comprobamos y analizamos: | Evaluar si las acciones mejoraron la convivencia y honestidad. | - Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos?
- Lista de aspectos positivos y áreas de mejora.
|
Compartimos: | Socializar los aprendizajes y acuerdos. | - Presentación de un cartel o folleto con las normas del tianguis.
- Debate final sobre la importancia de la ética en la comunidad.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Tianguis Matemático y Ético
Descripción: Los niños organizarán y expondrán un tianguis simulado en el aula o en la escuela, donde aplicarán sumas y restas inversas para determinar precios y cantidades, y demostrarán su comprensión de la importancia de la honestidad y la responsabilidad en las ventas.
Criterios de evaluación:
- Expresa oralmente la sucesión numérica ascendente y descendente en su lengua materna.
- Utiliza correctamente operaciones de suma y resta para resolver problemas relacionados con el tianguis.
- Demuestra actitudes de honestidad y respeto en la simulación y en la interacción con sus compañeros.
- Participa activamente en la organización y explicación del tianguis.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionarán sobre su participación y aprendizaje mediante preguntas guiadas, como: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Puedo explicar cómo usar la suma y la resta en el tianguis?".
- Coevaluación: Uso de rúbricas sencillas donde evalúan su colaboración, respeto y comprensión, con criterios como "Participé activamente", "Respeté las normas", "Puedo explicar la sucesión numérica".
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, y el aprendizaje significativo, integrando contenidos matemáticos y valores en contextos reales y cercanos a su vida cotidiana.