SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Niñas y niños de mi aula, somos noticia
  • Asunto o Problema Principal: Aprender qué es un boletín informativo y cómo elaborarlo
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Concepto de boletín informativo
  • Elementos de un boletín (título, noticia, imagen, firma)
  • Uso del lenguaje claro y respetuoso en la comunicación
  • Trabajo en equipo para recopilar información y redactar
  • PDAs seleccionados:
  • Producción de un boletín informativo elaborado por los propios estudiantes
  • Fomentar la colaboración y el pensamiento crítico en la selección y presentación de información

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Introducción a los boletines informativos

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre los boletines o noticias? (Recuperación de conocimientos previos)
  • Actividad 2: Presentación interactiva con imágenes y ejemplos de boletines en diferentes medios (revistas, periódicos escolares). Se muestran ejemplos y se charla sobre qué información contienen y para qué sirven.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura compartida (Fuente: Libro, Pág. 45), donde se explica qué es un boletín informativo y cuáles son sus características principales. Los alumnos resaltan ideas clave.
  • Actividad 4: Juego de roles: en grupos, simulan ser periodistas que deben elegir un tema cercano (evento escolar, celebración, interés local) para comunicar en un boletín.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comunicar noticias de manera clara y responsable?
  • Compartir en voz alta las ideas principales del día.

Día 2: Elementos de un boletín y planificación

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que contienen elementos de un boletín (título, noticia, imagen, firma).
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué elementos creen que debe tener un boletín para que sea interesante y confiable?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración en grupos de un mapa conceptual sobre los elementos de un boletín. Uso de material manipulable (tarjetas, dibujos).
  • Actividad 4: Lista de ideas para noticias posibles, en equipo, pensando en temas que les interesen y que puedan comunicar.

Cierre:

  • Presentación rápida de cada grupo sobre los elementos y temas posibles.
  • Reflexión: ¿Qué pasos seguirán para crear su propio boletín?

Día 3: Recopilación y organización de información

Inicio:

  • Actividad 1: Debate guiado: ¿Cómo podemos asegurarnos de que la información que compartimos es verdadera y útil?
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué fuentes podemos usar para obtener buenas noticias? (preguntar a la comunidad, observar, entrevistar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visita virtual o salida breve dentro del aula para recopilar información en pequeños grupos (entrevistas, observación).
  • Actividad 4: Taller de organización: con las notas y datos recopilados, crear esquemas o esquemas gráficos que ayuden a estructurar la noticia.

Cierre:

  • Compartir en grupos cómo organizaron la información y qué dificultades encontraron.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué es lo más importante que aprendieron hoy sobre la recopilación de noticias?

Día 4: Redacción y diseño del boletín

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación de ejemplos de boletines bien redactados (imágenes, textos cortos, lenguaje claro).
  • Actividad 2: Dinámica de escritura rápida: redactar en parejas un párrafo corto sobre una noticia inventada, aplicando lo aprendido.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de redacción: en equipos, redactar la noticia elegida, cuidando la ortografía, claridad y respeto.
  • Actividad 4: Diseño del boletín: usando materiales manipulables (papel, colores, recortes), preparar el formato final con título, noticia, imagen y firma.

Cierre:

  • Compartir los boletines en pequeños grupos, comentando lo que más les gustó y qué mejorarían.
  • Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos hacer que nuestro boletín sea interesante y fácil de entender?

Día 5: Presentación y evaluación del boletín

Inicio:

  • Actividad 1: Ensayo general: cada grupo presenta su boletín frente a la clase, explicando su contenido.
  • Actividad 2: Ronda de retroalimentación entre pares: ¿Qué te gustó?, ¿qué mejorarías?, ¿qué aprendiste?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Correcciones y ajustes finales a los boletines con la ayuda del docente y compañeros.
  • Actividad 4: Presentación formal de los boletines terminados, en una "fiesta de noticias" en el aula.

Cierre:

  • Reflexión grupal sobre lo aprendido en la semana y la importancia de comunicar de manera responsable y creativa.
  • Autoevaluación: ¿Qué tan bien hicimos nuestro boletín? ¿Qué aprendí y qué puedo mejorar?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un boletín informativo elaborado por cada grupo, que contenga: título, noticia, imagen y firma, presentado en un cartel o papel grande. Todos los boletines formarán una "Revista de Noticias del Aula".

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye todos los elementos del boletín (título, noticia, imagen, firma)

La información es clara, pertinente y respetuosa

Usa lenguaje adecuado y ortografía correcta

Presenta creatividad en el diseño y organización

Participación activa y colaboración en el grupo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: durante actividades grupales y presentaciones, registrar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación y cumplimiento de los elementos del boletín.
  • Rúbricas sencillas: valorar creatividad, contenido, colaboración y respeto.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me siento con mi trabajo?

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración del trabajo en equipo, alineado con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word