SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mi comunidad
  • Asunto o Problema: Los recursos naturales de la localidad promueven el aprendizaje integral al promover la experiencia directa con su entorno y el desarrollo de habilidades a través de actividades prácticas.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
  • PDAs: Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Objetivo: Que los niños reconozcan y valoren su comunidad, sus recursos naturales y su entorno cercano.

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Rincón de historias comunitarias

Invitar a los niños a compartir relatos o experiencias sobre su comunidad y recursos naturales que conocen.

Fotografías, dibujos, objetos de la comunidad, tarjetas con palabras.

Mapa afectivo de la comunidad

Cada niño dibuja en una cartulina su lugar favorito dentro de la comunidad y explica por qué le gusta.

Cartulinas, colores, marcadores.


Fase 2: Lo que sé y quiero saber

Objetivo: Que los niños expresen sus conocimientos previos y sus dudas sobre su comunidad y recursos naturales.

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Rueda de saberes y preguntas

En círculo, cada niño comparte qué sabe sobre su comunidad y qué le gustaría aprender.

Tarjetas, pizarra o cartulina para anotar ideas.

Exploración en el entorno

Salida breve por la escuela o alrededores para observar recursos naturales y espacios comunitarios.

Cuaderno de campo, lupa, cámara, si está disponible.


Fase 3: Planificamos el servicio solidario

Objetivo: Que los niños diseñen un pequeño proyecto que contribuya a su comunidad, usando lo que aprendieron.

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Inventando una campaña ecológica

En equipo, proponen acciones sencillas para cuidar su entorno, como reforestar o limpiar un espacio.

Cartulinas, pegamento, materiales reciclados, imágenes.

Diseño del cartel de bienvenida

Crear un cartel que identifique un espacio de la comunidad, promoviendo su cuidado y reconocimiento.

Cartulina, colores, letras recortadas o hechas a mano.


Fase 4: Ejecutamos el servicio

Objetivo: Llevar a cabo las acciones planificadas en la comunidad, promoviendo la participación activa.

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Limpieza y reforestación

Realizar una actividad práctica en un espacio cercano, como limpiar o plantar plantas.

Guantes, semillas, palas, bolsas de basura.

Instalación del cartel comunitario

Colocar el cartel en un lugar visible y explicar su significado a los compañeros y comunidad.

Cartulina, cinta adhesiva, espacio público.


Fase 5: Compartimos y evaluamos

Objetivo: Reflexionar sobre la experiencia, valorar el impacto y aprender de la actividad realizada.

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Ronda de reflexiones

Cada niño comparte qué aprendió, qué le gustó y qué cambiaría.

Preguntas guía, dibujos, notas.

Galería de fotos

Mostrar fotos del proceso y los resultados, invitando a la comunidad a participar.

Fotos, cartelitas, espacio en la escuela.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce recursos naturales y espacios de su comunidad

Participa activamente en las actividades de sensibilización y exploración

Diseña y propone acciones para cuidar su comunidad

Ejecuta responsabilidades en el proyecto comunitario

Reflexiona y comparte su experiencia con entusiasmo


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Un mural colaborativo en la escuela que refleje los recursos naturales y referentes del lugar donde vive la comunidad, elaborado con las contribuciones de todos los niños y acompañado de una pequeña exposición oral donde cada niño explica su aportación.

Criterios de éxito:

  • Incluye imágenes y palabras relacionadas con su comunidad y recursos naturales.
  • Los niños participan en la elaboración y explicación del mural.
  • Se evidencia comprensión del entorno y habilidades de expresión oral.

Este proyecto busca fomentar en los niños el sentido de pertenencia, la valoración de su entorno y el compromiso social desde una perspectiva activa, creativa y participativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word