SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mi nombre completo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Escribir su nombre y apellidos, y los de sus familiares, profesores y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Lenguajes (PDA): Escribir su nombre y apellidos y los de sus familiares, profesores y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de presentación "El nombre que me define"
  • Los niños se presentarán diciendo su nombre completo y una palabra que los describa (ejemplo: "Soy Ana, y soy alegre").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
  • Pregunta guiada: ¿Qué saben sobre sus nombres? ¿Qué letras componen su nombre?
  • Uso de un cartel con letras y nombres sencillos para que los niños identifiquen las letras de su nombre.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración creativa
  • Los niños dibujarán un collage con fotos o dibujos de su familia, profesores y amigos, y pegarán su nombre completo debajo de cada foto.
  • (Fuente: Libro, Pág. 15) "El reconocimiento de nombres ayuda a fortalecer la identidad".
  • Actividad 4: Actividad manipulativa
  • Uso de letras móviles o fichas para formar su nombre completo y los de sus familiares en un cartel grande del aula.

Cierre:

  • Socialización en círculo: Cada niño comparte una palabra que le gusta de su nombre y muestra su collage.
  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante nuestro nombre y las personas que nos acompañan?

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción del alfabeto y nombres
  • Canción que incluye letras y nombres para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué letras tienen en común los nombres de mis amigos y familiares?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una lista visual
  • En una cartulina grande, los niños escribirán el nombre de un familiar o amigo, y destacarán las letras que comparten con su propio nombre.
  • Actividad 4: Juego de roles
  • "El cartero de nombres": los niños entregarán cartas con sus nombres escritos a diferentes compañeros, practicando la escritura y el reconocimiento.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: cada niño dice qué nombre escribió y qué letras tiene en común con su propio nombre.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Historia breve
  • Narración de un cuento sobre un personaje que descubre su nombre y el de su familia (Fuente: Libro, Pág. 22).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué significa nuestro nombre para nosotros y para nuestra familia?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura creativa
  • Los niños escribirán su nombre y los de sus familiares en una ficha, acompañados de dibujos que representen su historia o significado.
  • Actividad 4: Actividad artística
  • Crear un mural con los nombres escritos decorados con colores, pegatinas y dibujos, resaltando la importancia de la identidad.

Cierre:

  • Socialización del mural: cada niño comparte qué nombre escribió y por qué es importante para él.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de observación
  • Buscar en el aula diferentes objetos o etiquetas con nombres escritos y comentarlos.
  • Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué nombres hemos visto en el aula? ¿Qué tienen en común?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura
  • Escribir en fichas su nombre y los nombres de familiares o amigos, intentando copiar con ayuda y usando las letras móviles.
  • Actividad 4: Juego cooperativo
  • En parejas, practicar la escritura del nombre del compañero, ayudándose mutuamente.

Cierre:

  • Rodilla en tierra: Cada niño dice su nombre y una característica que le gusta de su nombre o de su familia.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta generadora
  • ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y las personas que nos rodean?
  • Actividad 2: Repaso rápido con un juego de memoria de nombres escritos en tarjetas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto Final
  • En un cartel grande, cada niño pegará su nombre completo escrito y decorado, incluyendo los nombres de su familia, profesores y amigos.
  • Actividad 4: Presentación
  • Cada niño presentará su cartel y explicará qué nombres eligió y por qué son importantes.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestros nombres y quiénes somos?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

  • Producto: Un mural colaborativo titulado "Mi nombre y las personas que me acompañan", donde cada niño pegará su nombre completo, decorado con dibujos y palabras de significado, y contará brevemente quiénes son sus familiares y por qué los quiere.
  • Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre completo con letra legible y decorada

Incluye nombres de familiares y amigos en su cartel

Explica la importancia de su nombre y las personas en su vida

Participa activamente en la socialización


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: Registrar en fichas de notas cómo participan en actividades de reconocimiento y escritura.
  • Autoevaluación: Preguntas sencillas al final de cada día: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Los niños comentan en parejas qué les gusta de los trabajos de sus compañeros y qué pueden mejorar.
  • Instrumentos:
  • Lista de cotejo para verificar si escribieron su nombre y nombres familiares.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la participación y la creatividad en el mural y presentaciones.

Este enfoque busca fortalecer la identidad, la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y emocionalmente relevantes para los niños.

Descargar Word