SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema: Identificar y poner en práctica los sentidos y su utilidad en la vida diaria, explorando qué pasaría si alguno de ellos no funcionara.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodologías: Basado en problemas, Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios en el crecimiento.
  • Experimentación y comparación de temperaturas usando sentidos y termómetro, proponiendo una escala para ordenar objetos (Fuente: Libro, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación - Los niños comparten qué sentido creen que usan más en su día a día, con apoyo de imágenes y objetos (ejemplo: una campana, una fruta, un espejo).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora y recuperación de conocimientos previos: ¿Qué pasa si no podemos oír, ver, oler, saborear o sentir? ¿Por qué son importantes los sentidos? Los niños expresan sus ideas en una lluvia de ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento dramatizado: Se narra una historia sobre un niño que pierde uno de sus sentidos y cómo descubre otras formas de explorar el mundo. Después, en grupos, los niños representan escenas relacionadas (Fuente: Cuento adaptado, Pág. 5).
  • Actividad 4: Juego sensorial con cajas misteriosas: cada niño toca, huele o prueba objetos escondidos (papel, vinagre, algodón, miel), identificándolos solo con sentidos, promoviendo la exploración y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Actividad final: Los niños comparten cuál fue su experiencia más interesante y qué sentido usaron en cada actividad. Reflexión grupal: ¿Qué pasaría si no pudiéramos usar uno de nuestros sentidos?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre los sentidos para activar la memoria y motivar la participación (ejemplo: "Los sentidos en mi cuerpo").
  • Actividad 2: Revisión rápida: ¿Cuáles son los cinco sentidos? Los niños mencionan y dibujan en su cuaderno un esquema simple de su cuerpo con los sentidos señalados.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento práctico: Comparar temperaturas de diferentes objetos (agua fría, caliente, tibia) usando sus sentidos y el termómetro. Discusión sobre cómo los sentidos nos ayudan a percibir cambios (Fuente: Texto del libro, Pág. X). Los niños ordenan los objetos de más frío a más caliente en una escala sencilla.
  • Actividad 4: Creación de una escala visual con dibujos: Los niños dibujan objetos y los colocan en una línea según su temperatura, usando la comparación sensorial y el termómetro para validar.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión en grupos pequeños: ¿Qué aprendimos sobre cómo usamos nuestros sentidos para percibir la temperatura? ¿Cómo nos ayuda esta información en nuestro día a día?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina el objeto": con los ojos cerrados, los niños identifican objetos tocándolos o oliéndolos.
  • Actividad 2: Pregunta para motivar: ¿Qué pasa si no podemos ver o oír? ¿Cómo podemos aprender o divertirnos sin uno de estos sentidos? Los niños expresan ideas en plenaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural sensorial: en grupos, los niños colocan objetos y dibujos relacionados con los cinco sentidos en un mural, explicando cómo usan cada sentido para conocer el mundo.
  • Actividad 4: Elaboración de un diario sensorial: cada niño registra en un dibujo o breve escrito una actividad que realizó usando un sentido diferente, promoviendo la expresión oral y escrita.

Cierre:

  • Actividad final: Preguntas reflexivas: ¿Cuál es el sentido que más usas? ¿Cuál te gustaría explorar más? Compartir en círculo y cerrar con una canción sobre los sentidos.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de observación: buscar en el aula objetos con diferentes texturas, colores y olores.
  • Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué pasa si no podemos oler o ver? ¿Cómo nos ayuda eso en nuestra vida diaria? Debate breve.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento en grupos: probar alimentos con diferentes sabores (dulce, salado, ácido, amargo) y describir las sensaciones, promoviendo la expresión oral y la comparación.
  • Actividad 4: Creación de un mapa sensorial del aula: los niños identifican y dibujan diferentes zonas del aula que estimulan los sentidos (por ejemplo: la pizarra, la planta, los instrumentos musicales).

Cierre:

  • Actividad final: Los niños comparten qué sentido usaron más en el día y por qué creen que es importante cuidar todos los sentidos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión general con una canción o juego que involucre los cinco sentidos.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestros sentidos? ¿Por qué es importante cuidarlos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto de grupo: preparar una presentación o cartel sobre los sentidos, usando dibujos, recortes y palabras. Incluyen una pequeña dramatización o canto.
  • Actividad 4: Juego de roles: "El detective sensorial", donde los niños usan sus sentidos para resolver pistas en el aula.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación del cartel y la dramatización, acompañada de una reflexión grupal. Cada niño comparte qué fue lo que más le gustó aprender o hacer.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Los niños crearán un mural sensorial colectivo titulado "Los sentidos en mi vida", en el que colocarán dibujos, objetos y pequeñas explicaciones sobre cómo usan cada sentido en diferentes actividades diarias. También elaborarán un pequeño "Libro de los Sentidos" donde escribirán o dibujarán una experiencia significativa relacionada con cada sentido.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades sensoriales

Explica con sus propias palabras cómo usa cada sentido

Colabora en la creación del mural y del libro

Demuestra comprensión del concepto de escala de temperatura usando sentidos y termómetro


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades prácticas, haciendo preguntas abiertas para evaluar comprensión.
  • Lista de cotejo para registrar participación en juegos y experimentos.
  • Preguntas reflexivas al cierre de cada día para promover autoevaluación.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la colaboración, participación, expresión oral y comprensión conceptual en las actividades grupales y productos finales.

Este enfoque promueve la participación activa, la exploración sensorial, el pensamiento crítico y la valoración de los sentidos como herramientas fundamentales para aprender y cuidarse en la vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word