SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Cuidamos la dignidad propia y la de los demás
  • Asunto o Problema: Reconocer los derechos humanos y la vida digna que merecen las personas
  • Tipo: Semanal (5 Días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y necesidades básicas
  • Situaciones injustas del pasado y presente relacionadas con derechos
  • PDAs:
  • Identificar quiénes generan condiciones para satisfacer necesidades
  • Usar conocimientos previos sobre expresiones emocionales en situaciones cotidianas

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El árbol de los derechos" — Narrar un cuento donde un árbol da diferentes frutos que representan derechos humanos, invitando a los niños a reflexionar sobre qué derechos creen que tiene cada fruta.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre sus derechos y qué necesitan para sentirse felices y seguros. Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "Mi derecho, mi responsabilidad" — En grupos pequeños, los niños representan situaciones donde ejercen o defienden un derecho (ejemplo: el derecho a jugar, a expresar su opinión). Se les pide que expliquen qué derechos están demostrando y por qué son importantes (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Taller creativo: Dibujar un escudo que represente los derechos que consideran más importantes y escribir una breve explicación sobre cada uno.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Compartir los dibujos y explicar por qué eligieron esos derechos. Pregunta guía: ¿Cómo podemos ayudar a que todos tengan sus derechos respetados?
  • Tarea: Observar en casa si ven ejemplos de derechos en su comunidad y traer una foto o dibujo.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¿Quién soy?" — Cada niño recibe una tarjeta con una emoción (alegría, tristeza, enojo, miedo) y comparte una experiencia en la que sintió esa emoción.
  • Actividad 2: ¿Qué es la dignidad? — Preguntar a los niños qué significa para ellos tener dignidad y cómo la podemos cuidar en nuestra vida diaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de una historia real (Fuente: Texto de apoyo) — Leer un relato sobre un niño que defendió su derecho a la educación cuando fue ignorado o discriminado. Discutir en grupos qué acciones tomó y qué derechos estaban en juego.
  • Actividad 4: Mural colectivo: "Nuestros derechos en acción" — En una cartulina grande, cada grupo dibuja y escribe ejemplos de cómo podemos respetar los derechos humanos en la escuela y en casa.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos actuar si vemos que alguien no respeta los derechos de otra persona?
  • Tarea: Escribir o dibujar una acción que puedan hacer para proteger los derechos de alguien más.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El buzón de las ideas" — Los niños envían en notas breves ideas sobre cómo cuidar la dignidad propia y la de los demás.
  • Actividad 2: ¿Qué necesitamos para sentirnos seguros? — Lista en el pizarrón las respuestas de los niños y reflexionar sobre la relación entre seguridad, derechos y dignidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Debate guiado: "¿Qué pasa cuando no respetamos los derechos?" — Presentar casos sencillos (ejemplo: bullying) y pedir a los niños que propongan soluciones.
  • Actividad 4: Creación de un "Código de respeto" — En equipo, elaborar reglas para respetar los derechos en la escuela, usando cartulina y material de arte.

Cierre:

  • Compartir el "Código de respeto" con toda la clase y comprometerse a cumplirlo.
  • Tarea: Observar en su entorno un ejemplo de respeto y preparar una pequeña historia o dibujo para compartir.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre derechos humanos — Escuchar y cantar juntos, reflexionando sobre la importancia de respetar a todos.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué emociones sentimos cuando alguien nos respeta o no nos respeta?

Desarrollo:

  • Actividad 3: ¿Cómo ayudamos a otros a sentir dignidad? — Juego cooperativo: "Red de apoyo", donde los niños se pasan una cuerda y en grupo comparten ideas para apoyar a alguien que necesita ayuda (ejemplo: un compañero triste).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural: "Nuestros derechos en comunidad" — Decorar un mural con fotos, recortes y palabras que expresen cómo se viven los derechos en su comunidad escolar y familiar.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre cómo cuidar la dignidad y los derechos de todos?
  • Tarea: Escribir una carta a un amigo o familiar recomendando cómo podemos respetar los derechos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Repaso divertido: "Memorama de derechos" — Juego de memoria con tarjetas que tengan derechos y emociones relacionadas.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos sobre nuestros derechos y dignidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final: "Nuestro cartel de derechos" — Los niños diseñan y crean un cartel grande que represente los derechos humanos y la dignidad, integrando ideas y dibujos de toda la semana.
  • Actividad 4: Presentación grupal — Cada equipo explica su parte del cartel, resaltando la importancia de cada derecho.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Por qué es importante que todos respetemos los derechos y dignidad?
  • Evaluación rápida: Los niños expresan en una palabra qué les quedó más claro o qué quieren seguir aprendiendo sobre esto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un cartel colectivo titulado "Nuestros derechos y dignidad", que incluye imágenes, palabras y compromisos de respeto.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye derechos humanos relevantes

☑️

Representa claramente la dignidad y respeto

☑️

Participa activamente en la creación

☑️

Explica la importancia de los derechos

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, observar la participación, respeto y comprensión de los derechos.
  • Listas de cotejo: Para registrar si los niños identifican derechos y expresan opiniones.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido.
  • Autoevaluación: Los niños expresan en una ficha qué les gustó, qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
  • Coevaluación: En equipo, valoran cómo contribuyeron y qué pueden mejorar para trabajar en equipo.

Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, la reflexión y el respeto en los niños de Cuarto Grado.

Descargar Word