SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Escribimos números grandes
Asunto o Problema: A través de situaciones cotidianas, los alumnos cuentan, representan de diferentes formas, interpretan, ordenan, leen y escriben números naturales de hasta cuatro cifras; además, identifican regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.
Tipo: Por fases metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

  • Contar, representar, interpretar, ordenar, leer y escribir números naturales de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas.
  • Identificar regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.

Fuente: (Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción

Presentar una situación cotidiana que involucre números grandes para activar conocimientos previos y motivar la exploración.

Actividad 1: Mostrar una caja con diferentes objetos (frutas, juguetes, libros) y preguntar: "¿Cómo podemos contar todos estos objetos?". Invitar a los niños a expresar cómo contarían y cómo representarían esa cantidad en números.

Conocimientos previos

Indagar qué saben acerca de contar, leer y escribir números.

Actividad 2: Juego de "El número misterioso": presentar tarjetas con números de hasta cuatro cifras y pedir a los niños que los lean en voz alta, mostrando si comprenden la lectura y escritura de los números.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular preguntas

Guiar a los niños a realizar preguntas sobre los números grandes y sus patrones.

Actividad 3: Ronda de preguntas: "¿Qué pasa cuando tenemos más de 100? ¿Y más de 1,000? ¿Cómo podemos organizarlos?"

Hipótesis

Invitar a los alumnos a proponer ideas sobre regularidades en los números.

Actividad 4: "Detectives de números": en equipos, explorar números escritos en carteles y buscar patrones en las cifras (decenas, centenas, millares).

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Analizar resultados

Revisar los patrones y regularidades encontrados.

Actividad 5: Construcción de un mural colectivo con ejemplos de números y sus descomposiciones en decenas, centenas y millares, usando material manipulable (tarjetas, bloques, fichas).

Sacar conclusiones

Reflexionar sobre cómo se representan y entienden los números grandes.

Actividad 6: Preguntas abiertas: "¿Qué aprendimos? ¿Qué nos sorprendió?"

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar propuestas

Crear representaciones visuales y materiales que expliquen los patrones.

Actividad 7: Elaborar un pequeño libro ilustrado con ejemplos de números y sus patrones, que puedan explicar y compartir con otros niños o su comunidad.

Evaluar y compartir

Presentar y valorar los productos creados.

Actividad 8: Feria de números: cada equipo presenta su libro y explica los patrones encontrados. Invitar a otros cursos o familias.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar el trabajo en equipo, la oralidad y el pensamiento crítico.

Juegos cooperativos donde expliquen sus ideas, debates sobre patrones numéricos, resolución de problemas en grupo.

Vida cotidiana

Vincular los números con situaciones reales como compras, conteo de objetos en la comunidad.

Visitar un mercado o tienda local para contar productos y registrar cantidades en números.

Evaluación

Reflexiva, formativa y mediante productos.

Rúbrica sencilla para evaluar participación, comprensión y creatividad en el libro y en la exposición oral. Preguntas para auto y coevaluación: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me costó más?", "¿Cómo ayudé a mi equipo?".


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Un libro ilustrado que explique los patrones en números de hasta cuatro cifras, elaborado por los niños, con ejemplos y explicaciones sencillas.
Criterios:

  • Incluye ejemplos claros y creativos.
  • Explica patrones en las cifras (decenas, centenas, millares).
  • Usa lenguaje adecuado y dibujos atractivos.
  • Participación activa en la creación y explicación.

Evaluación Final

Se realizará mediante observación, rúbricas y preguntas reflexivas. La evaluación considerará:

  • Participación activa y colaborativa.
  • Comprensión de los conceptos.
  • Creatividad y claridad en el producto final.
  • Capacidad para explicar patrones numéricos.

Este proyecto busca que los niños se apropien de los números grandes en su contexto, favoreciendo su pensamiento crítico y su expresión oral, en un aprendizaje significativo, lúdico y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word