SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

Reflexiona, Debate y Exprésate

Asunto o Problema

La desigualdad de género, sus causas y consecuencias, y cómo podemos promover la igualdad y el respeto en nuestra comunidad.

Tipo

Investigación y expresión oral y escrita mediante debate y periódico mural.

Escenario

Aula y comunidad escolar.

Metodologías

Investigación, diálogo, trabajo colaborativo, indagación STEAM y aprendizaje basado en problemas y en servicio.

Ejes Articuladores

Inclusión, Igualdad de género, Participación democrática.

Contenidos y PDAs

Se detallan en las secciones correspondientes en la matriz curricular, con énfasis en lenguajes, ciencias, ética y comunidad.


Desarrollo Detallado por Fases y Momentos

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Introducir el tema con un video o narración sobre desigualdad de género (Fuente: Libro, Pág. 22).
  • Dialogar en círculo sobre qué saben y qué quieren aprender acerca del tema.
  • Realizar un mapa conceptual colectivo sobre conceptos previos: igualdad, discriminación, inclusión.

Recuperación

  • Juegos de roles donde los niños representen situaciones de desigualdad o igualdad.
  • Preguntar: ¿Han visto o vivido alguna situación donde alguien fue tratado diferente por ser mujer u hombre?

Planificación

  • Definir en equipo la pregunta de debate: "¿Por qué la discriminación de género afecta más a las mujeres que a los hombres?"
  • Asignar roles: moderador, secretario, investigadores, creadores del periódico mural.
  • Elaborar un cronograma de actividades y tareas específicas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Investigar en libros, internet y entrevistas a familiares o comunidad (Fuente: Libro, Pág. 23) sobre casos reales de discriminación.
  • Visitar bibliotecas o usar recursos digitales para buscar datos y testimonios.
  • Crear fichas de apoyo con argumentos fundamentados.

Comprensión y producción

  • Elaborar borradores de textos expositivos y argumentativos usando conectores secuenciales y de comparación.
  • Realizar un debate simulado en clase, practicando el uso de nexos y expresiones de opinión.
  • Diseñar y construir el periódico mural con recortes, dibujos y textos.

Reconocimiento

  • Presentar los avances a la clase y recibir retroalimentación.
  • Evaluar en equipo si las ideas están claras y si los argumentos son sólidos.

Corrección

  • Revisar y mejorar fichas y textos, ajustando el uso de nexos y la coherencia.
  • Practicar la exposición oral en pequeños grupos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Participar en el debate formal con roles definidos.
  • Utilizar las fichas argumentativas y contar con el apoyo visual del periódico mural.
  • Promover la escucha activa y el respeto durante las intervenciones.

Difusión

  • Exponer el periódico mural en un espacio visible para toda la comunidad escolar.
  • Invitar a otros grados o padres a visitar la exposición.
  • Grabar un video con los momentos destacados del debate y la realización del mural.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de respetar las diferencias y promover la igualdad.
  • Elaborar un cartel con acciones concretas para fomentar el respeto por la igualdad de género en la comunidad.

Avances

  • Evaluar si se lograron los objetivos de sensibilización y argumentación.
  • Planear actividades futuras para seguir promoviendo la igualdad en el entorno escolar.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Explorar en el aula el impacto de las actividades humanas en la salud y la naturaleza, relacionándolo con la desigualdad social (Fuente: Libro, Pág. 22-23).
  • Preguntar: ¿Cómo creen que la desigualdad afecta a la comunidad y al medio ambiente?

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Cómo influye la desigualdad de género en la salud mental y física?
  • Proponer hipótesis simples, como: "La discriminación genera estrés en las mujeres que la enfrentan".
  • Investigar en fuentes confiables sobre el impacto en la salud y el medio ambiente.

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Elaborar modelos simples del sistema respiratorio y circulatorio para entender su relación con la salud (Fuente: Libro, Pág. 24).
  • Analizar cómo la igualdad y el respeto contribuyen a la salud mental y física de las personas.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Crear propuestas de acciones para reducir la discriminación y promover la salud integral.
  • Presentar los resultados en carteles, videos o infografías y compartir con la comunidad escolar.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Presentar un caso ficticio o real de discriminación de género en la comunidad.
  • Preguntar: ¿Qué sienten y qué creen que se podría hacer?

Recolectemos

Saber previo

  • Investigar en libros y con familiares sobre experiencias de discriminación y acciones para superarla.
  • Crear un mapa mental con las causas y efectos.

Formulemos

Definir el problema

  • Delimitar el problema: ¿Cómo podemos promover la igualdad de género en nuestra escuela?

Organizamos

Planificación

  • Dividir en equipos para diseñar campañas, talleres o actividades que fomenten la igualdad.
  • Elaborar un plan de acción con recursos y roles.

Construimos

Implementación

  • Realizar actividades en la escuela, como charlas, concursos y creación de carteles.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar si las acciones han cambiado actitudes.
  • Registrar testimonios y opiniones.

Compartimos

Socialización

  • Presentar los resultados en una feria escolar o asamblea.
  • Elaborar un reporte con aprendizajes y recomendaciones.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Visitar con los alumnos una organización o comunidad que trabaje en la promoción de derechos humanos y equidad.
  • Dialogar sobre sus necesidades y acciones.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar a familiares y comunidad sobre experiencias relacionadas con la igualdad y discriminación.
  • Registrar en un cuaderno las respuestas y dudas.

Planificamos el servicio

Diseño del proyecto

  • Crear un mural, campaña o taller para sensibilizar a la escuela.
  • Definir recursos y tareas.

Ejecutamos el servicio

Acción concreta

  • Realizar actividades de sensibilización, como dramatizaciones o creación de carteles.
  • Promover el respeto y la colaboración.

Evaluamos y reflexionamos

Reflexión

  • Compartir experiencias y aprendizajes, valorando el impacto en la comunidad.
  • Elaborar un documento o video con los resultados y recomendaciones.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Argumentos fundamentados y coherentes

[ ]

[ ]

[ ]

Uso adecuado de nexos y conectores

[ ]

[ ]

[ ]

Participación activa en debate y exposición oral

[ ]

[ ]

[ ]

Creatividad y calidad del periódico mural

[ ]

[ ]

[ ]

Reflexión crítica sobre la igualdad de género

[ ]

[ ]

[ ]

Propuestas de acciones para la comunidad

[ ]

[ ]

[ ]


Este esquema y actividades buscan promover una participación activa, reflexiva, creativa y colaborativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, enriqueciendo el conocimiento, la empatía y el compromiso social de los niños de quinto grado.

Descargar Word