Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: REFLEXIONA, DEBATE Y EXPRESATE
- Asunto o Problema Principal a Abordar: DESIGUALDAD DE GÉNERO
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, investigación, debate
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Reconocer conceptos de igualdad, equidad y discriminación de género.
- Argumentar y defender posturas sobre desigualdad de género mediante debates.
- Desarrollar habilidades de expresión oral, pensamiento crítico y colaboración.
- Elaborar un periódico mural con argumentos y reflexiones.
> Fuente: Libro Proporcionado (Págs. 22-33)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de nombres y expectativas. Cada niño dice su nombre y comparte qué sabe o ha escuchado sobre igualdad y discriminación de género, con una breve explicación (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Presentación del tema mediante un cuento corto o historia ilustrada sobre niñas y niños que enfrentan estereotipos (ejemplo: "Mila y sus ideas"). Se invita a los niños a identificar qué mensajes sobre género se transmiten en la historia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración y discusión en grupos pequeños sobre conceptos clave: igualdad, equidad, discriminación. Cada grupo investiga en libros y en internet (con ayuda de un adulto) definiciones y ejemplos sencillos (Fuente: Nuestros saberes, pág. 25).
- Actividad 4: Compartir en plenaria las definiciones y ejemplos, creando un mural colectivo con palabras y dibujos que representen estos conceptos.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante tratar a todos con igualdad y respeto? Cada niño comparte una idea en voz alta. Se anota una frase significativa en el mural.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "¿Qué pasaría si...?" en donde los niños actúan escenas donde se muestran situaciones de discriminación o igualdad de género.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Han visto alguna vez o vivido alguna situación en donde alguien fue tratado diferente por su género? Compartir en parejas y luego en plenaria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en pequeños grupos sobre casos reales o noticias relacionadas con discriminación de género, usando periódicos, revistas o internet (con apoyo). Elaboran fichas con datos y ejemplos (Fuente: Pág. 29).
- Actividad 4: Análisis y discusión en plenario sobre las causas y consecuencias de estas situaciones. Se realiza un mapa conceptual en la pizarra.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer para promover la igualdad en nuestra escuela y comunidad? Cada niño comparte una idea y se anota en un cartel mural.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta provocadora: ¿Creen que los niños y las niñas tienen los mismos derechos? ¿Por qué? Debate breve en grupos pequeños.
- Actividad 2: Lectura en voz alta de un fragmento del libro (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 22), que describe situaciones de desigualdad y la importancia de la justicia social.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de fichas de apoyo: cada estudiante redacta argumentos a favor y en contra sobre la afirmación "Todos debemos tener los mismos derechos sin importar nuestro género", usando nexos de subordinación (por ejemplo, "porque", "debido a que").
- Actividad 4: Taller de construcción de argumentos con apoyo de ejemplos y datos, apoyados por fichas y fuentes confiables.
Cierre:
- Compartir en parejas los argumentos elaborados y recibir retroalimentación del compañero. Se reflexiona sobre la importancia de fundamentar nuestras opiniones.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "Debate en pequeños grupos": se presenta una afirmación (ejemplo: "Las niñas pueden ser líderes igual que los niños") y cada grupo prepara argumentos a favor o en contra.
- Actividad 2: Explicación del proceso del debate: roles, reglas, respeto a las opiniones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Realización del debate en grupos, siguiendo los roles: moderador, secretario, argumentantes a favor y en contra. Cada grupo presenta sus argumentos y refuta los del otro (Fuente: Pág. 28).
- Actividad 4: Registro de las ideas principales, y reflexión grupal sobre lo aprendido durante el debate.
Cierre:
- Pregunta final: ¿Qué aprendí sobre la igualdad de género con este debate? Cada niño comparte su conclusión en voz alta y se registra en un cartel de reflexiones.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación visual: revisión de los conceptos, argumentos y debates realizados en la semana mediante una línea del tiempo o mapa conceptual colectivo.
- Actividad 2: Ronda de opiniones: ¿Qué actividad te ayudó más a entender la importancia de la igualdad de género?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: un periódico mural que incluya:
- Títulos llamativos
- Resumen de conceptos aprendidos
- Fotos, recortes y dibujos que ilustren situaciones de igualdad y discriminación (recortes, dibujos, fotografías).
- Opiniones y reflexiones de los niños.
- Actividad 4: Preparación y organización de las secciones del mural en grupos pequeños.
Cierre:
- Presentación del periódico mural a toda la clase y discusión sobre las acciones que podemos realizar para promover la igualdad en nuestra escuela y comunidad.
- Reflexión final y compromisos personales escritos en una "tarjeta de compromiso para convivir en igualdad".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un periódico mural titulado "Por una escuela y comunidad sin discriminación de género", que incluya conceptos, argumentos, reflexiones, imágenes y propuestas. Además, cada estudiante entregará una ficha personal con una reflexión sobre lo aprendido y qué acciones realizará para promover la igualdad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende conceptos clave de igualdad y discriminación | | | | |
Participa activamente en debates y actividades | | | | |
Argumenta con base en información confiable | | | | |
Elaboró el periódico mural con creatividad y coherencia | | | | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y acciones para promover la igualdad | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades grupales y debates, registrando participación, respeto y argumentación.
- Listas de cotejo para valorar la comprensión de conceptos y la interacción en actividades.
- Rúbrica sencilla para evaluar las fichas de apoyo, participación en debates y la calidad del periódico mural.
- Preguntas reflexivas al cierre de cada día para valorar aprendizajes y actitudes.
- Autoevaluación individual mediante una lista de aspectos que aprendieron y acciones que llevarán a cabo.
- Coevaluación a través de opiniones y retroalimentación entre pares en actividades de discusión y creación.
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión oral, promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.