Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Acordamos reglas para convivir mejor
- Asunto o Problema Principal: Elaborar un reglamento escolar participativo y respetuoso
- Tipo: Proyecto comunitario colaborativo
- Escenario: Aula y espacio escolar
- Metodología: Comunitaria, centrada en la participación activa y diálogo
- Ejes Articuladores: Inclusión, convivencia, comunicación y participación
- Contenidos:
- Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
- PDAs (Producto Desempeño Auténtico):
- Un reglamento escolar elaborado por los estudiantes, con participación activa y argumentada
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Detectando la situación | - Iniciar con una ronda de conversación donde los niños compartan qué reglas creen que son importantes en su aula y qué pasa cuando faltan reglas claras (ejemplo: "¿Qué pasa si no hay reglas?").
- Utilizar imágenes de escenas escolares con y sin reglas para que expresen sus ideas. (Fuente: Libro, Pág. 15).
- Mostrar un video corto sobre la importancia de las reglas en la escuela y en la comunidad.
|
Recuperación | Explorando conocimientos previos | - Juego de roles donde los niños representen situaciones donde las reglas ayudan a resolver conflictos.
- Pregunta guía: "¿Qué reglas ya conocemos y por qué son importantes?"
- Dibujar en cartelones ejemplos de reglas que conocen y discutir en grupo.
|
Planificación | Diseñando el plan de acción | - Organizar una asamblea en la que cada niño proponga una regla para convivir mejor.
- Registrar las propuestas en un cartel con colores y dibujos.
- Definir quiénes serán los encargados de redactar el reglamento y quién lo presentará.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Inicio de la elaboración | - Realizar un taller donde los niños, en pequeños grupos, redacten propuestas de reglas utilizando fichas y materiales manipulables (papeles, fichas, stickers).
- Utilizar ejemplos del reglamento escolar de un libro (Fuente: Libro, Pág. 35) para orientar la redacción.
|
Comprensión y producción | Creando el reglamento | - Cada grupo comparte sus propuestas y recibe retroalimentación del grupo completo.
- Realizar una dinámica de debate para argumentar la importancia de cada regla.
- Elaborar un borrador del reglamento en cartulina grande, con dibujos y frases sencillas.
|
Reconocimiento | Revisando avances | - Presentar el borrador a toda la clase y recibir sugerencias.
- Registrar los cambios y mejoras en la versión final del reglamento.
- Realizar una actividad lúdica de "El Juego de las Reglas", donde los niños apliquen las reglas acordadas en un juego cooperativo.
|
Corrección | Ajustando el reglamento | - Revisar las propuestas y el borrador final, hacer correcciones en grupo.
- Confirmar que todas las voces hayan sido escuchadas y que el reglamento sea inclusivo y claro.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Consolidando el reglamento | - Crear un cartel grande con el reglamento final, decorado con dibujos representativos.
- Practicar la lectura del reglamento en voz alta, promoviendo la expresión oral y el respeto.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Organizar una pequeña feria o exposición en la escuela donde los niños presenten su reglamento y expliquen por qué es importante.
- Realizar una grabación en video o audio donde los niños expliquen las reglas y por qué las eligieron, para compartir en la comunidad escolar.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Ronda de reflexión donde los niños expresen qué aprendieron sobre la colaboración y el diálogo.
- Pregunta guía: "¿Qué fue lo más difícil y lo más bonito de hacer nuestro reglamento?"
|
Avances | Evaluación y próximos pasos | - Evaluar si el reglamento refleja las ideas de todos y si fue elaborado participativamente.
- Planear actividades para mantener y revisar las reglas durante el año escolar.
|
Comentarios finales:
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, el respeto por las ideas de los compañeros y la expresión oral. Se utilizan recursos manipulables, actividades lúdicas y dinámicas que hacen significativo el aprendizaje, alineado con la metodología comunitaria y la inclusión. La elaboración del reglamento será una evidencia concreta del aprendizaje cooperativo y democrático de los estudiantes.