Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Campo formativo saberes y pensamientos científicos
- Asunto o Problema: Bajo rendimiento escolar
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Reconocer letras, números y signos en textos cotidianos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Construcción de noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Atención a las necesidades básicas, derechos humanos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Presentar una historia sencilla en la que un animal necesita ayuda para encontrar comida.
|
- Objetivo: Que los niños expresen qué creen que necesita el animal y qué habilidades pueden tener para ayudarlo.
(Fuente: Libro, Pág. 45) |
| Recuperación | - Actividad: Juego de reconocimiento de letras, números y signos en carteles, libros y objetos cotidianos.
|
---|
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué letras y números conocen? ¿En qué lugares los han visto? |
| Planificación | - Actividad: En grupos pequeños, los niños planifican cómo crear un cartel o historia visual usando letras, números y signos para representar una situación de ayuda comunitaria.
|
---|
- Roles: Dibujantes, escribientes, narradores. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Cada grupo presenta su plan y empieza a crear su cartel o historia visual con materiales manipulables (papel, colores, letras recortadas).
|
---|
- Material: Cartulinas, letras magnéticas, fichas con signos. |
| Comprensión y producción | - Actividad: Los niños ajustan y completan sus productos, explicando qué están mostrando y por qué.
|
---|
- Enfoque: Uso de lenguaje, reconocimiento de signos y números en su creación. |
| Reconocimiento | - Actividad: Exhibición de los trabajos en el aula y reflexión grupal sobre los conocimientos adquiridos.
|
---|
- Pregunta: ¿Qué aprendieron sobre las letras, números y signos? |
| Corrección | - Actividad: Como grupo, revisan sus productos y hacen mejoras o correcciones necesarias, justificando sus cambios.
|
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Crear una historia colectiva usando todos los productos para ayudar a un personaje en una situación.
|
- Material: Cuento visual, fichas con letras y signos. |
| Difusión | - Actividad: Presentar la historia y los carteles a otros grados o a la comunidad escolar, explicando su contenido.
|
---|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexionar sobre cómo el uso de letras, números y signos nos ayuda a comunicarnos y resolver problemas.
|
| Avances | - Actividad: Evaluar si lograron identificar y usar correctamente letras, números y signos en sus productos.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Actividad: Plantear un problema real: “¿Qué pasa cuando alguien no tiene suficiente comida o cuidado?”
|
- Discusión: ¿Qué derechos tienen las personas y los animales para que todos estemos bien? |
Recolectemos | Saber previo | - Actividad: Conversación guiada y dibujo sobre lo que saben acerca de necesidades básicas y derechos humanos.
|
---|
- Preguntas: ¿Qué necesitan las personas y los animales? ¿Qué podemos hacer para ayudar? |
Formulemos | Definir el problema | - Actividad: En grupos, delimitar qué significa “bajo rendimiento escolar” y cómo puede estar relacionado con que no se satisfacen necesidades básicas.
|
---|
- Dinámica: Escribir o dibujar en grandes posters qué causa y qué efecto ven en el problema. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Actividad: Planificar acciones concretas para ayudar a mejorar el rendimiento, como crear campañas de cuidado y respeto, o actividades de apoyo escolar.
|
---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Actividad: Realizar actividades de apoyo mutuo, creación de carteles de respeto y cuidado, y pequeñas presentaciones con historias de derechos y necesidades.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Actividad: Revisión en grupo de las acciones realizadas y qué cambios notaron en ellos y en su entorno.
|
Compartimos | Socializar lo aprendido | - Actividad: Presentar en la comunidad escolar las acciones y reflexiones, promoviendo el respeto y la ayuda mutua.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Producto: Un cartel o historia visual que represente cómo las letras, números y signos ayudan a comunicar necesidades y soluciones en la comunidad.
- Criterios de evaluación:
- Uso correcto de letras, números y signos.
- Claridad en el mensaje.
- Participación activa en el grupo.
- Creatividad y respeto en la presentación.
Evaluación:
- Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre las letras, números y signos?
- ¿Cómo ayudé en mi grupo?
- Coevaluación:
- ¿Participaste y respetaste las ideas de tus compañeros?
- ¿Lograste comunicar tu idea claramente?
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la inclusión, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y vinculados a la comunidad.